ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

En el mundo de los deportes hay un viejo refrán que reza: «Ningún equipo es tan bueno cuando gana, ni tan malo cuando pierde». Esta sentencia la escuché varias veces durante el transcurso del primer juego clasificatorio al Fiba Americup 2021, entre la selección cubana y el representativo de Islas Vírgenes Norteamericanas, que acogió el coliseo de la Ciudad Deportiva el pasado viernes.

Aunque la derrota (64-80) pesa, incluso complica las aspiraciones cubanas de regresar al máximo nivel del baloncesto en América, no es lo más preocupante. Lo realmente incomprensible fue ver sobre el tabloncillo capitalino un equipo cubano, con varios jugadores de experiencia en ligas del continente y de Europa, tan ineficientes en los tiros de media y larga distancia, que además, cometió errores en defensa que costaron anotaciones en momentos claves del juego.

Tal parece que había un maleficio encima del aro en donde debían entrar las canastas cubanas, sobre todo si el disparo venía desde el perímetro, solo se lograron dos anotaciones en 32 intentos para un paupérrimo 6,3 % de efectividad, ni en categorías escolares se tienen estos rendimientos. Tampoco se estuvo seguro desde la línea de tiros libres con 18 aciertos en 32 oportunidades (56,3 %).

Individualmente los más sobresalientes por Cuba fueron Karel Guzmán, Jasiel Rivero y Yoanki Mensia, quienes anotaron 14, 13 y 11 tantos, respectivamente, además protagonizaron donqueos espectaculares que animaron a la numerosa afición que apoyó al conjunto local.

De los jugadores de cambio, solo el villaclareño Yoel Cubillas pudo marcar diferencias en los 14:44 minutos que disputó, y con aporte de ocho tantos y la captura de siete rebotes resultó el jugador que más logró desestabilizar al quinteto rival.

Por los ganadores, bajo las ordenes puertorriqueño William Colón, el mayor destaque ofensivo fue del capitán y organizador Walter Hodge con 22 cartones a su cuenta. Stephaun Adams (15) y Samuel Jamaal (13) fueron los restantes con dobles dígitos en el partido.

Soy del criterio que el equipo cubano es superior a la selección virginense. Con números tan malos como los que acumuló la selección antillana en este desafío, tuvo posibilidades reales para revertir el marcador hasta las postrimerías del partido, ya que faltando cinco minutos para el final, Cuba perdía por solo cuatro puntos.

Para conseguir la victoria este lunes en Islas Vírgenes, el quinteto de casa tendrá que cambiar la cara y demostrar todo el potencial que han adquirido nuestros baloncestistas en cada una de las ligas donde se están desempeñando.

Tras la ausencia de Javier Justiz, por lesión, el DT Pepe Ramírez, podría inclinarse por Cubillas bajo las tablas, dado el excelente partido que este tuvo en casa. También es imprescindible que el armador Osmel Oliva logre estabilizar su juego para guiar la ofensiva cubana y lograr penetrar la defensa contraria con la agresividad deportiva que ameritan los encuentros a este nivel.

Al término del primer choque, Yoanis Zaldívar, asistente de la selección cubana anunció en conferencia de prensa que para el partido de este lunes solo contarán 10 atletas por problemas de visado. Estarán ausentes Yaser Rodríguez, Raudelis Guerra y Pedro Roque, mientras que Neslier Abreu se suma al grupo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

24 de febrero de 2020

19:33:33


Claro que Cuba tiene para màs con la gran mejoria que han dado muchos jugadores a partir de su inclusion en Ligas profesionales como la de Argentina y Espana.

Ramon dijo:

2

25 de febrero de 2020

10:45:15


Y ayer Cuba aplastò a Islas Virgenes Norteamericanas 91 x 64. Ahora los relegamos al ultimo lugar del Grupo , pues nosotros salimos con +11 en el por ciento de los dos desafios. Con excelentes por cientos de tiros de campo y de rebotes . Gran labor de Cubillas, Jasiel, Karel , Mensia, y Yuniskel. Ahora hasta noviembre ante Canada cuando ya se podrà incorporar Justiz.

Jorge dijo:

3

26 de febrero de 2020

11:41:29


Creo que la diferencia está en la dirección. Ellos fueron muy inteligentes en contratar a un DT puertorriqueño. En Puerto Rico hay muy buenos directores. En baloncesto, pasa como el fútbol, para tener más éxito necesitamos Directores Técnicos extranjeros ya que son más experimentados. Los asistentes si deben ser cubanos para que puedan aprender.