Cuba está de fiesta, porque desde hoy la pelota nos acompañará en casa, tras el mismo objetivo de ganar el juego más importante del país, vencer a la covid-19. La 60 Serie Nacional, tras un arduo proceso organizativo por la actual situación sanitaria, es un regalo para la familia. Dos partidos diarios, y hasta tres algunos días, mediante la programación de los telecentros, podrán ser vistos por la televisión.
Como en esta Isla respiramos bolas y strikes, les proponemos que, en la sala de los hogares, en espera de la voz de ¡A jugar!, revisen cómo les ha ido a sus equipos frente a los rivales ante los que se estrenarán en esta temporada.
En el Victoria de Girón del actual campeón defensor, Matanzas, tendremos la apertura de la lid, con los anfitriones hospedando a Camagüey. En la historia de las temporadas cubanas, los yumurinos presentan un balance favorable sobre los subcampeones nacionales de 84 triunfos ante 64 reveses. También los rojos del timonel Armando Ferrer aventajaron a los agramontinos de Miguel Borroto en la pasada contienda por 6-4.
Sancti Spíritus, que abrirá ante Cienfuegos, tiene saldo positivo frente a los Elefantes, pues ha vencido en 108 de los 198 partidos celebrados entre ambas formaciones, aunque en la versión precedente no pudo exponer esa superioridad al quedar igualados 5-5; con casi 290 decisiones Villa Clara, ahora de local ante Ciego de Ávila, acumula 176 victorias y 114 fracasos en sus duelos con los Tigres, e idéntica alforja de éxitos en diez desafíos en la 59 Serie Nacional. Los Azucareros son los que más ventaja sacan a su oponente entre todos los cotejos previstos en este inicio de campaña. Cualquier balance que incluya a Artemisa y Mayabeque, las provincias más jóvenes de Cuba, no aporta una gran cantidad de choques, pero sí al menos una referencia. A los artemiseños, en su estreno, se la han puesto difícil, pues Las Tunas ha demostrado ser uno de los adversarios más incómodos en las últimas tres temporadas. Los Leñadores aventajan, de por vida, a los Cazadores por 25-11 y en la campaña anterior les pasaron por arriba por 7-3.
Un total de 88 juegos ganados por 52 derrotas es la historia de los Vegueros de Pinar del Río, en los enfrentamientos con los Cachorros de Holguín, a los que también silenciaron por 7-3 en la referencia más cercana. Granma y los Huracanes de Mayabeque cuentan con 48 partidos cara a cara, en los cuales los Alazanes llevan la delantera, con 31 sonrisas, seis de ellas en la última porfía, cuando encararon cuatro reveses.
Industriales, que viajará hasta el extremo más oriental para medirse con los Indios del Guaso, ha vencido a ese conjunto en 101 ocasiones y caído en 49, con superioridad de 6-4 en sus últimos diez pleitos. Y las avispas de Santiago de Cuba han mayoreado por 106-48 a los Piratas de la Isla de la Juventud, también con superávit de 6-4 en la pasada justa.
¿Se repetirá la misma historia? Eso no lo sabe nadie, lo que sí es una realidad es que el trayecto a recorrer es largo, tanto como una carrera de maratón que empieza hoy, justo en la misma fecha en que en el siglo v antes de nuestra era se librara, en la planicie del mismo nombre, de ahí el sustantivo de la prueba atlética, la batalla en la que los griegos derrotaron a los persas. Entonces, el soldado Filipides corrió 42 kilómetros hasta Atenas para anunciar la victoria. Uno de los 16 equipos de maratonistas-peloteros dará la nueva buena y, como es lógico, a diferencia del guerrero heleno, no morirá al llegar a la meta, sino que se proclamará, con todas sus fuerzas, campeón del béisbol cubano.
COMENTAR
Maikel dijo:
1
13 de septiembre de 2020
23:06:47
Responder comentario