
Las acciones virtuales hoy cobran mayor vigencia en el deporte, y propician los retos a distancia. El ajedrez, que en diferentes momentos ha enfrentado a dos rivales separados por miles de kilómetros uno del otro, toma el mando para lanzar una atractiva iniciativa.
La Federación Internacional de esta disciplina (FIDE), anunció la realización de una próxima Copa de las Naciones por internet. Seis elencos representativos de Rusia, Estados Unidos, Europa, China, la India, y el resto del mundo contenderán en un torneo de todos contra todos, del 5 al 10 de mayo. Entre las atracciones del certamen estará el concurso del llamado «Ogro de Bakú», el otrora titular mundial Garry Kasparov, defendiendo uno de los tableros del equipo europeo.
Cada plantel llevará en su nómina, al menos, una mujer. Las jornadas enfrentarán a cuatro trebejistas por bando, quienes disputarán partidas rápidas de 25 minutos, con diez segundos extra por movimiento.
La batalla que afrontan las 182 naciones aquejadas por la pandemia de la COVID-19, además del loable esfuerzo y entrega mostrados por el personal de Salud en el mundo, ha aguzado la imaginación en diversos ámbitos de la vida cotidiana, entre los cuales se halla el deporte.
Han sido muchas las ideas de atletas empeñados en mantenerse activos en casa. Nadadores olímpicos que, colgados por la cintura y atados a un árbol o columna, han dado brazadas dentro de una piscina inflable; también conocimos de un matrimonio sudafricano que corrió una maratón en el balcón de su casa, o quienes se ejercitan en la sala de su hogar, para no perder la forma.
Los deportistas, dentro y fuera de Cuba, amén de ratificar su confianza en que la humanidad saldrá de este mal momento, también dejan plasmada su determinación de volver a los estadios, cuando existan las condiciones para retomar la preparación de cara a los aplazados Juegos Olímpicos de Tokio.
COMENTAR
Responder comentario