El Campeonato Mundial de atletismo bajo techo, previsto del 19 al 21 de marzo, en la ciudad china de Nanjing, será la primera competencia para los representantes del campo y pista cubanos, destacó Yipsi Moreno, comisionada nacional de la disciplina, en conversación con Granma.
«Previo al torneo, tendrá lugar el circuito invernal, donde se participará en los eventos en los cuales tenemos segura la asistencia al Mundial: salto de longitud (M), salto triple (M-F), salto con pértiga (F) y salto de altura (M). El objetivo es acercarnos al ambiente competitivo, retornar a los estadios, volver a familiarizarnos con los estándares de competencia de alto nivel», aseveró la campeona olímpica de Beijing 2008, en lanzamiento del martillo.
Para la cita de Nanjing, la delegación cubana cuenta con una cuota de cinco atletas, a partir de la cantidad de finalistas del último torneo del orbe.
«La World Athletics asume el costo de la participación de los deportistas, en tanto los entrenadores reciben un pequeño descuento sobre su estadía; el resto de los gastos va a cuenta del país de origen de los deportistas. Pretendemos llevar entre seis y siete jóvenes, en dependencia de cómo transcurra la preparación. Estaríamos costeando uno o dos atletas más, pues es premisa de la Comisión invertir en el desarrollo de aquellas áreas con buena población», explicó Moreno.
Tales áreas son, precisamente, las de salto. En el de longitud y el triple, la preselección nacional cuenta con cuatro hombres en cada una; sin embargo, solo tres tienen aseguradas sus plazas en los Juegos Olímpicos. En el primero se encuentran Juan Miguel Echevarría, Maikel Massó y Léster Lescay; mientras en el triple salto están Jordan Díaz, Cristian Nápoles y Andy Díaz.
«Llegada la fecha límite, se escogerán dos representantes en cada evento. Respecto a las demás pruebas, irían Yarisley Silva (pértiga), Luis Enrique Zayas (salto de altura) y Liadagmis Povea (triple salto)», agregó la comisionada.
Aclaró que el evento de lanzamiento del disco no está incluido en el mundial. No obstante, tanto Denia Caballero como Yaimé Pérez se mantendrán entrenando hasta el inicio de sus confrontaciones a nivel nacional, previstas para febrero, hasta la celebración de la Copa Cuba.
«Dicho certamen servirá para evaluar esta primera etapa y qué tan cerca estaríamos de nuestro objetivo en los Juegos Olímpicos. Para clasificar, nos sirven las confrontaciones y los tours, como el Mundial. Toda lid bajo las reglas de la World Athletics sirve para clasificar», concluyó Yipsi Moreno.
COMENTAR
Responder comentario