ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
César Prieto ha mostrado su versatilidad al bate en nuestras Series Nacionales. Foto: Ricardo López Hevia

César Prieto convirtió en realidad toda una semana de noticias, en la cual no dejó de estar en los principales espacios de periódicos, radio, televisión páginas web y las redes sociales, todos comentando sobre la posibilidad de que se proclamara recordista de más juegos consecutivos bateando de jits en la historia de las series nacionales de béisbol de Cuba. Y lo logró hoy, al pegar indiscutible en el cuarto inning del juego sellado ante Camagüey, con el cual arribó a 40 desafíos, uno de tras de otro, marcando la H en la pizarra de los estadios.

El joven de 21 años hizo trizas la marca anterior del santiaguero Rey Isaac, que databa desde 1994, con 37 encuentros conectando imparables. El momento cumbre ocurrió así: el choque estaba empatado a tres en igual cantidad de entradas, pero Cienfuegos se fue arriba en la cuarta, con una despiadada ofensiva de siete inatrapables, y en la que el hombre jit fue el sexto bateador de ese inning. Su condición de zurdo provocó que el alto mando de los Toros enviara a la lomita a un lanzador de esa misma mano para minimizar las posibilidades de contacto del singular jugador de la Perla del Sur. Rodolfo Soris llegó con ese encargo, pero César Prieto, en cuenta de dos strikes y dos bolas, prendió el cohete al jardín derecho con el que entro a la historia.

Foto: Ricardo López Hevia

En el propio partido conectó otro incogible (doble) en el octavo capítulo, algo que, según el analista Yirsandy Rodríguez, el cienfueguero ha hecho en 25 de esos 40 choques. Ahora, ¿fue ante el zurdo Soris que César Prieto logró el récord? No, frente a él alcanzó extender la cadena, porque oficialmente ese fue el juego 75 de la actual campaña, correspondiente al 24 de septiembre último, por lo que el martes pasado, 17 de noviembre, contra los envíos del tunero Yoalkis Cruz, fue que rompió la cota de Isaac, igualada el domingo 15, sobre los lanzamientos del avileño Arnaldo Rodríguez. En esas dos ocasiones cristalizó sus cotejos 37 y 38 sin fallar.

Lo curioso del record es que la racha la había iniciado, también ante el pitcheo de los Leñadores, el 19 de septiembre, cuando le dio inatrapable a otro zurdo, Yudier Rodríguez. Las expectativas pasan por hasta dónde llevará el emperador del jit esta proeza, y por saber quién será el cuerpo de lanzadores que lo detenga. Por lo pronto, en el juego oficial de este sábado ante los Camagüeyanos, que fue el segundo de la jornada de hoy, abrió con doble a la pradera izquierda, así que ya son 41 los desafíos consecutivos con jit.

Más allá de fechas o juegos oficiales, está claro que el día de hoy, 21 de noviembre, pasara a la historia de este talentoso pelotero y del béisbol cubano, pues el récord que acaba consumar era de los llamados irrompibles de los clásicos de la Mayor de las Antillas. Pero las lecturas de la hazaña se multiplican, porque en la actual contienda hay mucho más que decir de César Prieto: el único duelo en el que no tiene imparables es en el del 17 de septiembre, cuando se fue en blanco frente a Ciego de Ávila, pero atención al dato: en aquel match recibió un boleto, lo cual quiere decir que en todos los choques que ha jugado hasta hoy, 41 en total, ha llegado a primera base; es el actual líder en average, con 410, en jits con 80, y en anotadas con 49.

Salvando las distancias y las lógicas diferencias, la marca de César Prieto no se alcanza en el afamado béisbol de las Grandes Ligas desde 1978, cuando Peter Rose (Rojos de Cincinati) consiguió 44 cotejos al hilo haciendo lo mismo. Y en aquel circuito, con casi 120 años, desde que comenzó con dos ligas en 1901, la cota del cienfueguero se ha logrado solo tres veces: además de Rose, George Soler (St Louis Browns), en 1922, también la fijó en 41, y el legendario Joe DiMaggio, vistiendo la camiseta de los Yankees de New York, logró 56 choques al hilo, que es el tope vigente.

El recordista está jugando su cuarta Serie Nacional. En la primera, en solo 17 veces al bate, consiguió un único jit, pero ya en la segunda, entre calendario regular (134) y la postemporada (10), que jugó con Villa Clara, llegó a 144; en la anterior, en las fases preliminares alcanzó 96 y en los play off, con el campeón Matanzas, 15, para un total de 111. En la actual justa le quedan 34 juegos, por lo que la barrera de cien parece frágil ante la voluntad de este deportista, cualidad que, como dijo el científico alemán Albert Einstein, es una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la energía atómica y la electricidad.

Quiso también la historia que fuera allí, en sus predios del estadio 5 de Septiembre de la capital cienfueguera, que se coronara la hazaña, para que dos leyendas del béisbol de ese territorio, Antonio Muñoz y Pedro José Rodríguez, cargados de proezas y de jonrones, fueran a abrazar al nuevo héroe de la provincia y de la pelota cubana, a la cual César Prieto ha puesto en órbita, pues la noticia ha retumbado en todos los circuitos beisboleros del planeta.

 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.