Llegamos al final del recorrido por las distintas divisiones del judo, en uno y otro sexos, de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio. Entre las mujeres, cerramos con la división de los más de 78 kilogramos (kg), comandada por Idalys Ortiz, nuestra campeona en Londres-2012.
La trayectoria de la cubana ha estado repleta de éxitos que la convierten en leyenda viviente del judo mundial, y en este ciclo competitivo no ha sido menos. Ortiz es la primera del ranking olímpico, mundial y entre todas las judocas. Aventaja a su rival más cercana, por encima de los 1 500 puntos, lo que hace muy difícil que pierda su liderazgo, cuando reinicie el circuito del orbe.
En este periodo clasificatorio, la multimedallista en citas estivales (una de cada color), se ha alzado con el máximo galardón en tres certámenes de Grand Slam (gs) e igual cantidad de Grand Prix (gp); además, suma dos platas en campeonatos del mundo y una en torneos de Maestros, otra en gs y un bronce en gs y en gp.
En América ha sentado cátedra, imponiéndose en los dos últimos Panamericanos del deporte, hecho importante si tenemos en cuenta que los +78 kg es una de las categorías de mayor calidad a nivel continental.
Asimismo, se ha visto el despuntar de una joven promesa del judo japonés, la talentosa Akira Sone, confirmada por la Federación de su país como la representante para los Juegos de Tokio. Sone, de 19 años y segunda en el escalafón, es dueña de un título mundial y otro de Máster, así como de un oro, dos platas y dos bronces en gs, además de dos oros en gp. Varios analistas internacionales apuestan por una final entre ella y Ortiz.
Los +100 kg masculinos
Considerado por muchos el mejor judoca de la década, en este listado destaca el bicampeón de lides bajo los cinco aros Teddy Riner, de Francia. Tiene también un bronce olímpico y diez coronas mundiales, seis gs e igual cantidad de gp. Su acceso a la cima es casi seguro en cada competencia.
En el actual ciclo se mantuvo alejado de los tatamis durante todo 2018. Al año siguiente conquistó el oro en el gp de Montreal y en el gs de Brasilia, lo que le otorgó puntos suficientes para ubicarse en la zona de privilegio de cara a la clasificación (24). Mantuvo una racha de victorias en 154 combates, rota por el japonés Kokoro Kageura, en la tercera ronda del gs de París-2020.
El checo Lukas Krpalek, campeón de los cien kilogramos en Río-2016, es el líder en su nueva división. Es el vigente titular mundial y medallista de plata del Máster-2019. En gs ostenta dos platas y dos bronces, mientras en gp, un oro y tres bronces.
Por Cuba, Andy Granda aparece ubicado en el puesto 20 del ranking, dentro del área con posibilidades para clasificar hacia Tokio. En este periodo ha ganado una plata y un bronce en gp, el tercer lugar en el gs de París-2020, y otros dos metales de igual color en campeonatos panamericanos.

















COMENTAR
Responder comentario