ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Eriel Sánchez, director campeón de la pasada campaña Sub-23, será el nuevo mentor de Sancti Spíritus. Foto: tomada de Cubasí

Antes de iniciar la actual Serie Nacional de Béisbol, varios directores optaron por regresar al más alto nivel de este deporte en Cuba, luego de algunos años alejados de esa responsabilidad. Siguiendo esa línea, para la venidera temporada ya se vislumbran nuevas caras en el puesto de mando de varios equipos.

Muchos especialistas comentan y señalan como necesidad imperiosa en nuestro béisbol, rescatar a aquellos técnicos, entrenadores y mentores que por sus conocimientos y consagración acumulan experiencia en varias latitudes.

Este año regresaron dos que poseen «carretera», y que además cuentan con un prestigio probado en el mundo del béisbol, como son los casos del pinareño Alfonso Urquiola y del camagüeyano Miguel Borroto. Antes, en la Serie 58, lo había hecho el capitalino Rey Vicente Anglada. Estos tres profesores han brindado sus servicios en otras naciones, alcanzando buenos resultados, y resulta positivo su retorno al ser hombres que inspiran confianza y transmiten sus conocimientos con otra filosofía.

Debutaron este 2019 Armando Ferrer, al frente de los Cocodrilos, y el artemiseño Manuel Vigoa, los dos con algunos años como integrantes del colectivo técnico de los Henequeneros, campeones de 1989-1990 y 1990-1991, bajo la égida de Gerardo «Sile» Junco; y La Habana, titular nacional de la Serie 2008-2009, con Esteban Lombillo como timonel.

Esto evidenciaba una ligera tendencia a incorporar hombres con una formación de varios años en tareas de dirección, eliminando un tanto la directriz de incorporar a jugadores recién retirados a dirigir, algo que en ocasiones no rinde los resultados esperados, aunque siempre hay excepciones, y la historia así lo demuestra.

Esto es algo que muchas veces le he escuchado comentar al buen amigo y avezado historiador del béisbol, el fraterno Ismael Sené: «no siempre se cumple la teoría de que un destacado jugador resulta un mánager exitoso».

Son pocos los casos de peloteros que han sido estrellas y luego se han convertido en mentores campeones, varios lo han intentado, pero solo Pedro Chávez, Jorge Trigoura, Pedro Jova, Tomás Soto, Pedro Medina, Alfonso Urquiola, Antonio Pacheco, Germán Mesa, Roger Machado y Anglada lo han logrado.

Al parecer para el venidero año vamos a tener caras nuevas en varios equipos. En los últimos días ha trascendido el nombramiento de Yorelvis Charles en sustitución del laureado Roger Machado, al frente de Ciego de Ávila, y recientemente conocimos que Eriel Sánchez, actual campeón nacional de la categoría Sub-23, estará al mando de Sancti Spíritus, reemplazando a José Raúl Delgado.

Otras provincias han informado la liberación de sus actuales directores; tales son los casos de Holguín, que no contará con los servicios de Noelvis Hernández, mánager joven y estudioso de las tendencia actuales del béisbol; Eduardo Paret, que deja vacante la plaza al frente de los Leopardos de Villa Clara, y Anglada, quien manifestó que no volverá para la contienda número 60. En estos casos no se conocen aún a sus sustitutos.

Si a esto le sumamos otros, que muestran las facultades necesarias y resultados positivos, como el cienfueguero Alaín Álvarez, el santiaguero Eriberto Rosales y el mayabequense Vannoy Arado, pero que no acumulan muchos desafíos, contamos en su mayoría con directores sin mucha experiencia.

El lado opuesto lo representan los ya mencionados Borroto y Urquiola, conjuntamente con José Luis Rodríguez Pantoja, quien volverá con La Isla de la Juventud; Pablo Civil, que seguirá con Las Tunas y el decano de los mentores cubanos, Carlos Martí, que estará con Granma.

Anotaciones por entradas-3

5 DE SEPTIEMBRE

C

H

E

IND

010 000 101

3

9

2

CFG

000 000 000

0

7

1

G: Vladimir Baños (7-4). P: Misael Villa (4-10). S: Andy Rodríguez (14).

 

CÁNDIDO GONZÁLEZ

C

H

E

SCU

300 010 010

5

7

3

CMG

100 401 30X

9

10

1

G: Frank Luis Medina (10-6). Alberto Bicet (7-5).

 

JULIO ANTONIO MELLA

C

H

E

MTZ

000 110 013

6

9

0

LTU

020 000 000

2

6

3

G: Jonder Martínez (7-2). P: Carlos Juan Viera(10-3). Jr: Javier Camero.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El chivo dijo:

1

4 de diciembre de 2019

09:02:28


Buenos dias!!! Solo voy a hacer una pregunta. ¿Para donde van todos esos directores? Saludos.....

Jorge Luis Lujardo PIquero dijo:

2

4 de diciembre de 2019

12:19:19


Creo que 2 años no son bastante para prescindir de alguien que dio todo por el BEISBOL CUBANO, es una gran pena y perdida para la provincia de Villa Clara. ¿Qué hubiese sucedido si en vez de haber sido eliminado hubiese clasificado a la siguiente fase…?. Eso es elemental mi querido WAXSON.

anselmo Respondió:


4 de diciembre de 2019

17:56:26

ni 2 años ni 3. eso nunca se sabe. en grandes ligas han existido equipos que han contratado o subieron de sus sucursales todos los ingredientes y se han quedado en el camino. los Bravos de Atlanta en los 90 con 3 pitchers que están ahora en el Salón de la Fama (Maddux, Smoltz y Glavine) solamente pudieron ganar una serie mundial. y el manager Bobby Cox era un genio. pero la pelota es redonda y vienen en cajas cuadradas o rectangulares. así que mezclando todos los ingredientes del grave problema del baseball cubano llego a la conclusión que con esa inercia no se va a ningún lugar porque no hay ideas nuevas o no se implanta lo que hace falta. los paises que Cuba enseño o entrenó o le dio pulimento a sus jugadores de baseball se han desarrollado y ahora nos ganan y no por una carrera o una base bola o un error sino nos entran a palos. entonces a dónde vamos?

luciano dijo:

3

4 de diciembre de 2019

17:42:16


esto es cómico. están aplicando la teoria de "botar el sofá". que pena a donde ha ido el baseball cubano y no hay luz al final del tunel.

Jesus Valladares dijo:

4

4 de diciembre de 2019

17:53:04


Saludos, el pollo es la de los peloteros.ademas de situaciones complementarias, como lo ocurrido con industriales. Nadie ha explicado como fue q ocurrio?

Jose Carlos dijo:

5

4 de diciembre de 2019

23:31:07


El baseball revolucionario sigue en caída libre.Ni con desertores y atletas rentados levantamos.

Luis T dijo:

6

6 de diciembre de 2019

13:14:56


No es bueno sustituir directores tan rápido por un resultado adverso. Pero si fuera el caso el resultado negativo es nacional. ¿ Por qué no se sustituye la direccion de la comision nacional?

ARPM dijo:

7

13 de diciembre de 2019

15:07:37


Pienso que lo mejor sería que los directores con experiencia transmitieran su sabiduría a los más jóvenes y así no perder figuras con preparación, talento y compromiso ante la tarea como es el caso de Eduardo Paret.