ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Después de perder ante Noruega, subtitular del orbe, por marcador de 47-16, la selección femenina cubana de balonmano enfrentaba al cierre de esta edición al elenco de Serbia, en la segunda jornada del Campeonato Mundial, que tiene por sede a Japón.

Las antillanas viajaron a este certamen con una mezcla de jugadoras que han estado contratadas en diversos elencos de Europa, junto a algunas que ya tuvieron experiencia anterior en estas lides mundiales y balonmanistas que van por primera ocasión a un certamen de esta categoría.

El evento concederá solo una plaza para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a la selección ganadora de la medalla de oro, entre 24 planteles contendientes. En su debut, las cubanas tuvieron en Yarumi Céspedes y Lisandra Lusson a sus más destacadas a la ofensiva, pero poco pudieron hacer ante un conjunto noruego de mayor experiencia.

Después de vérselas ante Serbia, el cuadro de Cuba chocará contra Holanda este martes, el jueves lo hará ante Eslovenia y cerrará el 6 de este mes enfrentando a Angola. Las antillanas obtuvieron su boleto para participar en este Campeonato Mundial, gracias a su medalla de oro lograda en Torneo Norteamericano y del Caribe para Naciones Emergentes.

En otros resultados de la segunda fecha, Brasil empató a 19 goles con Francia, en el grupo B. En el otro partido de esta agrupación, Alemania superó por 34-8 a Australia, para mantener su invicto tras haber derrotado en la primera salida a Brasil por 30-24. Las brasileñas son titulares panamericanas y oro del Mundial 2013.

Por la llave C, España aventajó por 29-25 a Hungría, y alcanzó su segundo éxito; Montenegro dispuso con marcador de 30-21 de Kazajastán, en tanto Rumania superó por 29-24 a Senegal. (Redacción Deportiva)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

2 de diciembre de 2019

00:15:12


El Mundial se sabe que es fuerte porque a el va lo mejor al igual sucede con las Olimpiadas. Es por eso que debemos levantar los deportes colectivos , y como unico se logra es que nuestros mejores atletas puedan ser fichados por Ligas importantes para asi nosotros elevar el nivel de nuestros equipos.

Ramon dijo:

2

3 de diciembre de 2019

11:14:22


Hoy pense que habriamos hecho mas resistencia a Holanda en el tercer partido de nuestra Seleccion, pero ni aun asi con 6 jugadoras que se desempeñan en Europa se puede mejorar una defensa que hace aguas por donde sea. Entonces mi pregunta es: Nuestros Entrenadores y Tecnicos estan verdaderamente actualizados en cuanto a Tacticas modernas de juegos como sus colegas europeos? Porque no es posible que el mismo Angola Campeon de Africa perdio ante las Holandesas 28 x 35 mientras nosotros perdimos hoy 51 x 23, asi es imposible avanzar. Y algo se que pasa porque cuando hay jugadoras como en nuestro caso que juegan durante meses en Ligas Profesionales dirigidas por expertos entrenadores y Tecnicos si las atletas no se superar se les suspende el contrato, mientra las nuestras llevan ya mas de 3 años alli, el problema radica en que despues si no son bien dirigidas tacticamente y se ponen todas ellas que son las mas experimentadas respecto a las que estan en el Cerro Pelado entrenando solamente sin competir todo el año no se puede ganar partidos. Hoy Angola derroto a Eslovenia ( nuestro rival de mañana ) por 33 x 24 con 9 goles de diferencia, entonces no importa si Angola esta geograficamente lejos de Europa o tenga como nosotros y los demas jugadoras en Ligas profesionales, lo importante es que su Director Tecnico este a la altura de sus colegas europeos respecto a tactica ofensiva y defensiva para poder asi "explotar" lo mejor posible la calidad y experiencia adquirida por nuestras jugadoras en Europa para darnos los exitos que necesitamos. En los Panamericanos de Lima se vio como Brasil y Argentina han recurrido a entrenadores expertos de España para dirigir sus selecciones, nosotros debemos elevar el nivel tactico de nuestros entrenadores desde la categoria juvenil porque como se ve ahora estamos detras y se vio en los Panamericanos con muchos deportes colectivos. Necesitamos asesoria y que dirigan nuestros equipos y que nuestros tecnicos esten ahi para aprender .

Dany Garcia Frias dijo:

3

4 de diciembre de 2019

09:11:48


Muy de acuerdo con tus valoraciones Ramón definitivamente nuestros entrenadores no están a la altura se vio en Lima y ahora en el mundial,y no es cuestión de los atletas porque los 2 que se nacionalizar en Qatar están entre los mejores del mundo y lo hacen a un nivel técnico,tactico elevadisimo, lo que si es un factor común en las opiniones de muchos expertos son las envidiables condiciones físicas con las que cuentan nuestros atletas, pero no se puede explotar al máximo si no se está a la altura en el componente técnico, táctico no sucede igual con el voleibol donde si son excelentes nuestros técnicos, el tema esta en los salarios bien altos que supondría tener un técnico extranjero acá por lo que me parece más adecuado un asesoramiento técnico con mucho de los países con los que tenemos convenio deportivo.Esperemos que se tomen medidas a favor del deporte y que el pueblo disfrute de grandes actuaciones de este deporte.