ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La imagen de Javier Sotomayor da la bienvenida en el Salón del Deporte Cubano Foto: Calixto N. Llanes

Una institución que muchos añorábamos recibió recientemente su visitante número 3 000. El Salón del Deporte Cubano, inaugurado en La Habana el 13 de julio de 2018, expone más de 600 piezas museables que representan algunos de los principales logros y momentos del deporte en la Isla, en más de 120 años de historia.
El MSc. Erie Reyes, al frente de la entidad, accedió a conversar con Granma sobre esta instalación que emerge como fiel continuadora del Museo del Deporte Cubano, ubicado en paralelo con la Sala Ramón Font, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución, el cual tuvo su apertura el 1ro. de agosto de 1991 con motivo de celebrarse, en La Habana, los XI Juegos Panamericanos, y que tiempo después desapareciera por diversos motivos.  
«Uno de los principales objetivos de esta instalación, que en su apertura sirvió de despedida a la delegación
cubana que asistió a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, es mantener viva la tradición de sacrificio y éxito de nuestros atletas, y lograr que perduren en la memoria de las viejas y nuevas generaciones, las hazañas y proezas protagonizadas por nuestros deportistas, en los diversos escenarios del mundo», dijo Reyes.  
El centro funciona por el sistema de visitas dirigidas, y quienes asistan podrán disfrutar de los servicios que aquí se brindan, todas aquellas personas e instituciones que realicen la debida coordinación, mediante los números telefónicos de la pizarra del Inder, el correo electrónico (salondeldeporte@inder.cu), o personándose en su sede, ubicada en áreas aledañas al Coliseo de la Ciudad Deportiva, situado en Vía Blanca y Boyeros, municipio de Cerro, La Habana.
«Nos sentimos orgullosos de poder transmitir a los visitantes, vivencias y hechos trascendentales realizados por nuestro movimiento deportivo», expresó el dirigente.  
El Salón posee el privilegio de servir como sede a diversos eventos. Entre los más frecuentes figuran discusiones de tesis para aspirantes a Licenciado en Cultura Física y Deportes; maestrías, diplomados y otras actividades.
También en sus predios se han llevado a cabo cursos, reuniones de carácter técnico, científico y metodológico, además de acoger a varias personalidades del deporte a nivel mundial, entre otros sucesos.
Es una aspiración de la institución vincular a todos los historiadores deportivos del país y, en unión de la prensa especializada, realizar cada año un taller.
Todos aquellos que deseen aportar algún elemento valioso, objeto, prenda o implemento, o expresar una idea que pueda enriquecer la labor que desempeñamos, siempre será bienvenido, concluyó Erie Reyes. (p. e. d. h.)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.