Desde los Juegos de Barcelona-1992, el movimiento paralímpico cubano ha puesto en alto el nombre de nuestro país en esas citas para atletas con limitaciones físicas y motoras.
En siete ediciones precedentes, la Mayor de las Antillas ha ganado 85 preseas (39 de oro, 19 de plata y 27 bronceadas) y ha visto brillar a jóvenes convertidos en leyendas, fundamentalmente en el paratletismo. La delegación cubana obtuvo en Río-2016 una cosecha de ocho primeros lugares, un subtítulo y seis metales de bronce, con 22 participantes (16 hombres y seis mujeres).
Enrique Cepeda, Omar Turro, Yunidis Castillo y la sensacional Omara Durand, entre otros, se encuentran en esta selecta lista de sobresalientes. Otras disciplinas, como la paranatación y el parajudo, han aportado al medallero histórico con individualidades como Ernesto Garrido y Sergio Arturo Pérez, respectivamente.
Hoy nos referiremos a los paratletas de la Isla que, hasta este momento, están clasificados para la justa de Tokio, en 2021, y a algunos que deben alcanzar su boleto cuando se reanuden las actividades, pospuestas por la situación epidemiológica que vive el mundo.
LOS CUATRO CLASIFICADOS
Omara Durand (paratletismo, 100, 200 y 400 metros): La estelar velocista encabeza este cuarteto. La santiaguera, leyenda viva a nivel mundial, es múltiple recordista del orbe y paralímpica y 11 veces titular de los Parapanamericanos. Ostenta igual número de primeros lugares en Campeonatos del Mundo, sumados a sus cinco medallas de oro en Juegos Paralímpicos.
Debutó en la alta competencia a los 15 años de edad y ha reinado por más de una década. La alumna de Miriam Ferrer parece no tener límites y, tras lograr una excelente dupla con su guía Yuniol Kindelán, no conoce la derrota hace mucho tiempo. En Tokio solo ella sabe hasta dónde puede llegar su porfía con el cronómetro, su eterno rival.
Lorenzo Pérez (paranatación, 50, 100 y 400 metros, estilo libre): Es un guerrero que ha demostrado no creer en rivales de clase y, en más de una ocasión, ha destronado a cuanto favorito se ha cruzado en su camino. El granmense posee cuatro diademas en Juegos Paralímpicos (una de oro, una de plata y dos de bronce). Obtuvo su clasificación en los Parapanamericanos de Lima-2019, donde, con su magnífico desempeño, redondeó la cifra de seis oros y tres platas, para engrosar su historial en estas justas. Tiene posibilidades de regresar de Tokio con medallas.

Uliser Aguilera (paratletismo, lanzamiento de la jabalina): Este holguinero, de 30 años de edad, irrumpió con fuerza en Lima-2019, y ganó la medalla de oro, con récord parapanamericano. Asistirá a la cita bajo los cinco aros con su mente y su cuerpo puestos en función de alcanzar una presea.

Yunier Fernández (paratenis de mesa, individual): En los Juegos Parapanamericanos de Lima-2019 obtuvo tres preseas de plata y una de bronce. En la pasada Copa Costa Rica, efectuada en diciembre de 2019, revalidó su condición de clasificado a Tokio, donde hallará fuerte resistencia de los paratenistas de los países asiáticos. Para el artemiseño, su principal objetivo debe ser avanzar en el organigrama.

BOLETOS POR GANAR
Cuba pretende asistir a la capital japonesa con una delegación compuesta entre 18 y 25 paradeportistas. Algunos con las condiciones y el nivel requerido no están asegurados hasta el momento, pero nadie duda de que representantes del paratletismo como Leinier Savón, multimedallista mundial y paralímpico (100, 400 metros y salto de longitud); Gerdán Fonseca (lanzamiento del disco y de la jabalina); el experimentado Leonardo Díaz (lanzamiento de la jabalina, disco e impulsión de la bala) y Noraivis de las Heras (lanzamiento del disco) logren su objetivo de competir en Tokio.
Cuba también cuenta con practicantes del judo para ciegos entre los mejores del planeta, quienes lucharán por su boleto. Dalidaivis Rodríguez (63 kg); Isao Cruz (100 kg) y Yordani Fernández (+100 kg) se batirán con el propósito de pelear en los tatamis nipones.
Entre las parapesistas, la granmense Leidys Rodríguez (41 kg) tratará de incluirse en la fiesta cuatrienal; de igual manera lo intentará el forzudo Oniger Drake (88 kg). Yenigladys Suárez y Marino Heredia son los paratiradores que afinarán la puntería con el afán de tomar parte en el evento de la capital japonesa.
COMENTAR
Responder comentario