ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alcides Sagarra tuvo muchos momentos en los que compartió con el Comandante en Jefe Fidel Castro. Foto: Ricardo López Hevia

Mucho cucurucho de maní y periódicos tuvo que vender en Santiago de Cuba, y también un exagerado número de zapatos limpió para poder pagarse sus estudios y llevar algo de comida a la casa. Sin embargo, pese al esfuerzo, no pudo terminar la escuela primaria,  pero no se rindió. Era pobre, sí, y tenía avidez por el conocimiento. Su asma, paradójicamente, lo llevó al pugilismo, porque un preparador le dijo que el ejercicio le haría bien y él escogió el deporte de los puños. Ya en la Cuba revolucionaria, comenzó a trabajar de mecánico en el Ministerio de Salud Pública y, al caer la tarde, se iba para un gimnasio, en la calle Agua Dulce, del municipio capitalino del Cerro.

Es prácticamente invencible y, como todo ser humano, ha de tener su lado flaco, pero ese nunca lo muestra. En el boxeo, él mismo lo ha dicho, «hay que esconder el defecto poniendo sobre el cuadrilátero todas las virtudes». Por eso hoy sigue invicto en el round número 84 de una vida que ha llenado de victorias para su pueblo.

Alcides Sagarra Carón, el profesor, el entrenador, el doctor en Ciencias de la Cultura Física, el creador de la Escuela Cubana de Boxeo, el mejor entrenador del mundo, según la Asociación Internacional de ese deporte (AIBA), el amigo de Fidel, está de cumpleaños hoy.

Orfebre de 32 medallas de oro olímpicas, de 63 en campeonatos mundiales y de 64 coronas del orbe entre juveniles, ¿bastarían para homenajearlo? Nadie lo duda, pero él, que es un inconforme por naturaleza, estoy seguro de que quiere seguir ganando, es decir: que el movimiento deportivo cubano no decaiga. Entonces, si vamos a saludar esa vida, no hay mejor regalo que recordar cómo el maestro logró las emociones que vivimos con cada uno de esos triunfos.

Lo primero que hizo fue convertir en ciencia al boxeo, aun cuando al asumir, en 1964, la dirección del equipo nacional, casi acababa de completar el sexto grado, pendiente de su niñez. Promovió en su colectivo técnico una alta inquietud cognitiva, y dio el ejemplo, pues tras graduarse de Licenciado en Cultura Física, en 1992 obtuvo su título de Doctor en Ciencias.

Le escuché que «la Escuela Cubana de Boxeo es un centro de campeones, porque en ella no solo se tiran golpes, sino que se pasa por un proceso integral del conocimiento, que involucra al profesor y al atleta como una unidad. El boxeador nuestro conoce a sus rivales mediante un estudio multidisciplinario, y se conoce él mismo, en el orden biológico, técnico, táctico, físico, pero también sicológico. Luego el preparador tiene que conducir todo ese bagaje para convertirlo en medalla, porque, si bien hay un patrón a seguir, cada deportista posee sus individualidades, desde el punto de vista social, en su carácter, incluso en sus respuestas anímicas. Los éxitos del boxeo cubano no son logros casuales, son el resultado de la interacción del entrenamiento y de las ciencias aplicadas: pedagógicas, sicológicas, biológicas, médicas y otras».

Alcides siempre tuvo una máxima: «El deportista ha de saber qué representa, y esa es la razón por la cual incluimos en la preparación las ciencias humanísticas. Representar al movimiento deportivo cubano es pelear por tu bandera y, en el caso nuestro, además, por la Revolución, porque eso te hace invencible. Y la prueba está ahí, por eso nos llaman el buque insignia del deporte cubano».

Sentía un nada disimulado orgullo por los cientos de veces que Fidel lo llamaba, por su confianza en él, por las visitas del Comandante en Jefe a la finca Holvein Quesada, en el Guajay, sede de la escuela boxística, que el propio líder de la Revolución fundó. «Podía estar allí una hora, o tres, y hasta se ponía los guantes. Era el mejor amigo de los boxeadores», es una frase que el profe repite sin cesar.

Regresa a la mente una de las anécdotas que no falta en un diálogo con Sagarra. En el cartel final de los Panamericanos de 1991 se decidía con los puños el primer lugar del medallero entre Cuba y Estados Unidos. Fidel, como de costumbre, quiso ver a los boxeadores, pero Sagarra se negó. «El Comandante me mandó a buscar y me preguntó por qué. No quiero que se emocionen, le dije. Me dio un abrazo, respondió que estaba de acuerdo y que ganaría muchas medallas». Esa noche el boxeo cubano ganó 11 de los 12 títulos dorados puestos en disputa, y la Mayor de las Antillas lideró por primera vez a América en los Juegos continentales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tomás vega dijo:

1

18 de agosto de 2020

02:28:15


Que desearte en este día tan lindo para ti y toda tu familia , mandarte un abrazo de todo corazón humilde pero con él deseo de que cumplas muchos más , que tengas mucha salud y alegría familiar desde Tarragona España hoy celebramos este día tan grande como tu mismo, que lo pases bien unido a tus ceres queridos y amigos, tu ejemplo perdurará toda la vida

Joaquin Sanchez dijo:

2

18 de agosto de 2020

06:35:01


Bello

Ernesto dijo:

3

18 de agosto de 2020

06:36:36


Muchas felicidades profesor, artífice y cultivador de tantas medallas , emociones, y victorias, Respetuoso y exigente por excelencia. Tenga un grato día y cuídese mucho que ud. es de nuestros imprescindibles. Un abrazo desde Argelia de un colaborador médico.

Joaquin Sanchez dijo:

4

18 de agosto de 2020

06:44:48


Bello

Jose dijo:

5

18 de agosto de 2020

07:18:59


Muchas Felicidades por su cumpleaños y también por su dedicación a la formación de tantos campeones.

Leo dijo:

6

18 de agosto de 2020

08:01:30


Felicidades campeón. Sagarra fue por nucho tiempo el alma del boxeo en Cuba, con él en la esquina había seguridad de medallas porque era exigente con los boxeadores, los conocía muy bien y por eso les sacaba siempre el máximo en el ring. Supo forjar un nombre en la arena internacional, hacer una historia y poner la bandera de Cuba en lo más alto de ese deporte en el mundo.

Lester Legón Morgado dijo:

7

18 de agosto de 2020

08:25:19


Profesor Alcides Sagarra, usted merece un altar en los Dioses del Olimpo por todo lo que ha logrado con todos y cada uno de sus pupilos haciendo de la Escuela Cubana de Boxeo una de las más respetadas a nivel global, (sino la más). Usted merece cumplir muchos de sus sueños y le estaremos eternamente agradecidos por habernos legado esa estela de excelentes púgiles que hoy nos enorgullecen en cada certámen centroamericano, Panamericano o Mundial. Gracias reiteradas.

Ernesto dijo:

8

18 de agosto de 2020

08:36:21


Muchas felicidades a este multicampeon, ojala siguiera en activo a ver si nuestros boxeadores aprendieran un poco mas. No estamos mal, pero el boxeo se ha convertido en una rueda de casino en lugar de en un combate fisico. Si no hay pegada no se logra convencer al jurado el cual ultimamente esta vendido, gloria a la epoca de este gran entrenador.

osmany dijo:

9

18 de agosto de 2020

08:45:23


Muchas felicidades a ese grande del boxeo cubano, que tenga un lindo día junto a su familia y que se cuide.

Armando dijo:

10

18 de agosto de 2020

09:43:12


Grande como la Revolución Cubana y todos los logros que tiene en las distintas áreas de desarrollo. Gran persona en todos los sentidos y, lo más poderoso: su sencillez... Felicidades Gran Campeón

Fredy Rafael Rosales Paneque dijo:

11

18 de agosto de 2020

09:44:30


Siempre admiré al Dr Alcides Sagarra, por lo que realizó en favor del boxeo cubano, por su dedicación y liderazgo, pero no solo es un líder en el boxeo, es también un ejemplo inspirador para muchos entrenadores cubanos. Tuve el privilegio de compartir tutoría de una tesis doctoral Metodología para contribuir a la reducción de secuelas neurológicas de tipo cortical en boxeadores de la provincia Granma y para mi fue un ejercicio de aprendizaje y un gran honor, FELICIDADES MAESTRO

Yarissa Catá dijo:

12

18 de agosto de 2020

10:17:15


Muchas felicidades maestro!!!! Gran ser humano con una hoja de vida impresionante y orgullo de nuestro deporte. Cuantas alegrías a base de su conocimiento y los puños certeros de sus alumnos hemos disfrutado!!! Su Cuba lo admira y respetará por siempre!!!

robier dijo:

13

18 de agosto de 2020

10:19:39


Felicidades maestro de maestros,con su legado y maestría espero que el boxeo cubano continué siendo el buque insignia del deporte cubano.

Siré, José dijo:

14

18 de agosto de 2020

11:44:20


Sagarra. Hombre de corteza dura y corazón noble. Ejemplo a seguir. Sin buscar títulos ni glorias. Es de los grandes no solo en su especialidad sino integral. Cubano y Patriota. FELICIDADES!!!!!

Diego dijo:

15

18 de agosto de 2020

12:11:08


Muchas Felicidades, profe!!

elCerro dijo:

16

18 de agosto de 2020

12:50:18


Muchas felicidades al profesor. Recuerdo que para un torneo lo entrevistan y le preguntan su pronóstico de medallas de oro y él dijo algo así, "Aspiro a las 12 medallas de oro", aquello causo comentarios y opiniones encontradas, muchos pensaron que era prepotencia o alardes del profesor y el aclaro, más o menos así… “Yo preparo a todos los muchachos para que ganen el título,”… ese espíritu de victorias, de siempre prepararse para ganar lo llevo a la escuela y la hizo sin lugar a dudas “el buque insignia”…...Sagarra conformo en mi opinión el trio de oro de entrenadores del deporte Cubano junto con el grandes Eugenio George y Ronaldo Veitia. Felicidades.

Francisco dijo:

17

18 de agosto de 2020

13:17:42


De mi memoria saco esos recuerdo cuando visitaba al ring de boxeo que él tenia cuando vivía o entrenaba en la calle Oquendo y Maloja. No se si me equivoco.!!!!

zoy dijo:

18

18 de agosto de 2020

13:18:06


Felicidades bien merecidas a un super grande.

jesus dijo:

19

18 de agosto de 2020

13:53:04


el gran timonel de la nave cubana del deporte,el boxeo.Que cumpla muchos mas y se que tu mejor regalo es que los que siguen en el pugilismo, no cambien,su bandera por un poco de dinero.Tienen en Teofilo Stevenson,un ejemplo ,al igual que a usted,MAESTRO.

Márina dijo:

20

18 de agosto de 2020

15:32:37


Muchas felicidades y sobre todo mucha salud para que nos siga acompañando.