ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

En el programa televisivo Mesa Redonda, Ernesto Reynoso, titular de la DNB, detalló que el sistema competitivo tendrá una primera etapa de 75 partidos, entre los meses de abril y julio, con la participación de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

Decidimos mantener a todos los equipos en un acto de defensa de la representatividad territorial, dijo Reynoso. No podíamos privar a ninguna zona de vivir la gran pasión dentro de nuestro deporte, afirmó.

La segunda fase sumará otros 50 duelos, entre septiembre y noviembre, con la presencia de los cuatro primeros lugares del segmento previo y de los ganadores de los play off de comodines entre los posicionados del quinto al octavo puestos.

Las selecciones clasificadas elegirán siete refuerzos de las nóminas eliminadas para encarar el segundo tramo de la justa. «Vamos a jugar mucho más y ese era nuestro objetivo», añadió Reynoso.

Los cuatro primeros planteles avanzarán a la postemporada y protagonizarán una ronda semifinal de siete duelos a ganar cuatro, y los vencedores dirimirán el cierre de la competencia en un pareo con similares características.

Vamos a comenzar el día 11 de abril, informó Reynoso. La inauguración tendrá lugar en el estadio Victoria de Girón, de Matanzas, tierra de los actuales campeones de nuestra competencia y que ya se prepara para este venidero campeonato, añadió.

La estrategia es fruto de un amplio proceso de consulta realizado en el país antillano, donde se tuvo en cuenta las valoraciones de deportistas, entrenadores, autoridades, la prensa especializada y la población, explicó el propio directivo.

Por su parte, Miguel Borroto, manager de la escuadra nacional rumbo al preolímpico de Arizona, Estados Unidos, destacó que «la idea es tener un equipo Cuba más competitivo» y brindarle «siete meses de béisbol al pueblo» .

Actualmente, Cocodrilos de Matanzas es el monarca de la disciplina, tras levantar el trofeo el pasado 18 de enero luego de superar 4-2 en el play off final a Toros de Camagüey, mientras Leñadores de Las Tunas completó el podio de premiaciones.

El béisbol es el deporte nacional de Cuba y ha sido fuente de numerosos logros en eventos internacionales, entre ellos tres títulos olímpicos (Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Atenas 2004), 25 coronas en Campeonatos Mundiales y el segundo puesto en el I Clásico Mundial de 2006.

(Tomado de Prensa Latina)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

santiago becerra dijo:

1

7 de marzo de 2020

05:10:25


Me sigue faltando METROPOLITANOS y un equipo nacional juvenil con sede en la habana y que participe sin derecho a clasificacion. La segunda ronda deben ser selecciones por zona geograficas.

Felipe dijo:

2

7 de marzo de 2020

18:16:38


Muy buena estructura, excelente, felicitaciones a los creadores.

Ihosvany martinez rodriguez dijo:

3

10 de marzo de 2020

04:25:03


¿por que si el beisbol que es nuestro deporte nacional no tiene una escuela nacional como el boleibol, gimnacia,exct?

Osmaniel dijo:

4

13 de marzo de 2020

12:05:07


Buen cronograma me gusta y Q tenga buen éxito solo recordar que esta es la pasión de los cubanos espero buena serie.