ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La preparación sicológica es primordial en los atletas de alto rendimiento para enfrentar el aislamiento por la pandemia. Foto: Ricardo López Hevia

Algunos deportistas se han manifestado sobre los efectos sicológicos que pueden derivarse del distanciamiento físico que exige la COVID-19, y cómo han logrado paliar este escenario.

Sucel Suárez Armas, especialista principal de la Subdirección de Sicología del Instituto de Medicina del Deporte, quien también es sicóloga del equipo nacional de gimnasia artística, en uno y otro sexo, conversó con Granma sobre el tema.

«En el aspecto sicológico, varios indicadores influyen en los deportistas que reciben altas cargas de entrenamiento y cuya actividad física es el centro de sus rutinas diarias. Esos indicadores son, básicamente, sus emociones y sensaciones», subrayó.

«Para los deportistas de alto rendimiento este confinamiento implica un cambio brusco de sus hábitos y experimentan un proceso de aceptación y adaptación. En primer orden, se elevan los niveles de ansiedad desde el punto de vista cognitivo, por lo que se ponen de manifiesto los recursos personológicos de cada atleta, que les permiten la creación de iniciativas y propician la capacidad de adaptarse a la tolerancia de las frustraciones parciales», sentenció la especialista.

«Un aspecto destacado en los deportistas cubanos, es el desarrollo de cualidades volitivas, como la perseverancia, la disposición al sacrificio y su resiliencia, que no es más que su capacidad de sobreponerse a las adversidades», explica Sucel Suárez.

A tenor de lo explicado por la sicóloga, cobran importancia primordial los planes de preparación que los entrenadores, tras un estudio de las condiciones actuales, han indicado a nuestros deportistas de equipos nacionales, con quienes mantienen una comunicación regular para ajustar detalles, hasta que llegue el momento de reiniciar el trabajo en las instalaciones.

MICHAEL PHELPS EN UN LABERINTO

El exnadador estadounidense Michael Phelps, el tritón más laureado de la historia, ganador de 28 medallas olímpicas (23 doradas) confesó, por medio de una carta que hizo pública espn, que nunca superará sus problemas de salud mental sufridos en su etapa como atleta.

«Este confinamiento es un desafío para mí, las piscinas por mucho tiempo fueron un escape para liberar el estrés y la depresión con la que he convivido por mucho tiempo. El gimnasio, mi esposa y mis hijos son de gran ayuda y en este preciso momento son quienes evitan que me sienta un hombre inútil», declaró el tiburón de Baltimore, como es conocido en el mundo atlético.

Phelps se retiró de los escenarios acuáticos tras los Juegos estivales de Río de Janeiro-2016, y no es la primera ocasión en que padece de problemas mentales. Tras declarar en el pasado haber superado su etapa de mayor depresión, en la actualidad está convencido de que eso siempre fue mentira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.