ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Enrique Zayas entrena en el Estadio Panamericano de cara a la gira invernal 2021. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Para Luis Enrique Zayas, no hay sueños imposibles. El joven santiaguero así lo demostró cuando se alzó con el oro panamericano en Lima-2019, en la prueba del salto de altura.

El año pasado constituyó una excelente temporada para él. En la capital peruana registró su mejor marca personal (2,30 metros), que lo llevaría a su primer mundial de mayores, en Doha, Catar, donde terminó en una meritoria quinta posición, igualando sus 2,30, suficientes para avanzar hacia los Juegos Olímpicos de Tokio.

Este 2020 prometía ser un ciclo importante para su carrera. Durante la gira invernal rompió su propio récord, al cruzar la varilla a 2,33 metros, en Banska Bystrica, Eslovaquia, el 11 de febrero. Previamente había intervenido en Hustopece, República Checa, y en Val-de-Reuil, Francia, donde finalizó quinto (2,27) y primero (2,24), respectivamente.

Tales resultados solo acrecentaron las posibilidades del campeón mundial Sub-20 de 2016 de aspirar a mayores metas. No obstante, el parón obligatorio por la pandemia de coronavirus puso en pausa el circuito de competencias. A pesar de eso, desde hace casi un mes entrena en aras de ultimar detalles para la gira de invierno de 2021, antesala del Campeonato Mundial bajo techo y de la cita estival de Tokio.

«Mi preparación en estos momentos va bien. Empezamos con algunos baches ya superados. Lo bueno es que la comisión nacional de Atletismo nos ha dado la posibilidad de seguir adelante con nuestro sueño de ir a los Juegos Olímpicos, confesó a Granma.

«Me siento contento con mi entrenador, con todos los que me están apoyando. Esperamos un buen resultado olímpico y en el Mundial bajo techo, pues son mis metas más próximas, altas pero no imposibles. Trabajamos fuerte para conquistar esos objetivos».

Zayas entrena desde 2018 bajo las indicaciones de Juan Francisco Centelles, medallista dorado de los Juegos Panamericanos de Caracas-1983, y juntos forman parte del selecto grupo de atletas cubanos campeones en esta prueba, junto a Javier Sotomayor y Víctor Moya.

Por lo pronto, «mi primer objetivo es superar la marca de los 2,33 metros o mantenerla. Si la pudiera mejorar sería un éxito, pues con ese registro estaría entre los medallistas del mundo y eso es lo que estamos buscando. Trabajamos con el fin de llegar a los 2,35-2,38, que son las posibilidades de ganar una medalla», concluyó el atleta.

A nivel mundial, el salto de altura no ha estado entre las pruebas de resultados más atractivos. Además del 2,33 del cubano, figuran con igual cota Tom Gale (GBR), Ilya Ivanyuk (RUS), Jamal Wilson (BAH) y Darryl Sullivan (USA), todos bajo techo. En tanto, al aire libre lidera Maksim Nedasekau (BLR), también con 2,33. El bicampeón del orbe, el catarí Mutaz Essa Barshim, ha estado alejado de las pistas esta temporada, aunque no ha perdido en lo absoluto su condición de favorito al título olímpico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio Zayas Carbonell dijo:

1

12 de noviembre de 2020

13:20:35


Juventud divino tesoro, el joven sólo necesita asegurarle suficientes topes de confrontación para que llegue a los Juegos Olímpicos con más confianza en sí mismo y en las mejores condiciones competitiva.

Ines dijo:

2

12 de noviembre de 2020

15:48:48


Así es mi niño, trabajar fuerte para conquistar los objetivos, es la unica formula para el éxito y tu tienes todo lo necesatio para lograrlo: voluntad, preparación deportiva, apoyo institucional y familiar; adelante que tu meta es alta pero no imposible, un abrazo.