ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

En los próximos días (segunda quincena de agosto), la CONCACAF realizará el sorteo de la eliminatoria mundialista rumbo a Catar 2022, etapa en la cual participará la selección nacional de Cuba.

El máximo organismo del fútbol en Norte, Centroamérica y el Caribe ya anunció que el torneo está conformado por seis grupos de cinco equipos cada uno, encabezados por El Salvador (a), Canadá (b), Curazao (c), Panamá (d), Haití (e) y Trinidad y Tobago (f). El vencedor de cada llave avanzará a una segunda etapa para medirse, en partido de ida y vuelta, en otro sorteo por definir.

Los tres afortunados se sumarán a las selecciones de Estados Unidos, México, Costa Rica, Honduras y Jamaica, las cuales fueron sembradas para disputar una octagonal, de donde emergerán los tres cupos directos a Catar, mientras el cuarto lugar jugará un repechaje intercontinental programado para junio de 2022.

En medio de esta realidad, el fútbol cubano cumple las medidas dispuestas para enfrentar la COVID-19, al tiempo que sigue la evolución de la pandemia en la región.

Al respecto, el comisionado nacional Oliet Rodríguez declaró al portal digital www.jit.cu que Cuba suspendió en el mes de marzo su torneo Clausura, y desde entonces, la preparación de los jugadores cubanos no ha podido ser la idónea para un evento de este tipo.

A propósito de lo concebido en el orden técnico, expuso que se ha mantenido un constante control de los atletas estratégicos para el ciclo olímpico y mundialista, en sus territorios, planificando sus entrenamientos de forma individual por parte de los preparadores físicos y directores de cada equipo.

Acerca de la posible incorporación de un grupo de jugadores que militan en ligas extranjeras y que no están contratados bajo la política aprobada por el Inder, Rodríguez precisó que se dialoga con jugadores cubanos insertados en el exterior a partir de gestiones personales.

«El seleccionador nacional Elier Sánchez ha mantenido comunicación con ellos para conocer sobre su estado de salud, condiciones físicas y otros elementos técnicos, a fin de valorar una integración adecuada al proceso, pues son parámetros importantes para sus posibles convocatorias». El Comisionado nacional añadió que están descartados los futbolistas que abandonaron delegaciones nacionales fuera de la Isla.

En la primera fase se podrá jugar en el estadio nacional Pedro Marrero, donde continúa el mejoramiento integral de la instalación. El directivo comunicó la complejidad del tratamiento al terreno, afectado por la sobrexplotación y desfavorables condiciones climáticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank Javier Méndez dijo:

1

11 de agosto de 2020

01:25:45


Por que no se fijan más en el atleta revolucionario y digno que nunca deserto y juega el Campeonato.Ojo con la orientación centrífuga que se le pretende dar a la selección, ningún atleta que no haya crecido en la pirámide de nacional de nuestro deporte revolucionario,merece representarnod.

Adanys Andres Respondió:


11 de octubre de 2020

19:45:54

Estoy de acuerdo con usted en una cosa pero en otra no,sin demeritar a nuestros jugadores pero le haré una pregunta que hemos ganado con nuestros jugadores de nuestra liga,nada simplemente muchos goles y malas actuaciones y mucho de que decear,podemos convocar a jugadores que militen en ligas foráneas siempre y cuando no haigan abandonado ningún equipo en ningún evento internacional,porque hay varios ejemplos de futbolistas extranjeros que desde niños pertenecen a clubes de otros países y luego son convocados a sus respectivas selecciones

Carlos Tasset Zorzano dijo:

2

11 de agosto de 2020

08:41:26


Considero que si estamos tratando de llegar a tener una selección competitiva al igual que otros deportes tenemos que borrar de nuestras mentes cómo han llegado nuestros jugadores a las más competitivas ligas y lo más importante que estos estén dispuestos a jugar, que falta hace González Triana y el italiano Mambrini en la selección, una vez más pensar cómo país nos da la oportunidad de que nuestro deporte vuelva a los planes estelares que siempre nuestro pueblo disfrutó.

Ramon dijo:

3

12 de agosto de 2020

10:43:23


No entiendo que espera y piensan en la Federacion Cubana de Futbol para proponer al Tecnico italiano Membrini como Jefe Tecnico de nuestra Seleccion Nacional, de hecho esta demostrado que ademas de venir desde Italia es mucho mas conocedor y estratega de Futbol del resto de loes entrenadores nuestros aqui.