ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por operar una red clandestina que traficaba peloteros desde la Isla a Estados Unidos, una corte federal de Miami condenó a Tomás Vélez, de origen cubano, a cuatro años y nueve meses de cárcel, según un reporte de Prensa Latina.

La investigación, llevada a cabo por la Oficina para el Control de Inmigración y Aduanas, determinó que el acusado pertenecía a una organización criminal –de al menos cinco personas– que movía a peloteros cubanos a través de México, para entrar en territorio estadounidense y así poder jugar en las Grandes Ligas de Béisbol.

Los traficantes operaron en Miami, México, República Dominicana y Haití desde 2013 hasta 2018, y los deportistas acordaban pagar a los contrabandistas un 20 % de su futuro primer contrato en la MLB, a cambio de sus servicios.

Detenido en junio pasado, Vélez, de 45 años, se declaró culpable de los delitos y reconoció que recibió dinero de los migrantes. Un operativo dirigido por la Marina Armada de México y la Policía Estatal Preventiva permitió arrestar al cubano en Puerto Juárez. Luego fue enviado a Estados Unidos por petición de las autoridades para ser procesado por los crímenes antes mencionados.

Este hecho ratifica que la ruptura del acuerdo entre las Grandes Ligas y la Federación Cubana de Béisbol en abril de 2019, motivada por la política hostil hacia Cuba del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un impulso para desarrollar el tráfico de deportistas cubanos rumbo al vecino país.

Recordemos que en el espíritu del mencionado acuerdo estaban bien claras las intenciones de terminar con la nefasta práctica de que los jugadores cubanos debían abandonar la Isla y renunciar a su ciudadanía para ser aceptados en la llamada Gran Carpa, amén de exponer sus vidas poniéndose en manos de quienes lucran con el tráfico de personas, incluso, incurrir en acciones delictivas.

El anuncio de la ruptura del acuerdo, en abril de 2019, tuvo lugar días después de que la Federación Cubana, en un gesto de buena voluntad para avanzar en las negociaciones con la mlb, había dado a conocer una lista de 34 peloteros listos para formar parte del acuerdo.

Recientemente Cuba presentó el Informe sobre la prevención y enfrentamiento a la trata de personas y la protección a las víctimas, en el que recalcó que el país mantiene firmemente la política de tolerancia cero ante cualquier modalidad de trata de personas, con la aclaración de que durante el año 2019 se desarrollaron procesos y eventos con implicaciones importantes en el combate contra ese flagelo de carácter internacional.

Al respecto, resalta el documento, nuestro país prosiguió la implementación del Plan de Acción Nacional para la prevención y enfrentamiento de la trata de personas y la protección a las víctimas (2017-2020), herramienta fundamental en la actuación coordinada entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil cubana para el abordaje al grave delito.

Resultado de la aplicación de tan sólido instrumento de contención y de la cooperación y el intercambio oportuno de información con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y el sistema de las Naciones Unidas, entre otras entidades, en el periodo se juzgaron 15 casos por delitos con rasgos típicos de trata de personas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

1 de febrero de 2020

07:02:30


Excelente. Cero tolerancia a los traficantes de personas en cualquier latitud.

Andrew dijo:

2

3 de febrero de 2020

09:15:50


¿Por qué este hecho en específico ratifica que la ruptura entre la FCB y la MLB impulsa el trafico de peloteros si segun el propio artiículo los delitos fueron entre 2013 y 2018 y el acuerdo se rompio en 2019?

Antonio dijo:

3

3 de febrero de 2020

11:30:49


Y qué dice la Fiscalía de Cuba? Creo que debería abrir una causa contra este ciudadano y el día que aparezca por el aeropuerto, pagué en Cuba los crimenes que cometió contra este pueblo.