ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alamy.com

¿Hasta dónde se podrá elevar Duplantis? Esta podría ser la interrogante más frecuente hoy entre quienes siguen el atletismo. Consagrarse con solo 20 años como el mejor atleta del mundo, con dos plusmarcas universales incluidas en el lapso de una semana, no es tarea fácil en ningún deporte ni especialidad.

La hazaña inicial llegó en el mitin de pista techada de Torun, Polonia. En la urbe polaca, Duplantis comenzó la competencia en 5,52 metros, luego saltó con facilidad los 5,72; 5,92 y 6,01. Con la victoria asegurada, solicitó que la varilla subiera hasta 6,17 metros, marca que había intentado una semana atrás. Falló en su primer intento, pero apoyado en la velocidad con la que entra a la caja de salto y el impulso al doblar la pértiga, consiguió los 6,17 metros que pusieron de pie al estadio.

El pasado sábado, en la reunión de Glasgow, batió su propio récord del orbe con un salto de 6,18 metros. Debutó con 5,50, altura que superó sin problemas. Para saltar los 5,75 necesitó dos intentos. Luego todo fue más fácil: 5,84; 6,00 y, por último 6,18 metros.

Según destaca el diario Mundo Deportivo, «nadie en cuatro décadas había batido tan joven el récord mundial de una especialidad en la que se madura con los años: Sergey Bubka alcanzó la excelencia (6,15 metros) a los 29 años y Lavillenie (6,16) a los 27. Tampoco nadie, desde Bill Miller en Los Ángeles 1932, ha ganado un oro olímpico en la pértiga con 20 años o menos».

Lo conseguido por Armand Duplantis es sorprendente. Sin embargo, se veía venir, pues el muchacho de 20 años y tres meses de edad, desde los siete ya era el mejor del mundo para su categoría, y con diez pasó sobre los 3,86 metros. Se impuso al saltar 5,30 en el mundial juvenil de 2015, con solo 15 años, y a los 17 burló los 6,05 metros para coronarse campeón de Europa. En 2019 ganó con 5,97 la medalla de plata en el Mundial de Catar.

Las características físicas de Duplantis no son las idóneas para un pertiguista: aspecto ligero, una estatura de 1,81 metros y 79 kilogramos de peso, sin una marcada musculatura, de ahí la importancia de sus resultados. Duplantis es un genio de las pistas, que se ríe, disfruta y parece ajeno a cualquier presión durante las competencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FEBA dijo:

1

17 de febrero de 2020

10:35:15


Periodista: Mi crítica es constructiva. Aunque leo que es estudiante de periodismo, redacta muy bien, sobre todo fácil de entender la información, pero..., no cree usted que el que lee la nota quisiera saber de que país es el atleta?. Yo por elo menos me quedé con las ganas de saberlo.

MANUEL PONCE Respondió:


17 de febrero de 2020

14:06:24

Si desea conocer la nacionalidad del atleta solo tiene que fijarse en la foto.

jima66 Respondió:


17 de febrero de 2020

14:15:14

Es un atleta que tiene doble nacionalidad (padre estadounidense, madre sueca), nació en Lafayette, Luisiana, Estados Unidos, pero compite representando a Suecia

Homero Respondió:


17 de febrero de 2020

14:35:53

Hermano...la camiseta de este atleta dice Sweden,..eso significa Suecia...

Deynis dijo:

2

17 de febrero de 2020

13:45:34


Amigo usted no ve la foto en su camiseta lo dise, muy bueno el muchacho

PP Respondió:


18 de febrero de 2020

08:47:59

Si Ud. no tiene al menos nociones del idioma inglés, jamás sabrá que en el pecho de "Mondo" Duplantis diCe Suecia. FEBA tiene razón. El periodista debe escribir para que el lector promedio lo entienda; no hay nada malo en su señalamiento.

Jay garcia Respondió:


19 de febrero de 2020

21:45:41

No todos tenemos esa facultad de poder leer en Inglés....

osvaldo dijo:

3

17 de febrero de 2020

14:26:43


Buenas tardes a todos, Sr. FEBA, esta bien lo que dices en aras de mayor informacion, pero solo el gersys del atleta te dice de que pais es, espero que esto le sea de gran ayuda

Maria dijo:

4

17 de febrero de 2020

15:49:07


Considero que procede el comentario de FEBA. Comentar su origen enriquece la noticia si además como en este caso, hay curiosidades. El atleta es norteamericano de origen y por su formacion . Sin embargo, adopta la nacionalidad materna para la competición

Alexander Sánchez Pérez dijo:

5

18 de febrero de 2020

06:28:40


Sea del país que sea, FELICIDADES al campeón mundial espero verlo en la tv en vivo en Tokio

Anibal Garcia dijo:

6

18 de febrero de 2020

10:09:38


Muy bueno y talentoso ese joven he notado que varios deportistas americanos compiten por otro país