ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

La comisionada nacional de atletismo, Yipsi Moreno, aseguró que todo está listo para celebrar la Copa Cuba de atletismo desde el miércoles y hasta el 22 del mes en curso.

Afirmó, en conferencia de prensa efectuada en el Estadio Panamericano, que el evento tendrá entre 300 y 320 atletas concursantes. Será inaugurado el día 19 a las cinco de la tarde, con la presencia confirmada de las primeras figuras de la disciplina en cada especialidad. Apuntó que algunos atletas se verán imposibilitados de competir por lesiones y molestias que, aunque no son graves, deben preservar su salud.

En esta jornada inaugural se premiarán a los recordistas de este evento, cuyas marcas perduran por más de diez años, y servirá para reinaugurar el estadio. Esta resultará la primera competencia oficial que tendrá lugar en el gigante del Este de la ciudad, tras ser reparado en buena parte de su estructura, explicó Moreno.
Informó que, como novedad, habrá participación de cinco academias militares y dos universidades del país, solo en eventos de carrera y salto. «En la masividad está el desarrollo. Nuestra experiencia nos dice que en estos espacios hay talentos que, si bien ya no están en la edad ideal para el alto rendimiento, aportan al espectáculo y convierten la justa en más inclusiva. De esa manera tributan al desarrollo de los campeonatos que ellos disputan a sus respectivos niveles», comentó la comisionada cubana.

«Esta Copa también nos servirá para experimentar algunas estrategias que queremos poner en marcha rumbo a los Juegos Olímpicos y realizar varios ajustes en la preparación de determinados atletas, en aras de buscar su clasificación a Tokio. Esto, sin restarle ni un ápice a la rivalidad que se avecina en algunas especialidades enfocadas como las más reñidas en esta ocasión: el lanzamiento del disco femenino y el salto de longitud masculino».

Otra noticia aportada es que rescatarán los 3 000 metros con obstáculos y la marcha deportiva, que en citas anteriores solo fue hasta la distancia de diez kilómetros. Sin embargo, explicó, en la actualidad contamos con una academia especializada en esta área, gracias al apoyo de Las Tunas, provincia que nos ha ayudado mucho en este tema.

Daniel Osorio, jefe técnico de la comisión nacional, enfatizó en el trabajo realizado por la federación y la comisión nacional para saldar la deuda que tiene el atletismo cubano en cuanto a la forma deportiva en que llegan las principales figuras a las competencias fundamentales. Debido a ese déficit, no se alcanzan las mejores marcas en el momento justo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PP dijo:

1

17 de marzo de 2020

08:08:06


¿Será a puertas cerradas? Porque si el país está suspendiendo todo lo que signifique aglomeración de público... me aprece que no es momento para esta fiesta del deporte.

eduardo dijo:

2

17 de marzo de 2020

08:10:17


no estara la comision de atletismo a tono con el momento que se vive, hay que evitar las aglomeraciones.

Ramon dijo:

3

17 de marzo de 2020

09:37:54


Excelente trabajo de Yipsi mirando siempre al futuro. Haria falta hacer que algunos entrenadores y ex atletas de prestigio fueran activados nuevamente para que den su valioso aporte a los planes de la Comision de rescatar especialidades donde antes eramos potencia , como la Bala femenina, la Javalina femenina y el Salto Alto femenino.

Buenavista 65 dijo:

4

17 de marzo de 2020

14:58:50


Cultura cancela conciertos , me parece irresponsable por la comicionada

juan carlos dijo:

5

17 de marzo de 2020

15:35:15


Por que no posponer la copa a tono que la situación actual del país, un ejempló vivo el Ministerio de Cultura suspendió todos los espectáculos

pABg0nZ dijo:

6

18 de marzo de 2020

05:23:08


Me parece correcto mantener las fechas de los eventos deportivos planificados, porque los resultados en el deporte no se logran de un día para otro, para ello hay que cumplir con el plan. Ahora bien se pudiese proceder a dejar a un lado, todo lo que no sea imprescindible como por ejemplo honrar a los atletas que desde hace diez años son dueños de las marcas para el evento. En realidad se debe tratar de evitar conglomeraciones de más de 50 -100 personas. Los atletas no compiten todos al mismo tiempo, así que con una excelente organización y estricto cumplimiento de los horarios no habría conglomeración alguna. Del atletismo se conoce que por poca publicidad la mayoría de los eventos que se celebran en territorio nacional es con poco público. De esta manera se cumpliría el plan de entrenamientos y se reduciría el riesgo de contagio y propagación del virus.

Oscar dijo:

7

18 de marzo de 2020

08:11:15


Habra conometraje manual o ya contamos con el electronico .?

Juan Gualberto Nápoles Cárdenas dijo:

8

20 de marzo de 2020

08:50:26


Perfecto

Juan Gualberto Nápoles Cárdenas dijo:

9

20 de marzo de 2020

08:50:56


Perfecto