Maylín del Toro anhela representar a Cuba en los Juegos Olímpicos. A los ocho años empezó la práctica del judo en su natal Santiago de Cuba. Desde entonces, trabaja arduamente para lograr sus sueños.
Hasta la fecha, marcha sexta en los rankings mundial y olímpico de la división de los 63 kilogramos, con 4 262 y 3 950 puntos, respectivamente. Este puntaje la mantiene en puestos de privilegio en el proceso de clasificación para
Tokio-2020, pues obtendrán boletos los 18 primeros atletas del listado.
«Me siento bien, en buena forma. Competimos hace poco en dos Grand Slam muy fuertes, los primeros del año. Gané bronce en Dusseldorf, Alemania, lo que me dio más puntos (500) para la clasificación olímpica y así estoy más cómoda para llegar a Tokio», declaró a Granma la campeona panamericana de Lima-2019.
En este ciclo, Del Toro ha enfrentado a las punteras de su división: la francesa Clarisse Agbegnenou, titular del Campeonato Mundial de Tokio-2019, y la eslovena Tina Trstenjak, oro en Río de Janeiro-2016.
«La división de los 63 kilogramos a nivel mundial es muy reñida. Siempre hay gran volumen de atletas en los eventos. Existe rivalidad, todas queremos llegar a la cima en cada competencia que nos enfrentamos. Esto es importante para tener mayor claridad del panorama olímpico, pues habrá lucha por lograr un puesto en el podio. Eso es lo que una quiere, ver rivalidad en cada combate y que sea un espectáculo para el mundo, y para nosotros un buen resultado. Enfrentar a judocas de primer nivel me permite elevar el mío, es satisfactorio medirme ante las mejor ubicadas», comentó la ganadora del Grand Prix de Antalya, Turquía, en 2019.
«Con Tina Trstenjak he efectuado cuatro combates, y he perdido tres. Le gané el primer enfrentamiento en 2018, en el Grand Slam de Dusseldorf. Discutimos el oro en el Grand Slam de Abu Dhabi. Tengo errores, pero trabajamos para corregirlos, pues disfruto de plena confianza en mi colectivo, porque entrenamos para enfrentar a cualquier rival», explicó Del Toro.
De obtener su boleto para Tokio-2020, cuyo periodo de
clasificación se extendió hasta el 30 de junio debido a las afectaciones en el calendario competitivo por la Covid-19, esta constituiría su primera participación en una cita bajo los cinco aros.
Al respecto, comentó que «principalmente voy a disfrutar la competencia, estaría cumpliendo un sueño al llegar hasta allí. Prepararme en estos meses que me quedan y darlo todo en cada combate será lo esencial para buscar una medalla. Tengo mucha fe y confianza».
Con el ejemplo de las estelares Driulis González e Idalys Ortiz, a quienes considera ídolos sobre el tatami y fuera de él, Maylín del Toro saldrá a combatir con el
anhelo de emular la trayectoria de estas grandes del judo mundial o, por qué no, superarlas.

















COMENTAR
arojas dijo:
1
17 de marzo de 2020
09:12:29
magaly dijo:
2
26 de marzo de 2020
15:56:13
Responder comentario