ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La pentatleta cubana Leidy Laura Moya, una de las clasificadas para Tokio-2020. Foto: Mónica Ramírez

A partir de la terrible crisis sanitaria que atraviesa el planeta por la expansión de la pandemia de Covid-19, varios comités olímpicos nacionales solicitaron al ente rector del deporte mundial el aplazamiento de la cita estival, programada para el próximo verano en la capital japonesa.

Este domingo, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), anunció que el Buró Ejecutivo de la institución, en coordinación con los organizadores del magno evento, evaluará durante cuatro semanas la posibilidad de posponer la fecha de inicio de Tokio-2020.

Esta medida, solicitada de antemano por la comunidad internacional, será adoptada con el objetivo primario de salvaguardar la vida de todos los involucrados en los Juegos, si bien la cancelación del certamen no es una opción, aclaró Bach en su comunicado.

En declaraciones al semanario deportivo Jit, Roberto León Richards, presidente del Comité Olímpico Cubano (COC), «manifestó su confianza en que el coi y las autoridades japonesas tomarán la mejor decisión respecto a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio».

León Richards agregó que «estamos atentos a la gestión del Buró Ejecutivo del coi, entendemos las solicitudes de aplazamiento y también las presiones a que está sometida la familia olímpica. Tranquiliza saber que todos defenderemos primero la salud humana.

«El comunicado dominical fue una clara señal del espíritu que anima al olimpismo: apoyar la solución de la pandemia y buscar el mejor camino para celebrar los Juegos en presencia de todos los comités olímpicos nacionales del mundo», concluyó.

A raíz de esta situación, el movimiento deportivo cubano se mantiene entrenando de cara a la cita estival bajo la máxima protección, en consonancia con lo dispuesto por las autoridades sanitarias en las audiencias celebradas recientemente.

Asimismo, la reacción internacional ante el anuncio del coi no se ha hecho esperar. Los comités olímpicos de Alemania, Suiza, Canadá y Australia han replicado el reclamo mundial por el aplazamiento de los Juegos.

Alfons Hörmann, presidente del Comité Olímpico de Alemania, declaró a dpa que «el hecho de que el coi esté analizando la postergación, es un paso correcto y necesario, debido a la situación que atraviesa el mundo en estos momentos».

Román explicó que «los atletas se encuentran en una situación extremadamente difícil, no tienen casi posibilidades de entrenar y hay una gran incertidumbre respecto a la clasificación olímpica», señaló pl.

De igual manera los comités olímpicos nacionales de Suiza, Canadá y Australia solicitaron oficialmente el aplazamiento de los Juegos, basados en la expansión del nuevo coronavirus y en las complejas condiciones de preparación de los deportistas involucrados en el proceso de clasificación, así como en la interrupción completa de este en algunos países.

Jürg Stahl, máximo directivo de la entidad suiza, añadió en el informe que «no es posible organizar los Juegos Olímpicos universales y justos que promueve el movimiento olímpico. Por esta razón hemos solicitado el aplazamiento».

Por su parte, los comités olímpico y paralímpico canadienses «manifiestan su apoyo al ente deportivo internacional y a los organizadores de la lid, y ofrecen su cooperación para entre todos alcanzar un acuerdo común que garantice la reprogramación de la justa», apuntó PL.

Mientras tanto, Australia mantiene su postura de no asistir en caso de llevarse a cabo este año, pues su Comité Olímpico cree que «nuestros deportistas ahora necesitan priorizar su propia salud y la de los que les rodean y que regresen con sus familias, tras acordarlo con las federaciones nacionales».

De acuerdo con dicho reporte, «los atletas de la nación continente continuarán su preparación para la cita estival que, a su juicio, debe ser pospuesta para el próximo año».

Para todos los comités nacionales, «nada es más importante que la salud y la seguridad de los atletas y la comunidad mundial».

En tal sentido, Shinzo Abe, primer ministro japonés, aseguró que «la capital nipona está en disposición de aceptar la reprogramación de la cita estival, mientras el presidente de la Word Atletics, Sebastián Coe, considera necesaria la adopción de esta medida», dio a conocer PL. (Redacción Deportiva)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Ernesto dijo:

1

24 de marzo de 2020

01:11:01


Hola, soy un fanático de los deportes en todos los sentidos; pero entiendo q aunque se ha trabajado para los juegos Olímpicos con tantas ganas y deseos , no creo q sea momentos para deportes en una situación tan difícil para el mundo. No digo quitarlos , sino aplazarla al menos de 1 a 3 meses, por la sencilla razón q tenemos q combatir la pandemia q incluye contagios de deportistas q participarán en los juegos y se ganaron el boleto para asistir, por lo tanto si no detenemos este desastre antes, creo q no va a ver deportistas para poder competir en los juegos. Unidad al mundo y al deporte. # Saldremos adelante#

milan dijo:

2

24 de marzo de 2020

07:37:09


al tanto de las noticias en el mundo sobre la covid-19 y me pregunto, ¿como es posible que el COI a estas alturas este pensando si pospone o no los juegos olimpicos? acaso la OMS u otro organismo no puede prohibirlo y listo. Hay que ser irresponsable para tratar de aglomerar millones de personas y deportistas en japón. buen dia.

Un tipo ahí dijo:

3

24 de marzo de 2020

09:45:48


Corrijo, es World (por mundial) Athletics