ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El entrenamiento de bateo en función de la velocidad en la primera fase de la preparación. Foto: Ricardo López Hevia

El estadio Latinoamericano abrió sus puertas este martes para un encuentro de la prensa con la dirección técnica de la preselección nacional que se prepara para disputar el preolímpico de América, a finales de marzo en Arizona, Estados Unidos.

En declaraciones a Granma, el mentor del equipo Cuba, Miguel Borroto, aseguró que «en esta primera etapa del entrenamiento, trabajamos en el fortalecimiento de los planos musculares, labor importante para dar inicio a los topes de preparación frente a la preselección Sub-23, a partir de la semana que viene».

Explicó que la «tercera fase se realizará en México, en una ciudad aún por definir, también con el objetivo de que se viabilicen los visados para el preolímpico, además de topar con varios conjuntos de la liga local».

A partir de los aportes de la sabermetría en los análisis de los contrarios, tanto Borroto como Alexander Ramos, entrenador principal de bateo, señalaron la necesidad de trabajar con estos datos en pos de optimizar las sesiones de prácticas.

«En México estoy seguro de que vamos a conseguir mejores informaciones del contrario para la preparación teórica de los pitchers, basada en sus posibilidades y a partir de los lanzamientos que le puedan causar efecto al contrario. Con ese estudio estableceremos la rotación de los lanzadores que trabajarán en Arizona», apuntó Borroto.

¿CAMBIOS EN LA ALINEACIÓN?

Los cambios en la alineación pueden ser de hombres jóvenes, pero el problema del béisbol en Cuba es que no existe un entrenador que pueda preparar a un equipo ofensivamente para enfrentar un pitcheo que nunca ha visto, explicó el director del elenco.

Adaptarse a un sistema de pitcheo rival lleva más de 50 a 60 turnos al bate. En cuanto a la defensa nuestra, está al nivel de cualquier selección.

El pitcheo ya lo han visto ustedes, no es la causa de las derrotas, argumentó.

¿Dónde está el problema? En la ofensiva, en tres juegos no te ajustas a un pitcheo contrario. Creo que, desde el punto de vista sicológico, de la confianza y, en busca de un resultado, no es factible que todos los días se haga una alineación diferente. En cuatro turnos al bate no se adapta nadie, quizá en ocho pueda conseguirlo, y en diez o 12, más. Ese fue el caso de por qué nosotros no variamos la alineación en el Premier, porque solo eran tres partidos, aseveró el mentor del equipo Cuba.

Durante los topes que tendremos en Cuba y en México debemos ser precisos, observadores, y no inspirarnos en algo que no sea cierto. En Estados Unidos debemos abrir con los que mejores resultados puedan tener, porque son tres juegos allí también, tenemos que ser exactos y preparar bien a todo el mundo.

Sabemos que, en un grupo de hombres, todos no pueden alcanzar la forma deportiva al mismo tiempo ni en la misma etapa, pero debemos lograrlo, sobre todo a la ofensiva, para determinar nuestra alineación en Arizona.

-¿Cuándo se conocerá el corte del grupo?

Hay que hacerlo en México, porque para cumplir la parte migratoria es preciso presentarse en la ciudad mexicana, tenemos que ir todos para allá y entonces atendiendo a los juegos que celebremos, se dará el equipo de 24 hombres que nos representará.

Cuba enfrentará a los conjuntos de Venezuela, Colombia y Canadá, dentro del grupo b del preolímpico. En la zona a rivalizarán Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos y Nicaragua, del 22 al 26 de marzo. El evento otorgará un solo boleto para Tokio-2020.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nj95 dijo:

1

4 de febrero de 2020

22:22:40


Espero q esta vez el equipo pueda hacer un buen papel

Pedro Diego dijo:

2

5 de febrero de 2020

01:42:07


Donde está Oscar Luis Colas?

Juan Andrés dijo:

3

5 de febrero de 2020

08:27:53


La tarea es dificil pero no imposible, hay que dotarlos de conciencia ganadora y aprovechar los fundamentos del beisbol moderno incluida la sabermetría, solo así llegaremos a Tokio, confío en la victoria, SI SE PUEDE, el pueblo cubano los espera orgullozo.

APG ETECSA dijo:

4

5 de febrero de 2020

09:48:51


esa practica de bateo de la foto no se usa, eso es para los niños que empiezan, el bateo se practica con la maquina y con juegos reales y de paso en esos juegos los pitchers y bateadores hacen sus ajustes necesarios

Germán del Cerro dijo:

5

5 de febrero de 2020

11:59:48


Y el ganador será........Higinio Veeeliz

Eddy Cruz dijo:

6

5 de febrero de 2020

13:36:35


Hay algo que no entiendo , resulta que nuestros bateadores no están adaptados al pitcheo internacional y nuestros lanzadores que no tiran igual que los extranjeros si están a la altura de ellos. Creo que debemos seguir trabajando en buscar las verdaderas causas, de los cubanos que juegan en la mlb encontramos mejores bateadores que lanzadores y los que lo hacen en Japón y el Caribe se destacan por igual.

Eddy Cruz dijo:

7

5 de febrero de 2020

13:37:06


Hay algo que no entiendo , resulta que nuestros bateadores no están adaptados al pitcheo internacional y nuestros lanzadores que no tiran igual que los extranjeros si están a la altura de ellos. Creo que debemos seguir trabajando en buscar las verdaderas causas, de los cubanos que juegan en la mlb encontramos mejores bateadores que lanzadores y los que lo hacen en Japón y el Caribe se destacan por igual.

JOSECARLOS GARCIA JACOMINO dijo:

8

5 de febrero de 2020

13:41:05


NO ES CIERTO LO QUE DICE:SAMON SI SE ADAPTO.LO QUE EL NO SABE HACERLO.ES UN RIGIDO.NO HACE CAMBIOS OPORTUNOS.MAS DE LO MISMO.ES UN CHARLATAN.DEBIO HABER IDO FERRER, QUE LE GANO EL PLAY OFF FINAL.