ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Paula Pareto es la campeona de Río de Janeiro-2016. Foto: medscape

Muchos son los ejemplos de grandes deportistas mundiales sumados a la lucha contra la Covid-19, ya sea con donaciones, o por medio de campañas en redes sociales. Pero esos no son los únicos. Por estos días se ha conocido sobre la loable labor, en su Argentina natal, de una pequeña gigante del judo universal. Hablamos de Paula Pareto, campeona olímpica en la división de los 48 kilogramos (kg), en Río de Janeiro-2016.

Pareto es médico, especializada en traumatología. Desde hace varios años trabaja para el hospital San Isidro, en Buenos Aires, adonde ha vuelto tras cumplir con la cuarentena establecida en su país al regresar de Rusia. «La pequeña», como la llaman sus coterráneos, atesora en sus vitrinas, además, un título, una plata y un bronce en torneos del orbe; un bronce en citas bajo los cinco aros; ocho medallas en certámenes de Grand Slam e igual cantidad en Grand Prix.

Más allá de sus éxitos deportivos, la albiceleste de 34 años ha soñado siempre con ayudar a los demás donando sangre. «Fue algo que siempre quise hacer, pero por mi peso, o por hacer deporte de alta intensidad, nunca me dejaron. Hoy, ante la escasez total de donantes, la situación de salud lo necesita más que nunca. Aprovecho la falta de certeza en la vuelta a los entrenamientos, para cumplir ese deseo», publicó en su cuenta de Instagram.

OBLIGATORIO TIEMPO DE ESPERA

El movimiento deportivo internacional, luego del anuncio de la nueva fecha para los Juegos Olímpicos de Tokio, espera por el reordenamiento del calendario competitivo.

Aunque varias disciplinas habían concluido su proceso clasificatorio rumbo a la capital japonesa, otras, como el judo, estaban pendientes de finalizar el periodo fijado para que sus atletas acumularan los puntos necesarios para el ranking. Las acciones sobre el tatami

empezaron a detenerse paulatinamente desde febrero. En el momento en que todo cesó, Pareto ocupaba el lugar 14 del escalafón de los 48 kg, con 2 920 puntos, siendo la mejor ubicada por América Latina. Por cada división, obtendrán el boleto olímpico los 18 primeros.

La líder del peso es la joven ucraniana Daria Bilodid, quien ha despuntado en este ciclo como una de las grandes revelaciones, suma 6 295 unidades. Con solo 19 años, Bilodid es doble titular del orbe. Le siguen de cerca Distria Krasniqi (kos, 5 765) y Funa Tonaki (jpn, 5 675).

Entre los hombres, comandan la lista los japoneses Ryuju Nagayama (6 350) y Naohisa Takato (5 270), el tercer puesto lo ocupa Yeldos Smetov (kaz, 5 018). Vale destacar que, por división, solo podrá competir un atleta de cada país. De nuestro continente, la mejor ubicación corresponde al brasileño Eric Takabatake, quien acumula 2 894 unidades. A Nagayama lo respaldan dos bronces mundiales y dos títulos en torneos de maestros, además de seis preseas de oro, dos platas y un bronce en Grand Slam.

En Río-2016, Smetov y Takato se agenciaron plata y bronce, respectivamente, por lo que ningún experto los descarta para avanzar, como mínimo, hasta semifinales. Beslan Medranov, campeón de la cita carioca, compite actualmente en los 66 kg.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.