ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 17 de agosto comenzarán a formarse los equipos Foto: Ricardo López Hevia

Desde el pasado sábado, los peloteros están de regreso al terreno. Como se dispuso en el plan de medidas del movimiento deportivo, los equipos de la 60 Serie Nacional, que arranca el 12 de septiembre, iniciaron desde el 1ro. de agosto su preparación en el campo de juego.

De la vuelta a los estadios y la elegibilidad de los peloteros para la campaña cubana, Ernesto Reinoso, director nacional de Béisbol, conversó con Granma. «El retorno requiere de máxima responsabilidad de los directores, entrenadores y peloteros, en el cumplimiento de las indicaciones para esta etapa de recuperación pos-covid-19».

Afirmó que están creadas las condiciones higiénico-sanitarias, «como la limpieza de los implementos y las superficies, en gimnasios y dugout; fueron capacitadas e instruidas las tríadas médicas, (médico, sicólogo y fisioterapeuta)». Precisó que, aunque ya las plantillas están autorizadas a salir a la grama desde el sábado, algunas lo harán a partir de hoy, como Industriales, mientras Las Tunas espera tener todo listo, tras la reparación del drenaje del escenario de competencia.

«Se acondicionaron los terrenos, los colchones de las cercas, se embellecieron las áreas del público y se hizo un trabajo de mejoramiento de la arcilla», precisó.

Los atletas y los colectivos de dirección desarrollaron procesos de entrenamiento desde sus casas, por lo cual, al llegar al campo, serán necesarias las mediciones de las diferentes capacidades que conforman la puesta en forma deportiva en aras de enfrentar una campaña de 75 desafíos en su fase inicial, más otra de 45 partidos para los primeros seis. «A partir del próximo día 17 comenzarán a formarse los equipos y en esa fecha se conocerían los de Guantánamo y Santiago

de Cuba. No obstante, el listado de 34 peloteros por plantilla se oficializará en el Congresillo Técnico de la 60 Serie Nacional, previsto para los primeros días de septiembre», aseguró Reinoso.

En cuanto al regreso de los peloteros con contratos profesionales en ligas suspendidas por la pandemia y cómo actuará la Dirección Nacional ante esas solicitudes con elencos de la 60 Serie Nacional, Reinoso dijo:

«Lo primero es que ese jugador obtenga legalmente su actualización migratoria, de acuerdo con las normas de nuestro país, lo cual han logrado algunos, como Yadir Drake, de Matanzas, y el tunero Rubén Paz; y lo segundo, que la provincia, instancia que decide, lo acepte». Es decir, puede que un territorio tenga concebido un proyecto que no lo incluya, por muy profesional que sea.

–¿Si no es aceptado puede participar con otro conjunto?

–Si acepta, sí. En la pasada contienda regresó el cienfueguero Erisbel Arruebarruena, vistiendo los colores matanceros.

Algunos tienen hoy contratos con ligas invernales (la del Pacífico en México, por citar una), por lo cual, de incluirse en la venidera contienda nacional, abandonaría esta para incorporarse a aquella. ¿Podría, al terminar en diciembre ese otro compromiso, retornar a la postemporada cubana? «Lo estamos estudiando y debe salir reglamentado para nuestras series, porque lo primero es que las ligas tienen que respetarse, no creo que haya una que le permita a un atleta jugar 20 o 30 encuentros, irse a cumplir otra obligación, y volver para jugar la final. Son temas que valoramos, a partir de que nuestro béisbol no está cerrado a ninguno de sus jugadores, formados en nuestra estructura de desarrollo, pero sobre la base de una política; buscamos mejorar nuestro deporte a toda costa, pero no a todo costo», precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pavel dijo:

1

3 de agosto de 2020

08:42:09


Sin fanatismo de ningún tipo... Pinar del Rio es de los llamados petroleros de las Series Nacionales, o sea que cuanto mas largo sea el tramo, mejor se pone... Por ello, debo decir que existen mas esperanzas en que la tropa avance... tenemos un pitcheo abridor como nadie... por ejemplo: Baños, Frank Luis, Yaigfredo, Casanova esos son al seguro... el mantuano gana algo.. pero es mas inseguro... luego vienen a relevar Frank Abel, Yosbany Alvarez e Isbel Hernández y compañía...o sea que el famoso 70 % del juego está en buenas manos... cuando vamos al cuadro... tenemos fisuras pero hay calidad tambien... por ejemplo: En la receptoría tenemos a un buen receptor Olber Peña defensivo e Irandi Hernandez ofensivo... primera base..uno de los mejores del país Saavedra, la segunda base está floja con Dueñas, pero el Campo Corto tiene a Arencibia y a Tony Guerra que son buenos, y la tercera ya sin Donal... pero Pedro Luis tuvo buena actuación el año pasado... aunque tengo mis reservas... para jardines tenemos a Lazaro Emilio que es buen bateador, Leon y Frank L González que si no lo ponen para los files le va a pasar igual que a Saavedra.. hay un Zurdo de Sandino...Raidel se llama que esta llamado a ser el primer bate de ese equipo... anoten eso... ah y se me olvidaba... en noviembre se incorpora Raidel Martínez... de lujo...saludos y saquen sus propias conclusiones partiendo de que las demas provincias están huecas tambien...

Wilfredo dijo:

2

3 de agosto de 2020

09:13:38


Muy de acuerdo con las declaraciones del Compañero Reinoso. Respetarse, para que te respeten. Y nuestro béisbol, a pesar de los criticones, de esos que solo les ven las manchas al Sol, y no su luz; ha demostrado estar entre las Ligas que más talento forma y desarrolla. Los ejemplos sobran. Basta con un vistazo al Mundo de las bolas y los Strike y los guarismos de peloteros cubanos formados en nuestros clásicos, ¡brillan!. Ah, que no todo es perfecto. Eso lo sabemos todos, incluidos los directivos que dirigen nuestro pasamiento nacional, e incluso, las autoridades del INDER y del país. Pero no olvidemos nunca los versos del famoso poeta español –que a lo más probable es que no supiera mucho o nada de Béisbol- Miguel Hernández, “Caminante no hay camino, se hace camino al andar…” Finalmente, pienso –con supremo optimismo- que la 60 SNB, nos depara inusitadas emociones. Alegrías al por mayor; como las que merecen los aficionados y nuestro pueblo en general. ¡Vamo Pa’ya!

Orlando dijo:

3

3 de agosto de 2020

11:05:02


Reynoso: UD como director nacional de béisbol no pudiera reclamar más espacio televisivo para nuestro deporte. Porque la farándula extranjera del Futbol nos tiene asfixiado. Y el Béisbol es el deporte nacional ¿o no?

Hector Rodriguez Berovides dijo:

4

3 de agosto de 2020

18:55:06


Buenas tardes para todos. No quiero extenderme mucho para ser enfático. De acuerdo 1000% con Orlando. Respetamos los gustos ajenos pero que televisiva e institucionalmente se nos imponga el futbol sobre el beisbol en sencillamente inconcebible. El beisbol es nuestro deporte nacional y por ende tiene que ser el deporte más difundido. Eso no tiene discusión ninguna y como tal tienen que proceder nuestros medios de comunicación, todos sin excepción. Gracias.

Lazaro Levantate y anda dijo:

5

4 de agosto de 2020

15:23:53


¿Óscar desde cuando aprobaron la Segunda fase de 45 partidos para los seis primeros? Los cuerpos de direcciones y personal médico deben ser meticulosos con la preparación y dosificación de sus atletas, para que lleguen en ÓPTIMAS CONDICIONES FÍSICAS a la competencia fundamental el Preolímpico. La DNB tiene que emitir una cláusula para que no colapsen los brazos de los lanzadores, NO PUEDEN SEGUIR PERMITIENDO que el cerrador de hoy sea el abridor de mañana. Si de por sí sola la Serie 60 se tornaba como un pasaje a lo desconocido para TODOS, ahora con está variante el RETO SERÁ MAYÚSCULO, hace OCHO TEMPORADAS Guantánamo y Mayabeque NO SABEN lo que es jugar MÁS de 45 PARTIDOS al año, algunos equipos lo han podido hacer UNA, DOS, otros más veces pero NINGUNO sabé jugar 75 juegos consecutivos ÚNICAMENTE con sus PROPIOS PELOTEROS. NO PUEDE haber DESARROLLO cuando las nóminas son de 34 por cada plantel ( 544 de inicio) ¡¡¡Van a tener 144 HOMBRES INTERRUPTOS DIARIOS!!! (nueve hombres por equipos sin poder participar en el Juego de pelota) ¡¡¡CASI SEIS EQUIPOS DE LA MLB!!! Pierden CATEGORÍA nuestros grandes bateadores aunque promedien por encima de .400 cuando se enfrentan al lanzador 15,16 ó 17 del equipo contrario. Para que haya CALIDAD y DESARROLLO los ROSTERS TIENEN QUE SER DE 25 PELOTEROS. ¿Por qué permiten a los equipos hospedarse a más de 20, 30 y hasta 40 kilómetros de los Estadios?

Esther dijo:

6

7 de agosto de 2020

18:51:15


Estimado Reinoso, quisiera cómo aficionada al Equipo de BÉISBOL de Matanzas, el actual CAMPEÓN de la Pelota Cubana y qué estamos a TIEMPO de ponerle el sistema de alumbrado novedoso al Estadio V.Girón de la provincia para la inauguración de la 60 SNB y está se pueda hacer de noche, significaría celebrar más de medio siglo del inicio de las series nacionales en Cuba y sería celebrar el 43 aniversario del Estadio V. Girón, INAUGURADO por nuestro INVICTO COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, le solicitamos qué usted nos ayude con todos los demás actores en la resolución de está situación, gracias