Adiel Palma es un defensor de la tecnología en los entrenamientos del béisbol. Granma conversó con el otrora estelar lanzador zurdo cienfueguero, campeón olímpico en Atenas-2004 y medallista de plata en el Primer Clásico Mundial de Béisbol, en 2006, sobre el pitcheo en la actual Serie Nacional, que se presenta con un alto pcl de 5,31 y average en contra de 297.
–¿Qué les falta a los lanzadores en la Serie Nacional para mejorar sus resultados?
–A un lanzador cuesta trabajo formarlo, hay que dedicarle tiempo y eso no sucede actualmente. Ahora tratamos de rescatar la Academia de Béisbol en pos de trabajar con los brazos jóvenes, para que puedan resistir el trabajo durante una temporada completa pues, cuando un tirador pasa de las cien entradas de actuación, hay que darle un tiempo a ese brazo para que se recupere, evitando lesiones.
–Los jóvenes peloteros hablan del trabajo con las estadísticas y la sabermetría, pero, ¿aprovechan todo el potencial de estas herramientas?
–La sabermetría siempre ha existido, y en Cuba damos los primeros pasos en su aplicación. Lo importante es dotar al jugador de la información que necesita, unida a la teoría que se le proporciona durante la preparación. Se le enseña al atleta cómo lanzar, cómo tirar strike, que no es tan fácil, pero hay fallas en la preparación teórica desde la base.
«En la Serie Nacional no se va a buscar repertorio, ni control, ni mecánica de pitcheo. En la competencia se buscan resultados, pero cuando se violan pasos del entrenamiento, ocurren lesiones y baja el rendimiento».
–¿Qué métodos de entrenamiento se utilizan actualmente?
–Se les enseña a los peloteros con el empleo de una pizarra, pero para los monticulistas hay que utilizar teoría, apoyándose en videos, pues hay muchachos que no saben identificar los tipos de lanzamientos. La tecnología da ventajas. El video te da mejor estudio del contrario, e internet ofrece más posibilidades al béisbol, porque permite el acceso a informaciones que antes no teníamos.
-¿Les falta concentración a los lanzadores jóvenes de hoy?
–Los jóvenes, e incluso otros con más experiencia, en ocasiones están pendientes del celular o a lo que se comenta en las redes, ajenos al béisbol, no aprovechan esas potencialidades que les da la tecnología. Cuando comencé a trabajar con el entrenador Pedrito Pérez, en 1989, me dijo que el lanzador que siempre le dice que sí a las señas del cátcher, se acostumbra a no pensar. Los entrenadores de pitcheo deben tener mente abierta, y si el sistema de preparación diseñado no está surtiendo efecto, hay que cambiarlo, en pos de llegar al pelotero.
–¿Le parece que la pelota utilizada actualmente en la Serie Nacional da ventaja a los bateadores?
–Me parece que las modificaciones en el torneo favorecen el bateo, pero no así el pitcheo. Los aficionados van al estadio a ver bateo, y eso da más espectáculo que un duelo de lanzadores.
SERIES QUE COMIENZAN HOY
PRI-MAY(Nelson Fernández), ART-MTZ (Victoria de Girón), IND-CFG (5 de Septiembre), IJV-VCL (Augusto César Sandino), SSP-HOL (Calixto García), CAV-GRA (Mártires de Barbados), CMG-SCU (Guillermón Moncada) y LTU-GTM (Nguyen Van Troi).

















COMENTAR
GMEM1967 dijo:
1
1 de diciembre de 2020
10:06:36
Abel dijo:
2
1 de diciembre de 2020
11:21:02
Responder comentario