Honor a quien honor merece. El movimiento deportivo cubano reconoció este jueves a los atletas, entrenadores y federativos nacionales de mejores resultados en el año 2019, en ceremonia cultural celebrada en la Sala Universal del Ministerio de las Fuerzas Armadas.
La fenomenal corredora discapacitada, Omara Durand se llevó los reconocimientos en los apartados de Popularidad Femenina y Mejor Atleta Discapacitado, por su parte el luchador del estilo grecorromano Mijaín López (130 kg) obtuvo el premio de la popularidad en el sector masculino.
Como mejores deportistas para hombres y mujeres en el año que finaliza se seleccionaron en votación efectuada por la prensa deportiva cubana, al luchador grecorromano Ismael Borrero (67 kg) y a la discóloba Yaimé Pérez, quienes obtuvieron 108 y 127 votos, en ese orden.
Al hacer uso de las palabras, Yaimé Pérez, campeona mundial en Catar, agradeció con emoción el apoyo y la confianza depositados por el pueblo y las autoridades del país al movimiento deportivo cubano, en tanto deseó un feliz fin de año a todos los cubanos.
El voleibol masculino se adueñó del lauro como Equipo Más Destacado, mientras ese deporte se llevó el premio en la rama Colectiva. Como disciplina individual más sobresaliente el pergamino lo consiguió la lucha en sus dos estilos.
La lista de los diez atletas más destacados la conformaron Mijaín López, Arlenis Sierra (ciclismo), los boxeadores Andy Cruz (63 kg), Lázaro Álvarez (60) y Julio César La Cruz (81 kg), los judocas Idalys Ortiz (+78 kg) e Iván Silva (90), el taekwondoca Rafael Alba (+80 kg), la discóbola Denia Caballero y el saltador de longitud Juan Miguel Echevarría. El novato más destacado del año fue el luchador grecorromano Gabriel Rosillo (97 kg).
Los atletas discapacitados que tan bien representan los valores de los cubanos en los escenarios internacionales, se llevaron sus premios, siendo Leidy Rodríguez (parapesas) y Lorenzo Pérez (paranatación), los mejores en las ramas femenina y masculina, respectivamente.
Otro grupo importante de atletas convencionales y discapacitados en las categorías de mayores y juveniles, así como federativos, árbitros y entrenadores fueron merecedores del reconocimiento de las máximas autoridades deportivas cubanas.
El acto cultural fue animado por las actuaciones de los grupos musicales Vocal Sampling, la orquesta Will Campa y La Gran Unión y la compañía Habana Compás Dance. Además, la ocasión sirvió de marco oportuno para entregar un reconocimiento especial al Laboratorio Antidoping de La Habana, por sus notables resultados en la lucha contra el dopaje, tras analizar más de cinco mil muestras en el año en curso.
La entrega de los galardones contó con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, Osvaldo Vento, presidente del Inder, y demás representantes de las organizaciones políticas y de masas del país.






















COMENTAR
Responder comentario