Desde que el 2 de mayo de 1876 Roscoe Barnes sacó una pelota del parque, el jonrón se convirtió en la pasión de los millones de seguidores del béisbol en el mundo.
Al principio era como un ave rara. La técnica avanzó, las pelotas comenzaron a tener centros de corcho o de caucho para buscar más bote, los bates se perfeccionaron, los jugadores son cada vez más altos y fuertes, hasta llegar a nuestros días, con el batazo de cuatro esquinas omnipresente.
En la 60 Serie Nacional de Béisbol ya se han conectado 377 bambinazos en 466 partidos. Para algunos especialistas, la razón de esa abultada cifra reside en la nueva pelota Teammate, italiana, con centro de corcho acolchado. Otros opinan que la causa principal es el descontrol de los monticulistas, sin habilidades suficientes para bordear las esquinas ni repetir lanzamientos, y con la tendencia a dejar envíos por el centro de la zona.
A raíz de estos criterios han surgido preguntas como cuál es el récord de cuadrangulares en una Serie Nacional, cuál para un equipo y cuál es el promedio más alto de jonrones por partidos jugados. Trataremos de contestarlas, con la ayuda de Carlos Martín, actual director de la 60 Serie.
LA 50 SERIE, LÍDER
Nominada como la Serie de Oro, la edición 50 del clásico pasará a la posteridad como la de mayor cantidad de jonrones en la historia: 1 449 en 719 partidos. Cinco selecciones conectaron más de un centenar de bambinazos, liderados por los Alazanes de Granma, con 147, récord para una temporada.
Los granmenses contaron con la mejor pareja de sluggers de la justa, Yoennis Céspedes, colíder en cuadrangulares con 33, empatado con José Dariel Abreu; mientras Alfredo Despaigne botó 27 pelotas. Además de los Alazanes, los cuatro conjuntos con más de un centenar de jonrones fueron Sancti Spíritus (125), Pinar del Río (118), Santiago de Cuba (107) y Cienfuegos (103).
A pesar de esa prolífica producción, no fue la 50 Serie la de mayor promedio de batazos de cuatro esquinas por juego. Ese honor le correspondió a la justa anterior, la 49, cuyo promedio fue de 2,8 por 2,2 la 50. En las series cubanas se han utilizado varias marcas de bolas, a saber: Batos sn, Batos 2 000, Mizuno 100, Mizuno 150, Mizuno 200, Conexión, y en esta temporada la Teammate.
SERIES QUE COMIENZAN HOY
SSP-PRI (Capitán San Luis). CAV-ART (26 de Julio). CMG-IJV (Cristóbal Labra). LTU-IND (Latinoamericano). SCU-MAY (Nelson Fernández). GTM-MTZ (Victoria de Girón). HOL-CFG (5 de Septiembre). GRA-VCL (Augusto César Sandino).

















COMENTAR
rol13 dijo:
1
26 de octubre de 2020
14:16:07
Responder comentario