La Liga Asobal de balonmano concluyó definitivamente, en España, con la jornada 19 de la competición, debido a la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.
Esta decisión le otorgó al Barcelona su título 19 en estas lides, de 30 que se han disputado. El conjunto azulgrana finalizó con puntuación perfecta, al acumular 19 victorias al hilo, sin derrotas ni empates.
En la División de Honor del balonmano español intervienen cinco cubanos: dos en el BM Benidorm, que terminó en el puesto 12, y uno per cápita en el Quabit Guadalajara (7), Recoletas Atlético Valladolid (10) y Fertiberia Puerto Sagunto (11).
El más destacado de los antillanos fue Guillermo Corzo, del Puerto Sagunto. El lateral izquierdo anotó 99 goles, resultado que lo posicionó como el tercer mejor artillero del torneo.
El joven extremo izquierdo Dariel García aportó 58 tantos a la causa del Guadalajara. Mientras, el pivote Claudio Ramos no tuvo igual suerte con el Recoletas. Tras ser cedido al club de Valladolid, proveniente del bm Logroño La Rioja, el cubano sufrió en diciembre una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, que le impidió volver a la cancha. Para la próxima temporada se confirmó su contrato con el San Pablo Burgos.
Jorge Luis Pabán le dio al Benidorm 84 tantos en 15 presentaciones; en tanto su compañero, Ángel Rivero, perforó las redes en 15 oportunidades en 14 juegos. Con la excepción de Ramos, los demás permanecerán en sus respectivos clubes de cara a la cercana 31 edición de la Liga Asobal.
CAMBIOS PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA
En asamblea celebrada por la Asobal y la Real Federación Española de Balonmano se acordó el calendario del próximo ciclo, que comenzará el 2 de septiembre con la disputa de la Supercopa. La Liga Asobal iniciará el 5 del propio mes y finalizará el 5 de junio de 2021, en tanto la Copa del Rey se efectuará entre el 5 y el 7 de mayo, en Madrid.
El periodo 2020-2021 mantendrá su formato tradicional de todos contra todos en choques de ida y vuelta, solo que esta vez contará con 18 equipos en la División de Honor, al no haber descensos y sí dos ascensos (Villa de Aranda y Cisne), según reseñó el diario Marca.
«La Copa del Rey eliminará, de forma excepcional, todas las etapas clasificatorias y constará de una fase final única, programada del 5 al 7 de marzo, con la participación de ocho clubes. El vigente campeón de Copa, el Barça, así como el club organizador, accederán directamente a la final, además de los seis mejores clasificados de la Liga Asobal», expresa el comunicado publicado por la propia organización.
COMENTAR
Responder comentario