ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los judocas cubanos ultiman detalles en pos de ganar su clasificación olímpica. Foto: Ricardo López Hevia

El comité ejecutivo de la Federación Internacional de Judo (ijf, por su sigla en inglés) decidió unánimemente cancelar, con efecto inmediato, todos los eventos de clasificación olímpica previstos hasta el 30 de abril.

Entre los principales torneos cancelados destacan el Grand Slam de

Ekaterimburgo, los Grand Prix de Tbilisi y Antalya, y los campeonatos continentales. Todo ello a partir de la crisis mundial que representa la Covid-19.

El comunicado emitido por la ijf en su página oficial expresa que «estamos en una posición desafortunada, donde debemos tomar una decisión drástica para proteger a la familia del judo y para cumplir con las medidas generales de seguridad en todo el mundo (…). También se deben garantizar oportunidades justas para todos los atletas que participan en la clasificación olímpica».

Por estas razones se decidió extender el periodo de clasificación olímpica hasta el 30 de junio. A pesar de este difícil escenario, el judo cubano continúa su preparación rumbo a Tokio-2020. El equipo masculino ultima detalles en su entrenamiento, en los colchones del Cerro Pelado. Hasta la fecha, Iván Silva

(90 kg), Andy Granda (+100) y Magdiel Estrada (73 kg) se encuentran en zona de clasificación para la cita nipona.

Julio Alderete, entrenador principal de la selección nacional, manifestó a Granma que «el entrenamiento marcha acorde a lo planificado. Estamos trabajando en la preparación integral de cada atleta, con énfasis en las técnicas del tachi-waza y el ne-waza (trabajo de pie y en el suelo, respectivamente)». Los judocas regresaron de una gira por Europa, en la que intervinieron en el Abierto de Visé, Bélgica, y en los Grand Slam de París y Dusseldorf. Silva y

Granda se agenciaron metales bronceados en la cita parisina y, junto a Orlando Polanco (66 kg), ganaron oro en el Abierto.

«En estos momentos tenemos en zona de clasificación a Iván Silva, Andy Granda y Magdiel Estrada, quien posee la cuota continental. Con posibilidades de obtener el cupo olímpico también se encuentran, de la división de 66 kg, Osniel Solís y Orlando Polanco, con poca diferencia entre ellos (1 094 por 978 puntos en el ranking, respectivamente). Tal vez puedan acceder al boleto por sus propios resultados o por la cuota continental, en caso de que Magdiel Estrada ascienda en su ranking olímpico y se ubique en zona de privilegio, pues dicha vía solo otorga una plaza por país», explicó Alderete.

En estos momentos, Estrada ocupa el lugar 30 del escalafón olímpico de los 73 kg, con 1 853 puntos. Iván Silva marcha segundo en los 90 kg, avalado por 4 773, en tanto Andy Granda es el número 20, al sumar 2 190 en los 100 kg.

Luego de la cancelación de los Grand Prix de Tbilisi y Antalya, en Georgia y Turquía, por ese orden, y el Campeonato Panamericano de Montreal, Canadá, eventos en los que intervendrían los cubanos, queda esperar la actualización del cronograma clasificatorio por parte de la ijf. Están pendientes el Grand Slam de Bakú, Azerbaiyán, y el torneo Máster de Doha, Catar, al que asisten los 32 primeros del ranking mundial.

«Concluido el proceso de clasificación, tenemos previsto un campo de entrenamiento en España y Japón, que nos permitiría alcanzar la forma deportiva óptima y tener buen rendimiento en los Juegos Olímpicos», finalizó Alderete.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.