ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yunior Reytor busca su boleto. foto: calixto N. llanes Foto: Calixto N. Llanes

Los resultados de la esgrima cubana en 2019 llenan de expectativas a los que trabajan por recuperar espacios en torneos internacionales.

En entrevista con Zuleydis Ortiz, metodóloga de este deporte, dio a conocer que «la competencia fundamental del año es el Campeonato Nacional, que se celebrará entre el 27 y el 31 de marzo, en La Habana». El evento servirá de preparación para el preolímpico de América, en Ciudad de Panamá, en abril. En la capital istmeña se

disputarán seis cupos para Tokio, uno por cada modalidad (espada, sable y florete) en uno y otro sexo.

Ortiz agregó que «se está trabajando en la gestión de bases de entrenamiento previas al preolímpico, para ganar en cantidad de asaltos competitivos, en aras de que nuestros esgrimistas lleguen lo mejor preparados posible.

«Se había planificado la participación en copas del mundo de sable y florete, pero debido a lo costoso que resultaba por la lejanía, se ha optado por buscar dónde realizar bases de entrenamiento», explicó la metodóloga nacional.

La espada es el arma con mayores perspectivas rumbo a Tokio 2020, de acuerdo con la posición en el listado del orbe, así como por la participación en copas del mundo. El equipo masculino no estará en la cita nipona, sin embargo, Yunior Reytor mantiene viva la esperanza, ocupa el lugar 42 del escalafón universal, conquistó en 2019 el oro por equipos y el bronce individual en Lima, e iguales resultados en el Campeonato Panamericano de Toronto, Canadá.

Tras su participación en la Copa del Mundo en Heidenheim, Alemania, Reytor, junto a su entrenador Jaine Hernández, realiza una base de entrenamiento en Francia. Según Hernández, «la competencia de Alemania fue buena y, aunque no accedió a los 32 primeros, se aplicaron las principales acciones del plan técnico-táctico con alta efectividad. Respecto a la base de entrenamiento, ha sido muy provechosa, hemos efectuado un gran número de combates de primer nivel».

Reytor ha enfrentado a los mejores espadistas del país galo, dato relevante si se tiene en cuenta que Francia ocupa el primer lugar en la espada por equipos. Su próxima competencia será el Grand Prix de Doha, Catar, a partir de este viernes y hasta el domingo. De no conquistar su clasificación olímpica allí, la última oportunidad para conseguir la plaza la tendrá en el preolímpico de Ciudad de Panamá, en abril.

Por su parte, Yamilka Rodríguez, la espadista mejor ubicada por Cuba en el escalafón del orbe, sufrió una lesión en el duelo previo a la fase de 64 de la Copa del Mundo, celebrada este mes en la Ciudad Deportiva. Sobre su estado de salud, Zuleydis Ortiz agregó que «en estos momentos está bastante recuperada, su evolución ha sido rápida y tiene posibilidades de ganar su boleto olímpico».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aida Marina dijo:

1

24 de enero de 2020

20:10:30


Hay que trabajar duro y bien, porque se puede, tenemos potencial en esta disciplina.