El torneo clasificatorio panamericano de luchas de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tendrá lugar a partir del 10 de marzo en Ottawa, Canadá.
Hasta el momento solo dos gladiadores del estilo greco, los campeones olímpicos Mijaín López e Ismael Borrero, tienen boleto para la cita estival, pero ¿qué podemos esperar de la libre?
Luego del recién finalizado Cerro Pelado-Granma, los cuerpos técnicos de los equipos nacionales de lucha libre, tanto femenino como masculino, ultiman detalles en la preparación de sus atletas para el preolímpico.
Sobre los combates vividos en los colchones de la Ciudad Deportiva en el recién concluido torneo Cerro Pelado-Granma, Julio Mendieta, entrenador principal de la selección masculina, aseguró que «hubo calidad concentrada, pues pudimos ver enfrentamientos de primer nivel entre Cuba, Estados Unidos y República Dominicana; además, observamos distintos aspectos técnico-tácticos que necesitábamos analizar. De manera general, fue un torneo de buena calidad».
Cuba dominó el medallero de la libre con ocho preseas doradas (57 kg, 61, 79, 86, 125, 65, 74 y 92), en tanto Estados Unidos se agenció el título en dos divisiones (70 y 97).
En referencia al certamen canadiense, Mendieta piensa «llevar a los seis atletas que consideramos tienen la calidad suficiente para hacer el grado. Todo quedará en dependencia de cómo se arme el organigrama del evento, pero la idea es buscar todas las clasificaciones. Las mayores posibilidades las tienen Reineri Andreu (57 kg), Alejandro Valdés (65 kg), Geandry Garzón (74 kg) y Reineri Salas (97 kg).
«Solo quedarían Yurieski Torreblanca (86 kg) y Oscar Pino (125), quienes enfrentarían atletas estadounidenses que actualmente están en buenas posiciones dentro del ranking mundial. Pino podría verse contra Nicholas Gwiazdowski, que lo ha vencido en dos ocasiones».
El equipo femenino, bajo la tutela de Filiberto Delgado, entrenador principal del elenco, también buscará sus boletos en la lid con sede en el país norteño y tendrán entre sus rivales más fuertes a las locales. Las gladiadoras cubanas alcanzaron cuatro títulos, de seis posibles, en la 53 edición del Cerro Pelado-Granma.
Las mujeres solo compiten en el estilo libre. Su debut en Juegos Olímpicos data de Sydney 2000. Hasta el momento, solo se ha logrado el cupo en una ocasión. Katherine Videaux fue la encargada de representar a la Mayor de las Antillas en Londres 2012, donde culminó en un meritorio octavo lugar.
COMENTAR
Responder comentario