GUANTÁNAMO.– Como de todo zurdo, también lo dicen de Dayron Mena: que es de la mano «equivocada». Pero el brazo de este prospecto de 19 años del municipio de Imías, con 78 kilogramos de peso y 1,77 metros de estatura, cada vez se equivoca menos desde el montículo.
A diferencia de otros muchos noveles, a Mena le gusta acaparar la atención del público, algo que, según él, «en vez de presionarme, me da seguridad y confianza. Esta es mi segunda Serie Nacional, antes estuve en campeonatos nacionales escolares y en un juvenil, además de seis años en la EIDE. Me gusta ser pitcher, fíjese en la pasividad del juego entre lanzamiento y lanzamiento; en ese tiempo el público tiene la vista en el lanzador, que inicia las acciones, eso me agrada».
El pasado 18 de octubre, el guantanamero «amarró» cortico a Holguín, en nueve entradas lo dejó sin carrera y le estampó una docena de ponches. Parece que en su desempeño, el zurdo ha logrado lo que tanto le agrada: atrapar la atención de los públicos, pues por votación mayoritaria resultó el jugador más destacado de la semana del 17 al 22 de octubre.
«Agradezco ese gesto de la afición, me siento muy estimulado, de mí siempre daré lo mejor para merecer el respeto del pueblo, y no defraudar a nadie. Esas cosas me dan confianza, lo que a su vez me ayuda en la concentración».
«Confío en mí, pero no en el contrario que tengo delante. Los profesores me metieron en la cabeza que el bateador que inicia la entrada no puede llegar a primera base, y eso trato de lograrlo siempre».
Incluido en el proyecto nacional de desarrollo de talentos del béisbol, Dayron Mena Silot vistió por primera vez el uniforme de los Indios del Guaso en la campaña pasada y luego formó parte de la preselección nacional Sub–23.
Prefiere el rol de abridor, «aunque si surge otra necesidad en el equipo, estoy dispuesto a todo. Este año me propuse aportar siete victorias, y no he renunciado a lograrlo. Hay un buen ambiente en el colectivo, las derrotas las tomamos como experiencia, y las dos victorias contra Mayabeque nos hacen más optimistas.
«Ahora lo más importante es aportarle a la alineación y me esforzaré para llegar al equipo Cuba. Además de la recta potente, y la curva, tiro la sinker, y pienso incorporar la slider. El profesor Alfonso Ilivanes está ayudándome mucho a dominar los lanzamientos, a variar el repertorio, y a mejorar la caída; nos entendemos muy bien».
ESTADO DE LOS EQUIPOS
EQUIPO |
G |
P |
AVE |
DIF |
MTZ |
24 |
11 |
686 |
- |
CMG |
21 |
12 |
636 |
2,0 |
GRA |
22 |
13 |
629 |
2,0 |
CFG |
21 |
13 |
618 |
2,5 |
SCU |
21 |
14 |
600 |
3,0 |
IND |
21 |
14 |
600 |
3,0 |
SSP |
19 |
14 |
576 |
4,0 |
PRI |
19 |
15 |
559 |
4,5 |
VCL |
16 |
17 |
485 |
7,0 |
HOL |
16 |
19 |
457 |
8,0 |
LTU |
15 |
19 |
441 |
8,5 |
MAY |
15 |
20 |
429 |
9,0 |
CAV |
12 |
22 |
353 |
11,5 |
GTM |
12 |
23 |
343 |
12,0 |
ART |
10 |
24 |
294 |
13,5 |
IJV |
7 |
21 |
250 |
13,5 |
PRIMEROS BATEADORES (con 76 comparecencias o más)
NOMBRE |
VB |
C |
H |
2B |
3B |
HRS |
IMP |
BB |
K |
AVE |
Geyser Cepeda (SSP) |
111 |
28 |
47 |
11 |
0 |
2 |
18 |
24 |
4 |
423 |
Pavel Quesada (CFG) |
102 |
22 |
43 |
3 |
0 |
6 |
29 |
17 |
14 |
422 |
Humberto Bravo (CMG) |
129 |
36 |
54 |
9 |
1 |
0 |
20 |
29 |
10 |
419 |
Raico Santos (GRA) |
124 |
29 |
51 |
7 |
0 |
2 |
29 |
17 |
9 |
411 |
Yordanis Samón (CMG) |
121 |
25 |
49 |
12 |
0 |
8 |
40 |
22 |
8 |
405 |
Luis V. Mateo (CFG) |
123 |
25 |
48 |
6 |
3 |
1 |
25 |
14 |
9 |
390 |
César Prieto (CFG) |
150 |
39 |
58 |
8 |
3 |
3 |
18 |
10 |
387 |
|
Daniel Pérez (CFG) |
130 |
21 |
50 |
2 |
2 |
2 |
22 |
15 |
18 |
385 |
Yudiel González (CAV) |
123 |
20 |
46 |
6 |
0 |
5 |
32 |
11 |
12 |
374 |
Jorge E. Alomá (IND) |
123 |
34 |
46 |
12 |
0 |
5 |
27 |
19 |
9 |
374 |
PRIMEROS LANZADORES (con 28 o más entradas)
NOMBRE |
JL |
G |
P |
JS |
EL |
C |
CL |
K |
BB |
PCL |
Reinier Rivero (MTZ) |
8 |
6 |
0 |
0 |
50.0 |
6 |
4 |
25 |
17 |
0,72 |
Yoandri Montero (SCU) |
14 |
2 |
1 |
1 |
29.2 |
6 |
4 |
19 |
7 |
1,21 |
Yankiel Mauri (SSP) |
14 |
5 |
1 |
2 |
28.2 |
7 |
5 |
20 |
10 |
1,57 |
Lázaro Blanco (GRA) |
9 |
7 |
1 |
0 |
56.2 |
14 |
12 |
34 |
19 |
1,91 |
Pablo L. Guillén (VCL) |
7 |
2 |
0 |
1 |
41.2 |
11 |
9 |
23 |
17 |
1,94 |
Yoandy Cruz (PRI) |
13 |
3 |
1 |
5 |
31.0 |
10 |
8 |
18 |
7 |
2,32 |
Juan D. Pérez (GRA) |
9 |
5 |
0 |
0 |
29.0 |
8 |
8 |
5 |
10 |
2,48 |
Frank Madan (CMG) |
10 |
6 |
2 |
1 |
63.0 |
22 |
19 |
46 |
11 |
2,71 |
Yoanni Yera (MTZ) |
7 |
5 |
2 |
0 |
46.1 |
18 |
14 |
32 |
10 |
2,72 |
Leandro Martínez (GRA) |
8 |
4 |
2 |
0 |
45.1 |
16 |
14 |
17 |
9 |
2,78 |
SERIES QUE COMIENZAN HOY
Debido a la situación epidemiológica del país, la subserie entre Sancti Spíritus e Isla de la Juventud tendrá lugar en el estadio Latinoamericano. El resto de la programación es como sigue:IND-CAV(José Ramón Cepero), ART-CMG (Cándido González), PRI-LTU (Julio Antonio Mella), MTZ-HOL (Calixto García), MAY-GRA (Mártires de Barbados), VCL-SCU (Guillermón Moncada) y CFG-GTM (Nguyen Van Troi).
COMENTAR
Ramon dijo:
1
1 de noviembre de 2020
18:11:14
Responder comentario