ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El «canguro agramontino» tuvo una temporada de lujo. Foto: Getty Images

Juan Miguel Echevarría es hoy uno de los atletas más populares de Cuba y una promesa hecha realidad del deporte antillano, con una progresión hacia el estrellato mundial en la especialidad del salto de longitud.

Luego de un paso por las categorías juvenil y de cadetes sin resultados destacados a nivel internacional, a pesar de registrar una marca de 8,05 metros, en La Habana, con solo 16 años, llega el 2017 donde compitió en su primer Campeonato Mundial de mayores al aire libre, en Londres, pero no accedió a la final.

Salto a la élite

El 2018 le propició a Echevarría su salto a la élite, coronándose en el Mundial Bajo Techo de Birmingham, con 8,46 metros, derrotando al hasta ese entonces campeón Luvo Manyonga, de Sudáfrica. Llegó siendo un desconocido y terminó proclamándose el titular en pista cubierta más joven de la historia, en eventos de campo, a la edad de 19 años, mérito que correspondía al saltamontes cubano Iván Pedroso.

Su tope personal de 8,68 metros al aire libre lo logró el 30 de junio de 2018, en el mitin Bad Langensalza, Alemania, para ubicarse entre los diez mejores saltadores de la historia.  En el propio año, en la Liga del Diamante, impresionó con sus 8,83 metros, en Estocolmo, que hubiese sido el quinto registro de la historia, por detrás de Mike Powell (8,95), Bob Beamon (8,90), Carl Lewis (8,87) y Robert Emmiyan (8,86), pero no fue homologado por haberlo hecho con aire a favor de 2,1 metros por segundo, una décima más de lo permitido.

El presente año lo comenzó con un asombroso estirón de 8,92 (viento a favor, de +3,3 m/s) en la Copa Cuba de Atletismo. En el mitin Zapatillas Doradas, de Ostrava, marcó 8,32 y reeditó su primacía del año anterior, cuando impuso récord para ese evento de 8,66 metros, a solo cinco centímetros del primado nacional de 8,71 metros, en poder de Iván Pedroso. 

En la Liga del Diamante dominó en dos paradas, y en otra fue segundo. Venció en Rabat (8,15) y Lausana, con 8,32 metros. En Estocolmo fue segundo al superar los 8,12 metros. Este recorrido le permitió llegar hasta la final de Zurich, donde se presentó imbatible en el estadio Letzigrund y, con 8,65 metros, ganó su primer Diamante.

Oro en Lima

El alumno de Daniel Osorio se proclamó rey panamericano por vez primera en la justa de Lima, donde un salto de 8,27 metros fue suficiente para cumplir con el pronóstico trazado de subir a lo más alto del podio.

Luego llegaría el Mundial de Doha, Catar, donde todos los medios de prensa y especialistas lo señalaban como favorito. Este anhelo se confirmó en la clasificación, en la que convenció con un único intento de 8,40 metros, muy superior a sus oponentes. Sin embargo, en la final no se le vio cómodo en la carrera de impulso y su ataque a la tabla de saltos no fue óptimo. Tampoco logró una altura elevada en su fase de vuelo que le permitiese un mejor desempeño, y quedó en bronce (8,34 metros).

Sus demostraciones lanzan su candidatura a mejor atleta del año, la cual le pudieran disputar el boxeador Andy Cruz y el luchador Ismael Borrero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan martinez ordonez dijo:

1

27 de noviembre de 2019

04:13:38


Es indiscutible su talento y su proyeccion,que hace pensar de que lo mejor esta por llegar,pero no para discutirle la candidatura al boxeador Andy Cruz y al luchador de Greco Ismael Borrero,que lo ganaron todo,pricipalmente,fueron campeones panamericanos y mundiales,y en el femenino Yaime Perez.zpienso que en el masculino deben compartir Andy y Borrero ese galarfon.

Ramon dijo:

2

28 de noviembre de 2019

11:45:01


En primer lugar se deben premiar a todos aquellos atletas que se lograron coronar en los Campeonatos Mundiales de este 2019. El Campeonato Mundial de cada deportes como titulo esta solo detras del Olimpico, y por ahi se deben premiar a nuestros atletas. Me uno a lo dicho por Juan Martinez , Ismael Borrero y Andy Cruz que triunfaron en el Mundial y luego en los Panamericanos se merecen dividir honores en el primer lugar , luego esta Rafael Albaque fue nuestro primer campeon mundial este año y el segundo tituo de su carrera. En cambio Juan Miguel Echevarria en el principal evento del año para el Atletismo, o sea el Mundial de Doha quedo en tercer lugar, que en la eliminatoria habia saltado 8.40 y en la competencia 8.34 son dos resultados muy cerca, no creo que en esa noche habria tenido para mucho mas. Los eventos de tiempos y marcas son los rivales de cada atleta es por ello que Juan Miguel debe luchar contra el tanque de salto para superar cualquier intento de sobrepaso del jamaicano u otro atleta en los Juegos de Tokio .