Camagüey.–Hacía mucho no se sentía en estas extensas sabanas una pasión tan grande por el béisbol. Aunque ni en los peores momentos la afición local le dio la espalda a su equipo, muy cierto es que el desempeño actual de los «Toros de la Llanura» ha multiplicado, y de qué manera, ese respaldo mayoritario.
Al recibirlos de regreso al terruño, tras asestarle dos «cornadas» fatales al siempre peligroso Industriales, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Comité Provincial del Partido, calificó de hombradía lo hecho por los atletas camagüeyanos en un «escenario adverso», como lo es el Latinoamericano.
Los preparativos en el estadio Cándido González incluyeron el mantenimiento del terreno, mejorías en el sistema de alumbrado, la garantía de la calidad de las transmisiones radio-televisivas y el aseguramiento gastronómico y de transporte, para facilitar la asistencia del público a los juegos y el regreso a los hogares.
Salvador Tejón Pérez, secretario del Consejo de la Administración Provincial, informó que el estadio abrirá cada día sus puertas a partir de las tres de la tarde y, como resultará pequeño para acoger a tantos aficionados, se ubicaron dos pantallas en las afueras de la instalación y una en la céntrica Plaza del Gallo.
Grandes expectativas tiene Yosvani Fuentes Hernández, preparador físico del equipo de béisbol en el municipio de Carlos Manuel de Céspedes: «Los Toros de la Llanura están en un buen momento. Le han dado un alegrón a la afición provincial y se espera lo mejor de ellos: ganar el play off y discutir el campeonato».
Los cambios introducidos han llevado, al decir de Edel Rodríguez, a que el equipo exhiba hoy una excelente forma deportiva: «Después de jugar y ganar bajo una presión inmensa, aquí, en su tierra, con el apoyo de la afición, les resultará más fácil obtener la victoria que necesitan».
Igualmente satisfecho con el desempeño de los «Toros» se siente Loidel Chapellí Jiménez, gloria del deporte y primera base del equipo durante 16 series nacionales: «Todos saben que jugar en el Latino no resulta fácil, mucho menos lleno hasta el tope, como hacía años no se veía. Allí los muchachos lucharon, se defendieron, aguantaron la presión, fueron decididos, combativos y supieron vencer».
LOS YUMURINOS CAUTELOSOS
matanzas.–El debutante mentor Armando Ferrer se mostró satisfecho con lo conseguido en Las Tunas y dijo que jugar desde este martes en casa debe favorecer a los Cocodrilos, aunque recordó que los Leñadores presentan muy buenos resultados como visitadores.
Admitió que tanto para atletas, árbitros y directivos, cumplir su rol con eficacia es algo realmente necesario en partidos de tanta presión.
Aseguró que aún no han definido al lanzador abridor para este tercer choque, aunque dijo que no tiene nada de raro que utilicen a varios serpentineros para trabajar en los dos primeros tercios del choque.
Mientras Ferrer y el resto del cuerpo de dirección valoran las posibles opciones de pitcheo y los ambiciosos cálculos para aspirar a la victoria, muchos quizá en las gradas se estén haciendo la misma pregunta: ¿se repetirá la historia 30 años después?
Tras el breve diálogo con Ferrer, en el momento de la llegada del equipo a esta ciudad, conversamos con Gerardo Sile Junco, el director que coronara a la provincia en las Series 89-90 y 90-91, quien destacó que los tuneros aprovechan todo, nunca se dan por vencidos y sacan a flote en cada juego su condición de monarcas nacionales.
Cree que, aunque todavía no hay nada concluyente, los matanceros tienen para más. En un breve repaso a esos dos partidos en los play off de semifinales ante los Leñadores de Las Tunas, celebró la actuación de César Prieto, con una contribución valiosa, y el no menos admirable trabajo del refuerzo espirituano Yamichel Pérez, líder en victorias en la etapa regular. Me pareció muy bien que el director de los yumurinos, Armando Ferrer, lo empleara en ese segundo juego, era vital para preservar la ventaja, reflexionó.
FERVOR POPULAR
La pelota hace delirar otra vez a la afición matancera, fervor popular que se nota en la provincia, donde todos hablan de béisbol y acarician la posibilidad de conseguir la ansiada corona.
Como ya es habitual, el coliseo yumurino exhibe un césped de excelentes condiciones y se prevé un grupo de iniciativas para el mejor disfrute de los aficionados, sin descartar otras ofertas en las áreas exteriores del estadio.
Entendidos en cuestiones beisboleras consideran atinado el desempeño del elenco matancero en tierras tuneras, pero opinan que sería saludable mover la alineación regular si la llamada artillería pesada sigue sin producir.
Otros critican algunos deslices arbitrales, sobre todo en el conteo de los strikes y las bolas; sin embargo, al propio tiempo se cuestionan las quejas innecesarias de atletas que en más de una ocasión protestan en exceso, algo que por lo general pone término a su concentración en el juego y daña el
espectáculo deportivo.

















COMENTAR
Gaspar dijo:
1
7 de enero de 2020
00:35:17
Ahmed dijo:
2
7 de enero de 2020
07:52:46
mel dijo:
3
7 de enero de 2020
09:43:09
Responder comentario