Cuando restan poco más de tres meses para que finalice el proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio, el judo cubano alberga la esperanza de obtener al menos seis boletos
Hasta la fecha, Idalys Ortiz (+78 kg), Iván Silva (90), Kaliema Antomarchi (78) y Maylín del Toro (63) se mantienen en puestos de privilegio dentro del ranking mundial, al ubicarse primera, cuarto, octava y sexta, respectivamente.
A la cita estival clasifican los 18 primeros de cada división, asegurando una plaza por país, razón por la que Andy Granda (+100 kg), actualmente en el lugar 19, se encuentra en zona olímpica, y en el caso de Magdiel Estrada (73 kg, lugar 25) opta por la cuota continental.
En los dos últimos Grand Slam, París y Dusseldorf, la delegación nacional obtuvo tres preseas de bronce y otras dos de igual color, en uno y otro certamen, lo que indica cierta estabilidad en el rendimiento, si bien no coinciden los medallistas en ningún caso.
Tal vez, Idalys Ortiz, por ser de todos la única que ostenta un título en citas bajo los cinco aros, es de quien más pendiente estamos. La campeona de Londres 2012 ha logrado mantenerse en la élite mundial, no en vano es la número uno del planeta. Sin embargo, los resultados de los últimos eventos ponen en vilo el sueño de coronarse en Tokio 2020.
El nivel competitivo de sus acérrimas rivales, las japonesas Akira Sone (2) y Sarah Asahina (3), se ha elevado al grado de tener ventaja sobre la cubana en duelos particulares, con tres victorias para las del país del sol naciente por una, y dos de la antillana, respectivamente. No obstante, la artemiseña posee vasta experiencia en torneos olímpicos; estos serán sus cuartos, por lo que en ella irá depositada toda la confianza de subir al podio una vez más.
Por su parte, tanto Silva como Antomarchi y Del Toro han alcanzado meritorios resultados en sus últimas presentaciones, como sus respectivos bronces en París y Dusseldorf.
Los contrincantes más fuertes para Silva son los japoneses Kenta Nagawasa y Soichiro Mukai, además del español Nikoloz Sherazadishvili (1), con quienes ha dividido honores. Antomarchi, en cambio, la tendrá más difícil contra la alemana Anna Maria Wagner, con quien ha perdido en tres ocasiones, así como Natalie Powell (gbr) y Mayra Aguiar (bra).
Para Maylín, el camino tampoco ha de ser fácil. Sus antecesoras en el ranking mundial le sacan poca diferencia, salvo la líder de la división, Clarisse Agbegnenou, de Francia.
COMENTAR
sergio gomez martinez dijo:
1
25 de febrero de 2020
05:19:08
Mayito dijo:
2
25 de febrero de 2020
19:56:11
Angel Ginarte Guerra dijo:
3
25 de febrero de 2020
20:31:12
Ramon dijo:
4
26 de febrero de 2020
03:49:39
Kevin dijo:
5
3 de marzo de 2020
07:40:42
Responder comentario