ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La selección nacional ha tenido problemas para marcar goles en los últimos años. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La sequía goleadora que acompaña a las selecciones cubanas de fútbol es un tema que, ahora mismo, no parece tener solución, cuando en los próximos meses se disputará la fase clasificatoria por la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Catar-2022.

En el área de Norte, Centroamérica y el Caribe distintos conjuntos cubanos han padecido de un divorcio total con el gol, independientemente de que se enfrente a un rival superior, similar o de inferior calidad.
El área de los delanteros en estos momentos no dispone de jugadores de vocación ofensiva, que aporten a los marcadores. De cara al futuro es necesario confiar en hombres con los que pudiera trabajar el seleccionador nacional, Pablo Elier Sánchez, junto a su cuerpo técnico.

Tres futbolistas pudieran ser convocados de cara a la eliminatoria mundialista. El matancero Luis Paradela, el pinareño Maykel Reyes y el avileño Sánder «Keko» Fernández. Sin embargo, ninguno de ellos es un «9» fijo, y ese es uno de los atributos que necesita el equipo cubano, atendiendo a que en los partidos no tiene gran dominio del balón, de ahí la urgencia de contar con un hombre que pelee contra las defensas más duras.

Estos tres cubanos son habilidosos y tienen destreza por las bandas, posiciones idóneas para que dos de ellos se hagan de la titularidad. «Keko» es el de mayor olfato goleador, pero ya no tiene la velocidad de antaño, así y todo este atacante supo reinventarse y no dejar de marcar goles en campeonatos nacionales. Bajo las riendas de Pablo Elier Sánchez todo hace indicar que lo tendrá en cuenta. Su experiencia es necesaria en el ataque.

El reto está en que el centro del campo cubano logre conectar balones con los puntas. Si no se logra tener entre un 30 y un 40 % de dominio de la pelota, será bastante complicado que los artilleros reciban balones para generar cuatro o cinco ocasiones claras de gol. Una variante que no gusta mucho, pero que es razonable hasta cierto punto, es contar con un hombre de gran presencia física al que se le pueda mandar un pelotazo o preparar un rápido contragolpe, cuando el rival es infinitamente superior sobre la cancha.
De manera independiente a la política de contratación del Inder, se encuentran Onel Hernández y Marcel Hernández, quienes juegan en Inglaterra y Costa Rica, respectivamente. Ellos pueden ser llamados al equipo Cuba, pero hasta ahora la Asociación de Fútbol de Cuba no ha determinado su convocatoria.

El colectivo técnico debe seguir en la búsqueda de jóvenes atacantes con perspectiva dentro del Campeonato Nacional, para sumarlos al plantel y poder valorar su acople con el resto de los futbolistas y lograr su adaptación al esquema de juego que proponga Pablo Elier Sánchez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandro martinez gorguet dijo:

1

25 de agosto de 2020

11:37:46


De la Habana hay 2 buenos delanteros,uno Fabián y el otro con experiencia internacional con el sub-17,Rivaldo Roldán en el smg.