La sanción impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) a Rusia, de excluirla durante cuatro años de las competencias internacionales, es un intento por arrinconar a una de las naciones que más ha aportado al deporte en el planeta.
Con la medida, incluso se repiten en esta ocasión castigos a deportistas que ya habían sido sancionados, postura que hace pensar en lo que el primer ministro ruso Dmitri Medvedev calificó como «continuación de la histeria antirrusa».
De acuerdo con el pliego de sanciones, por lo menos 145 atletas quedarán restringidos para asistir a competencias, por contar, según la AMA, con resultados dudosos en sus pruebas antidopaje. Se habla de resultados dudosos a sabiendas de que existió una malintencionada manipulación de los resultados en la base de datos del laboratorio antidoping de Moscú.
Y el castigo es más extenso aún, pues entraña dejar a Rusia sin posibilidad de ser anfitriona de eventos internacionales por cuatro años, en tanto se les obliga a sus deportistas a competir bajo bandera neutral, en caso de que pasen satisfactoriamente un minucioso escrutinio de atletas «limpios».
Como si estas imposiciones fueran pocas, igualmente quedan invalidados los funcionarios rusos de asistir a certámenes internacionales y de integrar direcciones de entidades deportivas importantes.
¿Es justo sancionar a un país entero, en lugar de tomar medidas solo con quienes hayan burlado el código antidopaje?
«Los castigos deben ser individuales. El carácter colectivo de esta decisión no parece tener como fin preservar la limpieza del deporte, más bien parece tener un carácter político», afirmó el presidente Vladimir Putin, al mismo tiempo que catalogó lo que pretenden hacerle a su país como una flagrante violación de la Carta Olímpica.
Rusia enfrenta las consecuencias de la aplicación de un doble rasero en el análisis de la AMA, que contó con el beneplácito del Comité Olímpico Internacional (COI), cuando esta entidad el pasado 9 de este mes, en ocasión de darse a conocer la sanción, dejó un resquicio para que aquellos deportistas rusos «limpios» puedan competir, aunque tendrán que hacerlo como en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018, en Pyeongchang: sin bandera y sin himno nacional.
El presidente Vladimir Putin, ante la situación de que las sanciones entrarán en vigor 21 días después del 9 de diciembre pasado, aseveró que su país tiene todas las razones para apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Además, enfatizó en que la AMA no tiene reclamaciones ante el Comité Olímpico Ruso, por lo que sus deportistas deberían participar en competencias bajo la bandera nacional.
En contexto
- Un año después de los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, el director del laboratorio antidoping de Moscú, Grigorich Rodchenkov, huye a Estados Unidos tras ser acusado de proporcionar sustancias prohibidas a atletas rusos sin el conocimiento de aquellos, destruyendo las pruebas de sus acciones.
- El catedrático canadiense Richard McLaren es encargado por la AMA para realizar una investigación. En su informe de julio de 2016 acusó a Moscú de encubrir entre 2011 y 2015 las violaciones de las normas antidopaje. Así perdieron sus medallas olímpicas un grupo de deportistas rusos.
- En 2017, el coi prohíbe a Rusia participar como país en los Juegos Olímpicos de Invierno, en Pyeongchang 2018. Asisten unos 70 atletas bajo bandera neutral. No se iza el pabellón ruso ni se escucha su himno nacional.
- La Corte de Arbitraje del Deporte, en febrero de 2018, anuló la suspensión de por vida a 28 atletas rusos tras reconocer que las pruebas para culparlos fueron insuficientes.
- Moscú siempre insistió en que eventuales manipulaciones de pruebas se efectuaron sin el consentimiento de las autoridades. Tomaron medidas para perfeccionar el sistema antidopaje por parte del Comité Olímpico Ruso (COR) y su Agencia de Antidoping (Rusada), tras lo cual fueron restablecidos sus derechos. La Rusada permitió el acceso a su base de datos en enero de 2019 para una revisión por la AMA, que recomendó prohibir a Rusia por cuatro años de eventos internacionales.
COMENTAR
Ernesto dijo:
1
14 de diciembre de 2019
07:24:57
David dijo:
2
15 de diciembre de 2019
10:50:28
Miguel Angel dijo:
3
15 de diciembre de 2019
11:53:43
Responder comentario