ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Iván Silva es uno de los principales judocas cubanos para la cita de Tokio. Foto: Ricardo López Hevia

Hoy nos acercaremos a las divisiones de los 90 kilogramos (kg) para hombres y a los 70, en el sector femenino.

El matancero Iván Silva sobresale en la primera de las dos categorías. Ocupa el segundo lugar del ranking olímpico, lo que, a falta de pocos certámenes para concluir el proceso clasificatorio rumbo a Tokio, casi asegura su asistencia a la cita, en la que competirán 18 judocas por peso.

Tras su primera experiencia bajo los cinco aros, en Río de Janeiro-2016, el cubano ha mejorado su rendimiento, estableciéndose como el mejor de América en su peso, avalado por puntuaciones altas en cada lid donde ha intervenido. Ganó oro en los campeonatos continentales de 2017, 2018 y 2019; conquistó una plata en el Mundial-2018, dos en torneos de Grand Slam, y dos oros y cuatro bronces en Grand Prix.

El español de origen georgiano, Nikoloz Sherazadishvili, es el líder indiscutible de los 90 kg, y favorito para alzarse con el título en la cita tokiota. Posee ventaja de poco más 3 000 puntos en la cima del escalafón. Logró el oro en el Mundial-2018, una presea de cada color en los torneos de maestros efectuados entre 2017 y 2019, junto a cuatro oros y dos bronces en Grand Slam, sumados a dos lauros dorados en Grand Prix.

El top cinco lo completan Noel Van T End (Países Bajos, oro Mundial-2019); Nemanja Majdov (Serbia, oro y bronce de los mundiales de 2017 y 2019), y Mihael Zgank (Turquía, bronce en el Masters-2019), por ese orden. El balance general del cubano frente a estos rivales apunta a tres victorias y cinco reveses.

De los medallistas de Río-2016, solo el bronceado Donghan Gwak, de Sudcorea, ocupa un puesto de privilegio, séptimo del ranking. Mashu Baker (JPN, oro) y Xunzhao Cheng (CHN, bronce) están alejados de la zona de clasificación, en tanto Varlam Liparteliani (GEO, plata) compite en los 100 kg.

MÁS REÑIDA LA PORFÍA EN EL FEMENINO

La lucha entre las aspirantes a las 18 plazas en los 70 kg, está más reñida, con Francia y Japón en punta.

Marie Eve Gahie ocupa el primer lugar, sobre Chizuru Arai. La francesa, de 23 años, ostenta un oro y una plata mundiales, además de un bronce por equipos, en 2017. En Grand Slam presenta un oro y un bronce, mientras en Grand Prix tiene dos primeros lugares y una plata. En torneos de maestros ha obtenido dos metales bronceados.

La japonesa Arai exhibe tres coronas mundiales, una de ellas por equipo. Su palmarés incluye cuatro oros, dos platas y un bronce en Grand Slam; oro y bronce en Grand Prix, y bronce en Masters. Debe ser la representante de su país en los venideros Juegos Olímpicos.

El tercer y cuarto escaños del listado estival lo ocupan las neerlandesas Sanne Van Dijke y Kim Polling, en ese orden. Entre ellas suman en Grand Slam (2-3-3); Grand Prix (3-4-2) y Masters (1-1-1). Otras a seguir de cerca son la austriaca Michaela Polleres, la británica Sally Conway (bronce de Río-2016), y la experimentada judoca colombiana Yuri Alvear. La sudamericana, plata en Río-2016 y tres veces titular del orbe, está en la posición 22, pero por el criterio de que solo se clasifica una atleta por país no debe tener dificultad para asistir a sus cuartos juegos.

La mejor ubicada por Cuba es Onix Cortés, en el lugar 43, lejos de la clasificación para la cita olímpica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.