ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juan Miguel Echevarría encabeza el ranking de la temporada. Foto: Ricardo López Hevia

Sin lugar a duda, el salto de longitud le ha regalado al atletismo cubano muchas alegrías. La nueva hornada de saltadores promete mantener el legado de figuras consagradas en la historia, como Iván Pedroso.

Nombres como Juan Miguel Echevarría, Maikel Massó y Lester Lescay resuenan entre quienes añoran ver a Cuba en el podio de esta disciplina en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.

En tal empeño, el camagüeyano Echevarría despunta como uno de los grandes favoritos a nivel mundial para alzarse con el oro en la capital nipona. Su marca personal de 8,68 metros, establecida en 2018, y el liderato en el ranking de la actual temporada (8,41 en el Mitin Villa de Madrid), entre otros resultados, lo avalan para conseguir ese resultado.

Por su parte, Massó y Lescay marchan en los puestos 42 y 44 de la campaña 2020, respectivamente. Ambos realizaron sus mejores marcas (8,26 y 8,28 en ese orden) en el Festival Nacional de Saltos Manuel Pérez Ruiz, celebrado en febrero en Camagüey.

En reciente visita al Estadio Panamericano, Granma conversó con Daniel Osorio, jefe técnico de la Comisión Nacional de Atletismo y entrenador de salto de longitud, sobre el curso de la preparación de sus discípulos.

«De manera general, la preparación marcha bastante bien, a pesar del parón que hemos sufrido. Fue muy sabia la decisión de volver al entrenamiento yendo a Camagüey, pues en ese momento tenía una situación epidemiológica mejor que la de La Habana. Esa etapa fue muy buena, porque sentó las bases para estar como hoy.

«Nos encontramos en la fase de preparación física general, terminando un segundo mesociclo de trabajo, que va como asiento fundamental en labores de la resistencia de la fuerza. Dentro de poco iniciaremos la tercera fase, encaminada al endurecimiento muscular e introducción al trabajo de fuerza máxima», detalló Osorio.

Asimismo, recalcó la importancia de desarrollar un entrenamiento tranquilo, aunque con pasos sólidos. «Hasta la fecha, los muchachos han cumplido con todos estos objetivos parciales. Nos sentimos satisfechos por la manera en la que trabajamos, cómo hemos logrado lo planificado, y pensamos que, de cara a las competencias de esta primera etapa, que debe concluir en marzo, con un grupo en la Copa Cuba y otro en el Mundial bajo techo, sí podremos cumplir con nuestros propósitos, sin dejar de tener en cuenta que dependerá de la situación mundial de la COVID-19. No obstante, nos mantendremos con el ritmo de preparación, confiando en la realización de los eventos», concluyó el entrenador.

Los cubanos iniciarán en 2021 la gira invernal y, al menos, dos de ellos podrán intervenir en el Mundial bajo techo en la ciudad china de Nanjing, en marzo. Los principales rivales, y más cercanos perseguidores de Echevarría en el escalafón del año, serán el jamaicano Tajay Gayle (campeón del orbe en Doha 2019), los sudafricanos Luvo Manyonga y Ruswahl Samaai, y el estadounidense Jeff Henderson.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

17 de noviembre de 2020

14:37:27


Hay que evitar lesiones y cuidarse si se quiere llegar en plena forma a Tokio y luchar por una medalla para nuestro pais.