Juan Miguel Echevarría sigue sumando triunfos a su palmarés. Este viernes dominó el salto de longitud en el mitin atlético bajo techo de Ulsteinvik, Noruega. En esta misma cita, Maikel Massó ganó la medalla de plata.
Echevarría comenzó la competencia con salto de 7,93 metros, cometió falta en su segunda oportunidad, y después renunció al tercer y quinto intentos. En el cuarto, marcó los 8,08 con los que se impuso, para cerrar con discreto 7,79 metros.
Massó también saltó solo en cuatro oportunidades, y registró una secuencia de 7,75; 8,03; 7,81, y 7,46 metros. El bronce fue al pecho del ucraniano Vladyskav Mazur (7,78). En este mitin no se compitió en las tradicionales pistas de gomas, sino en taraflex, material muy parecido al utilizado en los tabloncillos de baloncesto, aspecto este que pudo haber incidido en las pobres marcas registradas.
Para ambos cubanos, estos resultados no satisfacen las expectativas con las que llegaban a suelo noruego. Si bien es cierto que Daniel Osorio, entrenador de los antillanos, declaró a Jit que «Juan Miguel bajó por estos días las cargas de entrenamiento, y ahora enfatiza en la técnica y la táctica de competencias, combinado con la mantención del físico», lo conseguido este viernes no cumple con los 8,20 metros previstos para esta etapa de la temporada.
Aunque toda competencia es importante en pos de sumar actividad, con vista a los principales eventos del año, sería bueno analizar en qué certámenes es ideal inscribir a atletas de la talla de Juan Miguel Echevarría, uno de los tres mejores saltadores del mundo en la actualidad.
En el mitin de Ulsteinvik, celebrado en ocasión del cumpleaños 24 del doble campeón mundial en los 400 metros con vallas, Karsten Warholm, únicamente los dos cubanos pasaron la barrera de los ocho metros. Además, en la lista de inscripción no aparecían nombres de relevancia internacional en esta especialidad. Juan Miguel es una de nuestras joyas de cara a Tokio, e insertarlo en eventos de bajo nivel puede ser un arma de doble filo.
YARISLEY POR UNA
TEMPORADA SUPERIOR
Para la pertiguista pinareña Yarisley Silva, la presente temporada bajo techo viene dejando marcas muy esperanzadoras. En 2019, la multipremiada garrochista alcanzó como mejor resultado los 4,75 metros con los que se impuso en la cita panamericana de Lima.
Este año, sin embargo, ya dominó los 4,74 en los inicios de la temporada, durante la celebración del Todos Estrellas de la Pértiga, celebrado en la localidad francesa de Clemont-Ferrand, y donde se agenció la medalla de plata. La subcampeona de Londres 2012 también saltó sobre 4,73 en el mitin de Lievin, para el premio de bronce.
Yarisley es una atleta que gana centímetros en la medida que avanza la temporada, por lo que este pudiera ser el año en que se reencuentre con sus mejores marcas en los principales eventos. Ya intentó, sin éxito, los 4,80 metros, una altura de relevancia para ganar medallas a cualquier nivel.


                        
                        
                        
                    














COMENTAR
Carlos Leyva dijo:
1
2 de marzo de 2020
11:57:27
Responder comentario