ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En medio de su crisis, causada por la pandemia, Adidas promete incremento de empleos, poco creíble para negros y latinos en Estados Unidos. Foto: okdiario

Quienes en Estados Unidos calculan que la actual realidad, cargada de protestas contra el racismo, la brutalidad policial y otros males, los pone en peligro, proponen paliativos de ¿inmediata aplicación?, antes de que el fuego les achicharre sus bardas.

Ya apreciamos la declaración para erradicar el racismo hecha pública por la directiva del Comité Olímpico y Paralímpico de ese país, calcada después en la carta de arrepentimiento de la us Soccer (Federación de Fútbol). Ambos documentos intentan, de manera oportunista, ofrecer un desagravio a los deportistas negros por los años de racismo.

A esos movimientos contrarreloj, ahora se suma la Adidas, multinacional alemana fabricante de artículos deportivos. La firma se comprometió a un «cambio duradero», como respuesta a las protestas antirracistas vividas en Estados Unidos, y anuncia que «el 30 % de sus nuevas contrataciones en el país serán para negros o latinos».

En esa nación, atenazada por el nuevo coronavirus, donde se calculan entre 30 y 40 millones los desempleados, el incremento prometido (si lo cumplen) busca apaciguar las manifestaciones contra la segregación, más que aliviar la desesperación de los desamparados.

No me explico cómo la empresa obrará ese milagro, en medio de su crisis financiera. Adidas asegura que la pandemia ha desplomado, en un 97 %, sus beneficios en el primer trimestre del año, lo cual le obligó a solicitar un rescate de 2 400 millones de euros al Gobierno alemán, con la esperanza de recuperarse una vez concluido el aislamiento físico.

«Los acontecimientos (en Estados Unidos) de las últimas dos semanas nos han hecho a todos reflexionar sobre lo que podemos hacer para confrontar las fuerzas culturales y sistémicas que sostienen el racismo», dijo en una nota de prensa el consejero delegado de Adidas, Kasper Rorsted.

En medio de la convulsa situación, ¿es ahora que les preocupa el flagelo existente en ee. uu.? ¿Por qué la firma no contrató a más negros y latinos cuando gozaba de jugosos beneficios?

Entre 2000 y 2018, esa multinacional incrementó sus ganancias de 5 835 a 21 915 millones de euros, según datos de Statista Research Department. Dos años atrás, poseía en el mundo 2 500 tiendas, además de 13 000 franquicias y más de 39 500 empleados, momento en que determinó reducir esas cifras para potenciar las ventas electrónicas. En 2019, Adidas se posesionó como la segunda marca con más ventas de zapatillas en el territorio estadounidense, después de la local Nike.

Si sus beneficios se han desplomado en un 97 % durante el primer trimestre de 2020, lo irremediablemente esperado en un país capitalista durante una crisis económica, es el despido indiscriminado de trabajadores y el cierre de fábricas.

Entonces, frente a un panorama cuajado de problemas, como el de hoy, ¿no estará mal contada esa historia de que la multinacional alemana incrementará las nuevas contrataciones de negros y latinos en Estados Unidos? Esto más bien parece un guantazo tirado al aire, que no convence.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.