ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cienfueguero César Prieto fue incluido en el Todos Estrellas del torneo como el mejor segunda base. Foto: Getty Images

El presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Osvaldo Vento Montiller, recibió en la madrugada del martes al equipo cubano de béisbol medallista de plata en el Campeonato Panamericano Sub-23, clasificado para la Copa del Mundo en esa categoría.

Al darle la bienvenida en el aeropuerto internacional José Martí, Vento felicitó a la selección por su destacada labor en el certamen en el que discutió la presea de oro ante su similar de Nicaragua, que se adjudicó el titulo por estrecho margen de 1-0, para terminar invicta en el torneo. Los campeones, Cuba y Venezuela, por ese orden, conquistaron las tres plazas en disputa para la cita del orbe, que se efectuará en octubre, en México.

Expresó el titular del Inder que el equipo antillano se entregó por entero a las competencias y asumió el evento con mucha responsabilidad y compromiso, por lo que estos jóvenes atletas son la continuidad del béisbol en la Mayor de las Antillas.

El vicepresidente del organismo deportivo, Ariel Saínz, destacó que el pueblo se siente muy orgulloso del trabajo que hicieron, sobre todo por poner en alto el nombre de Cuba, lo que es un reto para el equipo de mayores, que en los próximos días sale a su evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio.

El director del conjunto antillano, Eriel Sánchez, en declaraciones a la prensa, ratificó que cumplieron con el compromiso de buscar la clasificación para la cita del orbe, siempre lucharon por conquistar la corona, y están contentos porque también regresaron a la Patria con la medalla de la dignidad, que es lo más importante.

Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, elogió la actuación del equipo Sub-23, del cual dijo que se preparó bien, ya que todos han tenido actuaciones importantes en la Serie Nacional. Este resultado no es una sorpresa, pues conocen esta categoría a nivel internacional y, aunque para muchos la selección era inferior a la de hace dos años que asistió a Panamá, consideraron que estaba lista para obtener este resultado, concluyó Vélez.

Acudieron además al recibimiento del equipo antillano, el director nacional de béisbol, Ernesto Reynoso Piñeiro, y otros miembros de la Federación Cubana de la disciplina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José González dijo:

1

3 de marzo de 2020

19:22:03


Ahora debe priorizarse la preparación de este grupo de jóvenes talentosos y también de otros de esta categoría que tienen también suficiente talento y pueden suplir o insertarse en este grupo, dadas las carencias ofensivas mostradas, las mismas de cualquier selección nacional de béisbol. Importante es que se les provea de buenos entrenadores de bateo para intentar, de acá a la fecha del campeonato mundial, tratar de suplir las deficiencias en el bateo, que ellos, los jugadores, pongan de su interés personal por resolverlas y crecer.

miguel dijo:

2

4 de marzo de 2020

01:26:45


Perdón de todos esa medalla es un triunfo pírrico hay que ganarles a los mejores pusieron los Nicasio dos zurdos muertos y perdimos

Jorge Alfonso dijo:

3

4 de marzo de 2020

08:30:23


Siguen las valoraciones autocomplacientes, en este medio, un periodista afirmó que "los muchachos del Sub-23 dignificaron el Beisbol" en este articulo el Director del INDER se declaró complacido al felicitar al equipo a su llegada a Cuba y reconoció que son la continuidad del Béisbol Cubano, y es en lo único que coincido, ellos son la continuidad, por no son el principio del cambio, de la recuperación y calidad que los aficionados esperan como respuesta a las recursos materiales y monetarios que se invierten en este deporte, que sale del trabajo y creación de riquezas de todos los trabajadores cubanos. solo elogios no muy merecidos es pura demagogia, también no podía señalar como tanta preparación, entrenamientos y experiencias acumuladas, no debía dar respuesta a solucionar la débil ofensiva de los equipos cubanos de todas las categorías, no podía señalar que los entrenadores de bateo debían revisar sus métodos que no dan frutos, mientras en Cuba hay continuidad en Nicaragua hay cambios que los igualan al béisbol cubano que siempre fue superior. Nuestros dirigentes deportivos y periodistas antes de hacer juicios y hablar en nombre del pueblo debian leer los comentarios que se dejaron en Juventud Rebelde y Cuba debate pues ese es la unica manifestacion y sentir que los pueden acercar al pueblo, del cual no tiene otra forma de conocer su opinión y sentir. Honrar Honra, si, pero honor a quien honor merece.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

4

4 de marzo de 2020

11:31:30


No voy a discrepar con ningún comentario, considero que es un buen resultado, pues a buenos y regulares se derrotaron, considero que la dirección del equipo debío haber analizado con mayor profundidad el juego con Nicaragua, donde faltaron muchas cosas, que los entrenadores por los años que llevan en esas funciones saben que se hacen cuando se pierde de esa manera tan dominante por parte del contrario, nosotros seguimos pegados al librito viejo de siglos anteriores y no ponermos en prácticas acciones que puedan cambiar la actuación de los lanzadores, además este es un certamen corto no se puede seguir con la misma alineación porque entonces porque van tantos si juegan pocos. Si considero que el equipo obtivo un lugar decoroso, nos hubiese gustado el oro, pero se une además la clasificación en este evento ya directo para el mundial, algo que anteriormente con equipos de mayor etiqueta no lpogramos. de todas formas los muchachos se batieron, calleron dos veces, pero vinieron con la medalla de plata, al menos es un despertar importante.

Guillermo Maza Soto Respondió:


13 de marzo de 2020

07:23:03

Estimado amigo, que resultado decoroso, que esfuerzo ni ocho cuartos hay que ser objetivos ese equipo de Nicaragua no le gana ni a uno de primaria de EEUU, Mexico, Dominicana, pero ud no vé el comentario de un vicepresidente del INDER, tratando de dar consuelo, tapando el sol con un dedo, quizas las misiones de los periodistas es levantar el ánimo el estima deportivo sin un analisis "con los pies en la tierra".

Alain vc dijo:

5

4 de marzo de 2020

11:54:47


Somos muy conformistas ultimamente. En todo no solo el deporte. Ese equipo de nicaragua no le gana ni a uno de secundaria de los EE.UU ni mexicano ni de cualquier otro pais donde se juegue buen beisbol y estan celebrando el segundo lugar. No jodan. Lo que estamos es perdidos que ya no saben que hacer.

DiAnPeLoQue dijo:

6

4 de marzo de 2020

12:17:26


El problema no es llegar, sino mantenerse.

Jorge ALfonso dijo:

7

4 de marzo de 2020

12:30:38


Nunca se ha dicho y es justo mencionarlo que aquellos peloteros de antes del 1er Clásico Mundial eran deportistas a tiempo completo, después de sus entrenamientos formales, cada uno tenía su propia rutina de autopreparacion, lanzadores y bateadores, cada cual puliendo sus deficiencias que es normal que cada tenemos en nuestra profesional u oficio, el lanzador descontrolado hacia muchos lanzamientos a un barril, una lata o buscaba alguien en su barriada que le coguera pelotas, asi pulia su control, que más bien es comando sobre los lanzamientos, no solamente tirar por el centro del plato, otros y casi todos corrían mucho para luego lanzar juegos completos sin agotarse y perder velocidad, los bateadores hacían más pesas en su casa con lo que pudieran inventar, y mucho corrían para tener piernas y no cansarse en un corrido de bases, también los entrenadores eran entregados y se complacian con convertir un bateador mediocre en un estelar, a mi juicio eso marca la diferencia hoy, porque el talento nace con el cubano, la perfección la excelencia hay que lograrla trabajando fuerte, el cambio hay que empezar a lograrlo por eliminar el conformismo en Dirigentes, Directores, entrenadores y deportistas, por eso soy crítico, muy crítico así me formaron y por eso aquí me censuran casi siempre.

fito dijo:

8

4 de marzo de 2020

13:03:24


El entrenador de Venezuela, muy contento porque conseguir el boleto mundialista, hablamos de un país con gran tradición en la pelota, haaa , nosotros no, o todo o nada, HASTA CUANDO, muchas felicidades campeones.

Grancisco Ruiz dijo:

9

4 de marzo de 2020

13:33:40


Millones de cibanos estamos muy contentos. Pero a la vez queríamos más. El Sr. Vélez en vez de elogiar a los deportistas los tildó de MENOS que la selección de hace dos años. Es un disparate. Y de nuevo reaparece el mal de fondo de la pelota cubana: más "directivos" qg