ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El boxeo entre los deportes más prometedores en el centro. Foto: Ortelio González Martínez

Ciego de Ávila.–Si el medidor fueran los lugares que le ha aportado a la provincia en eventos nacionales de las distintas categorías, o las medallas mundiales y olímpicas, la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) Marina Samuel Noble, de esta provincia, sería una de las últimas del país como centro de educación especializada en el deporte.

A finales del pasado noviembre, durante la visita a Ciego de Ávila del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la instalación –que acoge a más de 700 alumnos de todos los municipios y donde se practican 22 deportes– fue catalogada entre las más deterioradas de su tipo de Cuba.

En un intercambio con directivos y profesores, el mandatario conoció sobre el trabajo que allí se lleva a cabo para mejorar el tabloncillo, el gimnasio, los terrenos de béisbol y de fútbol, la cancha de tenis, los albergues y el comedor de los estudiantes.

El deterioro también se refleja en el proceso docente-educativo y en los resultados deportivos. El pasado año no llegaron a 40 los estudiantes que transitaron del preuniversitario a la universidad y, desde el punto de vista deportivo, nacionalmente Ciego de Ávila ocupa el décimo lugar en la categoría pioneril, el onceno en la escolar, el escaño 14 entre los juveniles y el duodécimo para los mayores, mientras de forma integral se ubica en el escaño 12.

Los peloteros campeones olímpicos Danny Miranda y Yorelvis Charles, el multimedallista mundial de triple salto Yoandri Betanzos, o los luchadores

Yosmany Romero (quinto en Sydney 2000) y Alaín Milián (quinto en Beijing 2008), son los únicos locales ubicados en la élite de sus respectivas disciplinas que fueron formados en la eide avileña, porque el boxeador Armando Martínez (campeón olímpico de Moscú ’80), y el pelotero Róger Machado (titular de Atenas 2004) no pasaron por ese centro.

«Díaz-Canel en su visita nos orientó que debíamos transformar la escuela y se preocupó por el aprovechamiento y la retención escolar. Ya se observan cambios y seguiremos cumpliendo con las recomendaciones que nos dejó», comenta Miloni Setuto Bernal, director del centro.

La Marina Samuel Noble concentra los niveles desde la primaria hasta el preuniversitario, con un claustro de 148 profesores que asumen la enseñanza deportiva y el proceso docente-educativo, este último muy parecido al del sistema nacional de educación, con la realización, incluso, de las mismas pruebas de ingreso a los estudiantes que terminan el duodécimo grado.

Para borrar el deterioro, los esfuerzos se centran en la atención permanente estudiante-atleta. El mejoramiento colectivo pasa por poner una mirada diferente a los problemas.

Camino al área de entrenamiento de lucha, uno de los deportes de mejores resultados en la EIDE, encontramos a la sicopedagoga María Luna Plasencia, con vasta experiencia en el oficio. «El profesor de nuestro plantel tiene que trabajar horas extra, porque el atleta necesita una atención permanente. No puede haber divorcio entre la práctica del deporte y el proceso docente-educativo; por el contrario, tiene que haber armonía para aspirar a los triunfos».

Se insiste en el rendimiento y para ello ponen el ojo en la calidad de la matrícula, en el proceso de identificación, captación y selección de los futuros atletas, además de incentivar la preparación de los profesores, entrenadores y de los alumnos.

Luis Amado Cartaya Hernández, jefe del departamento de Alto Rendimiento en la Dirección Provincial de Deportes, asegura que no queda otra alternativa que mejorar los lugares en las diferentes categorías. «Es contraproducente que, en la categoría juvenil, hayamos retrocedido al lugar 14, y no puntearon deportes como el béisbol, fútbol, ciclismo, softbol y el voleibol.

«Por estas razones reforzamos los vínculos con la universidad, fortalecemos el trabajo en la base, en la preparación técnico-metodológica y buscamos cuanta alternativa sea viable para salir del sótano en la tabla de posiciones, con énfasis en la búsqueda de talentos en los municipios, sobre todo, en aquellos lugares identificados por sus potencialidades».

Al pasar la vista sobre los nombres que llegaron al Olimpo en todas las épocas del deporte avileño, salta una curiosidad: ninguno de los cuatro campeones olímpicos es de la capital provincial. A todos hubo que encontrarlos en lugares alejados de la urbe, al igual que a Maikro Díaz Socarrás, medallista de bronce en los pasados Juegos Nacionales Pioneriles y a quien, por su forma de boxear, comienzan a llamarle «La Sombra», como al estelar Julio César la Cruz. El trabajo en la base reafirma su linaje.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.