ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Matanzas.–Viva y en juego, comenzó la pelota.Con el duelo de dos de los equipos que más brillo dieron a la anterior contienda, camagüeyanos y matanceros, comienza oficialmente hoy la Serie Nacional número 60, en el estadio Victoria de Girón, justo a las dos de la tarde.  

El regreso del béisbol es una noticia que agradece todo el mundo aun en medio de la compleja situación sanitaria. Se trata de la disciplina deportiva donde mejor se condensan las particularidades del cubano, y quizá el fenómeno cultural de mayor arraigo y alcance en el país. Para muchos resulta un verdadero placer disfrutar de un juego de pelota.

Más allá del interés competitivo y el anuncio de ajustes para ganar en disciplina y agilidad en los partidos, se trata de un campeonato marcado con anticipación por algo que se veía venir: jugar a puertas cerradas, sin concurrencia de público en el graderío.

De cualquier manera, la versión 60 del clásico nacional, que empieza en tierra de los actuales monarcas, dice mucho de la devoción de los cubanos por el béisbol, y destaca el esfuerzo del Inder y del país para realizarla con calidad. Su organización supone no pocos gastos, y en esta oportunidad comprende las garantías de salud para los atletas y demás personal que interviene, en medio de una pandemia.

Esta vez, al menos por ahora, los espectadores no serán protagonistas. Se extrañará la algarabía de las gradas y las insólitas formas expresivas que reproduce la afición en favor de un equipo u otro. El espectáculo estará únicamente en el terreno de juego.                                                                                                

Hay muchas razones para defender la decisión de jugar pese al difícil escenario epidemiológico. La pelota es más que un sentimiento deportivo, es un ente unificador, recurso de aliento y síntesis de nuestra alegría; posee la facultad mágica de aligerar, y hasta ayuda a olvidar, por un rato, las preocupaciones cotidianas.  

Ganar en la pelota es a veces lo único que falta para que la alegría sea completa cuando competimos con buenos resultados en un evento multidisciplinario a nivel mundial.

Inspirados en el orgullo local, hay quienes parecieran dispuestos a darlo todo por ver ganar a los suyos en la Serie. Pasión: eso es la pelota en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hectorgb1988 dijo:

1

12 de septiembre de 2020

09:54:42


Saludos, soy Héctor desde la Isla de la Juventud. En primer lugar, felicitar a todos los que han trabajado en la organización de esta serie 60 y por la confección de los nuevos trajes con el nombre de la mascota del equipo. Mi opinión es la siguiente. Jugar una sola sub serie entre equipos y no dos y explico. Jugar tres juegos, descansar un día y jugar los otros dos en el mismo estadio. Con esto se evitarían gastos de al menos transportación. Ej. La Isla jugará ahora en Santiago y luego el equipo se Santiago tendrá que venir a la Isla solo por dos juegos. Si Santiago estuviera jugando en Villa Clara, por ejemplo, se tendría que trasladar por Ómnibus hasta la Habana, aun no sé cómo vendrían hasta la Isla si en avión o Catamarán, ¿Cuánto gasto implicaría esto? La próxima serie sería inversa, desde luego y claro que me gustaría que todos los equipos vinieran a la Isla, aunque no se pueda asistir a los estadios, pero hay que pensar también en que debemos ahorrar todo cuanto se pueda. Muchas gracias y mis saludos reiterados.

Leo dijo:

2

12 de septiembre de 2020

11:03:43


HAY QUÉ AGRADECERLE AL INDER, DNB Y EL PAÍS POR DESARROLLAR LA SERIE NACIONAL 60 DE LA PELOTA CUBANA, PERO NO ES EL MISMO ESPÍRITU DEL ICRT NI DE LOS CANALES DE TELEVISIÓN, AÑOS ATRAS INCLUYENDO LA SERIE 59 SE PUSIERON 2 CANALES A DISPOSICIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE LAS SERIES, TELEREBELDE SEGUÍA SL CAMPEÓN( comprendemos qué el canal EDUCATIVO esta transmitiendo TELECLASES, sugiero qué cojan un CANAL DE ALTA DEFINICIÓN para transmitir la PELOTA), Y EL CANAL HABANA QUÉ ESTE AÑO TIENE ALCANCE NACIONAL QUÉ TAMBIÉN TRASMITA JUEGOS DE OTRAS PROVINCIAS. EL PROBLEMA SEGÚN LOS FORISTAS QUÉ LOS CANALES DE ALTA DEFINICIÓN LO QUIEREN COGER PARA TRASMITIR LOS JUEGOS DE FÚTBOL DE LAS LIGAS EXTRANJERAS QUÉ YA COMENZARON. POR FAVOR ICRT Y LA TELEVISIÓN CUBANA REPROGRAMEN LOS JUEGOS DEL MES DE SEPTIEMBRE ESO NO TIENE SENTIDO NO ESTÁ ALINEADO AL ESFUERZO DEL PAÍS EN DESARROLLAR LA SERIE NACIONAL 60 DE LA PELOTA CUBANA. EL EQUIPO CAMPEÓN DEBE SER TRANSMITIDO EN TODOS SUS JUEGOS POR TELEREBELDE HASTA QUÉ OTRO EQUIPO COJA A MEDIADOS DE SERIE EL 1ER LUGAR, SEAMOS CONSECUENTE CON EL MOMENTO QUÉ ESTÁ VIVIENDO EL PAIS:: juegos en sept/ por Equipos a TRANSMITIR :: IND 11 juegos, Santiago 10 juegos, Ciego Ávila 8 juegos, Sancti Espíritus 8 juegos y a Matanzas 7 juegos( el CAMPEÓN 7 JUEGOS ESO ES UNA BURLA A LOS AFICIONADOS), POR FAVOR ICRT, Y CANALES DE TELEVISIÓN PIENSEN CÓMO PAÍS.

Alex dijo:

3

12 de septiembre de 2020

11:13:56


Por favor ICRT y CANALES de televisión hay qué alinearse al esfuerzo qué está realizando el país, EL INDER Y DNB para desarrollar está serie nacional 60 de BÉISBOL, siempre al comienzo de una serie TELEREBELDE comienza sus transmisiones por el equipo CAMPEÓN de la Serie anterior hasta qué éste pierda la punta o éste tan mal qué no bale la pena transmitirlo, por favor reprogramen de nuevo el mes de SEPTIEMBRE, sabemos qué tienen un Canal Educativo con las clases, cojan un canal de ALTA DEFINICIÓN PARA TRANSMITIR PELOTA Y EL CANAL HABANA QUÉ TIENE ALCANCE NACIONAL QUÉ SE COMPARTA CON JUEGOS DEL EQUIPO INDUSTRIALES Y DE OTRAS PROVINCIAS,, POR FAVOR ICRT Y CANALES DE TELEVISIÓN PIESEN CÓMO PAÍS.