ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: IJF

El judo constituye una de las disciplinas que más gloria le ha dado al deporte cubano. Durante los certámenes celebrados en 2019, como parte del circuito mundial de la Federación Internacional de Judo (IJF, por su sigla en inglés), Cuba se ha ubicado en puestos cimeros, con excepción del torneo Másters de Qingdao, en China.

A lo largo de este año, los judocas caribeños intervinieron en el Campeonato Mundial de Tokio. En dicho evento solo Idalys Ortiz, en la división de más de 78 kilogramos, consiguió medalla de plata, al ser superada en la final por la local Akira Sone. Iván Silva (90 kg) logró un séptimo lugar.

En cuanto a los Grand Slam, participaron en las ediciones celebradas en París, Dusseldorf, Brasilia, Osaka y Abu Dhabi. En la cita francesa, nuevamente Idalys fue la única en acceder al podio, esta vez para alzarse con el título. Igual resultado obtuvo en Dusseldorf. Mientras, en Osaka, reeditó la final del mundial y cayó por segunda vez ante la japonesa Sone.

Por su parte, Kaliema Antomarchi, representante de los -78 kg, ganó oro en la capital brasileña al imponerse ante Natalie Powell (GBR) y ocupó la séptima plaza en Abu Dhabi y Osaka.

En el regreso de un certamen del circuito mundial a tierra sudamericana, Cuba alcanzó, además, una plata y un bronce, por intermedio de Silva y Maylín del Toro (63 kg), respectivamente. En otros resultados, Silva concluyó séptimo en Dusseldorf y del Toro se agenció la plata en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, además de un quinto lugar en suelo nipón.

Una grata sorpresa en estas lides fue el metal bronceado obtenido por el joven de 20 años Orlando Polanco en la categoría de los 66 kg.

Los Grand Prix de 2019 tuvieron por sede a las ciudades de Hohhot (CHN), Antalya (TUR), Tblisi (GEO), Tashkent (UZB) y Budapest (HUN).

Idalys Ortiz ganó la corona de su división al imponerse por ippon a la japonesa Maya Akiba en Hohhot. En esta urbe se sumaron puntos a través de los bronces conquistados por Antomarchi y Silva.

En Antalya, Maylín del Toro alcanzó victoria en la final, en tanto Antomarchi tuvo que conformarse con un segundo puesto.

La capital georgiana reservó para la delegación cubana una presea dorada para Iván Silva; dos de plata: Antomarchi y Estrada, y un bronce para Del Toro.

Asimismo, Tashkent fue testigo del bronce de Estrada, mientras en Budapest lo consiguieron Ortiz, Antomarchi, del Toro y Silva.

En 2019, la ciudad de Lima acogió los Juegos Panamericanos en los que Cuba terminó en el quinto peldaño del medallero con un total de 33 de oro, 27 de plata y 38 de bronce.

El judo, una vez más, aportó una cifra considerable de preseas. Idalys Ortiz, Iván Silva, Magdiel Estrada, Maylín del Toro y Andy Granda escalaron a lo más alto.

Antomarchi (-78 kg) y Vanesa Godínez (48) cayeron en sus combates por el título, mientras Jorge Martínez (81), Nahomys Acosta (52), Onix Cortés (70), Osniel Solís (66) y Roberto Almenares (60) tuvieron que conformarse con el bronce.

Sin lugar a duda, los judocas cubanos habían demostrado durante todo el circuito mundial gran estabilidad al ubicar al menos dos atletas en las disputas por puntos para los rankings mundial y olímpico.

No obstante, la actuación durante el último evento del año, el Másters de Qingdao, en China, dejó mucho que desear, sobre todo si tenemos en cuenta que se perdió por factores tácticos de los propios
atletas. Ortiz, Silva y Granda fueron apercibidos con tres amonestaciones cada uno, lo que les otorgó la victoria por ippon a sus rivales y sin la posibilidad, siquiera, de avanzar a repechaje.

El proceso de clasificación para Tokio concluirá en mayo. Hasta la fecha se mantienen en zona Idalys Ortiz (1), Kaliema Antomarchi (4) y Maylín del Toro (6) por las mujeres; e Iván Silva (3), Magdiel Estrada (24), Andy Granda (25) y Oniel Solís (cuota continental).

En los primeros meses de 2020, Cuba asistirá a los Grand Prix de de Tel Aviv y Rabat, y a los Grand Slam de París y Dusseldorf, en aras de conseguir más puntos para el ranking y alcanzar la clasificación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mayito dijo:

1

26 de diciembre de 2019

00:46:14


saludos amigos yo se que el judo cubano va por mas en tokio 2020, confiemos en nuestros judocas, como lo hicieron en lima, este deporte realizo buena estrategia en 2019 y ahi esta el resultado, gracias