Es el batazo por excelencia en el béisbol. Puede ser de línea, de fly, o de roletazo. Una larga conexión o un toque de bola cercano a una de las rayas de foul. Se trata del jit, el que todo bateador desea conectar para entrar en circulación, remolcar una carrera y aumentar el average.
Dejemos sentado que en nuestras serie nacional hay 23 jugadores retirados sobre la barrera de los 2 000 inatrapables, encabezados por el capitalino Enrique Díaz, con 2 378, junto a hombres de 11 provincias y de la Isla de la Juventud. Solo Holguín, Ciego de Ávila, Artemisa y Mayabeque, no tienen bateadores en este exclusivo club, lidereado por cuatro matanceros: Fernando Sánchez (2 215), su hermano Wilfredo (2 174), Eduardo Cárdenas (2 077) y José Estrada (2 005), todos retirados.
Esta lista la integran otros tres jugadores que no han anunciado su adiós del béisbol, y presumiblemente estarán en la 60 Serie Nacional: Frederich Cepeda, Danel Castro y Yunior Mendoza. Danel, ejemplo de amor a la camiseta mantenido durante 26 temporadas con los Leñadores tuneros, a sus 44 años es el de más jits entre los activos. Está a solo 12 de empatar en el histórico casillero con el yumurino Fernando Sánchez.
Resulta lógica también la presencia de Frederich Cepeda, otro cuya constancia lo ha convertido en una gloria del deporte, con números más que suficientes para ganar su membresía en el Salón de la Fama. Ya vimos su liderato en anotadas, es el segundo en imparables entre los que aún juegan y faltan por revisar otros departamentos donde seguramente destacará. Ya con sus 2 056 imparables desplazó del puesto 14 a Orestes Kindelán. Cepeda es el segundo ambidextro miembro del Club, el otro es el camagüeyano Luis Ulacia.
El tercero es el espirituano Yunier Mendoza quien, con 21 años de labor, defendiendo la inicial de los Gallos, sobresale como bateador de tacto, sin haber visto mucha actividad internacional.
SAMÓN A PUNTO
Treinta y seis. Ese es el número mágico para que Yordanis Samón integre el club de los 2 000 jits, lo cual sería un acontecimiento para su provincia natal, Granma, pues sería el segundo de ese territorio en ingresar, después de Víctor Bejerano (2 126). Con tempordas superiores a los 80 y más incogibles, Samón será el próximo hombre 2 000, aunque depende sobremanera de la extensión que tenga la venidera Serie Nacional.
Otro candidato, este con menos posibilidades, es el zurdo pinero Luis Felipe Rivera. Sus 24 años en el primer cojín de los Piratas de la Isla, lo sitúan, con 1 940 jits, a 60 de la mítica marca.
Y para terminar, Marino Luis. El agramontino, bateador de fuerza, con 154 jonrones, clasifica en el décimo puesto y con meta inmediata de sumar 1 700 jits.


















COMENTAR
Pavel dijo:
1
18 de julio de 2020
09:28:39
Joel García Respondió:
19 de julio de 2020
08:36:02
Eduardo Dominguez dijo:
2
19 de julio de 2020
11:27:56
enrique15 Respondió:
21 de julio de 2020
08:57:05
Responder comentario