ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yoelkis Guibert es una de las bujías de la ofensiva santiaguera. Foto: Morejón, Roberto

A la Serie Nacional de Béisbol 59 le restan poco más de 20 partidos antes de llegar a la etapa de semifinales en los primeros días de enero del venidero 2020. Y no resultaría ocioso saber cómo se han comportado los seis aspirantes a la corona de campeón nacional en lo que va de la segunda fase.

Según la tabla de posiciones del sitio web wwwbaseballencuba.com, el colectivo de mejor juego en esta etapa es el de Matanzas, con 13 victorias y ocho derrotas, seguido muy de cerca por las Avispas de Santiago de Cuba, que poseen una victoria menos y una derrota más, es decir, 12 y nueve, sin incluir los juegos de este lunes.

Con una alineación donde sobresalen jugadores como Jefferson Delgado, Javier Camero, el refuerzo avileño Raúl González, Bárbaro Arruebarruena y un cuerpo de lanzadores con el zurdo Yoanni Yera y los foráneos Yosvani Torres, Vladimir García y Damichel Pérez, los Cocodrilos se han convertido en aspirantes de fuerza a la clasificación.

Pero, como reza el refrán, no van lejos los de alante si los de atrás corren bien. Santiago de Cuba parece retornar a los tiempos de la Aplanadora con bateadores como Edilse Silva, Oscar Luis Colás, Yoelkis Guibert, Rudens Sánchez, el veloz Santiago Torres, Adriel Labrada y Dayán García, quienes en estos instantes son punteros en cantidad de extrabases para apoyar el pitcheo del veterano Alberto Bisset, Ulfrido García, el holguinero Carlos Santiesteban, el zurdo artemiseño Geonel Gutiérrez y el granmense Carlos Santana. Están inspirados y pudieran llegar a la final.

Detrás andan los Toros agramontinos, cuyo de-senvolvimiento en la fase inicial les mereció ser la sede del Juego de las Estrellas. Poseen un equipo donde Alexander Ayala lleva la voz cantante a la ofensiva, junto a los lanzadores Yosimar Cousín y Yariel Rodríguez liderean a un colectivo que suma 11 triunfos y diez fracasos.

Los Leñadores de Las Tunas, 10-12, Industriales, 9-12, y los Elefantes de Cienfuegos, 9-13, son los tres colectivos restantes, ninguno de ellos eliminados de las posibilidades semifinalistas.

Resultados de ayer en la serie nacional

 

LATINOAMERICANO

C

H

E

CMG

000 101 000

 2

 3

 0

IND

301 300 00X

 7

11

 1

G: Yandi Molina (2-6). P: Yosimar Cousín (4-4). S: Pedro Álvarez (1). Jrs: Frederich Cepeda, Yordanis Samón, Leonel Segura y Jorge Luis Peña.

 

VICTORIA DE GIRÓN

C

H

E

CFG

020 021 000

5

13

1

MTZ

350 200 00X

10

15

0

G: David Mena (4-4). P: Lázaro Blanco (4-6). Jrs: Yusniel Ibáñez y Yasniel González.

 

GUILLERMÓN MONCADA

C

H

E

LTU

000 041 201

8

13

0

SCU

000 000 430

7

11

3

G: José Ángel García (3-3). P: José Carlos Barbosa (0-1). Jrs: Adriel Labrada y Luis Guzmán.

 

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón dijo:

1

26 de noviembre de 2019

05:41:48


Peligro el leon quiere salir de la jaula

Miguel Sánchez dijo:

2

27 de noviembre de 2019

09:48:10


La Habana, miércoles, 27 de noviembre 2019 “Año 61 de la Revolución” Asunto: Proyecto de nueva estructura para la 60 serie nacional de Beisbol 2020 - 2021 I. 60 Serie nacional 2020 - 2021 ? Fase Preliminar: Los 16 equipos desarrollarán una primera fase preliminar de todos contra todos de 45 juegos. Los mejores equipos que ocupan los lugares del 1ro al 8vo puestos clasificarán directamente para una Liga Superior de la fase clasificatoria. Los restantes equipos, del 9no al 16no, jugarán en una Liga Inferior de la fase clasificatoria. La tabla de posiciones de los respectivos 8 equipos de cada liga quedaría conformada y registrada por los resultados de victorias y derrotas acumuladas en los 45 juegos efectuados en la fase preliminar entre ellos. ? Fase Clasificatoria: Cada liga, integrada por 8 equipos y de forma separada, desarrollará un todo contra todos para los restantes 45 juegos de la fase clasificatoria. • Liga Superior (Fase final): Concluida la fase, el primer lugar clasificará directamente para la final y discusión del Campeón Nacional como estímulo colectivo. Los lugares segundo y tercero de la fase efectuarán una serie de 5 juegos a ganar 3 para pasar uno a la final y discusión del campeonato nacional. En caso de existir una marcada diferencia mayor a 5 juegos entre ambos equipos, NO sería necesario efectuar esta serie adicional, por lo que el segundo lugar pasaría automáticamente a la final y discusión del campeón nacional como estímulo colectivo. La discusión del Campeón Nacional entre los dos finalistas sería de 7 juegos a ganar 4. Los ocupantes de los lugares 7mo y 8vo de la liga superior pasan y bajan automáticamente a la liga inferior para el próximo torneo 2021 – 2022. • Liga Inferior (Fase final): Concluida la fase, el primer lugar de la liga inferior pasará y subirá directamente a la liga superior del próximo torneo 2021 – 2022 como estímulo colectivo Los lugares segundo y tercero de la liga inferior efectuarán una serie de 5 juegos y el ganador de 3 tendrá tenga derecho a pasar directamente a la liga superior en el próximo torneo 2021 – 2022. En caso de existir una marcada diferencia mayor a 5 juegos entre ambos equipos, NO sería necesario efectuar esta serie adicional, por lo que el segundo lugar pasaría automáticamente a la liga superior como estímulo colectivo. Los lugares segundo y tercero de la fase efectuarán una serie de 5 juegos a ganar 3 para pasar uno a la final y discusión del campeonato nacional. En caso de existir una marcada diferencia mayor a 5 juegos entre ambos equipos, NO sería necesario efectuar esta serie adicional, por lo que el segundo lugar pasaría automáticamente a la final y discusión del campeón nacional como estímulo colectivo. La discusión del Campeón Nacional entre los dos finalistas sería de 7 juegos a ganar 4. Los ocupantes de los lugares 7mo y 8vo de la liga superior pasan y bajan automáticamente a la liga inferior para el próximo torneo 2021 – 2022. II. 61 Serie 2021 – 2022. Se eliminaría la fase preliminar de 45 juegos entre los 16 equipos. ? Fase Clasificatoria: Regirá desde el principio con la nueva estructura y sistema aplicado en la fase clasificatoria de la serie 60. • Liga Superior: Sería con los 8 equipos clasificados de la serie 2020 – 2021 (90 juegos) Concluida la fase, el primer lugar clasificará directamente para la final y discusión del Campeón Nacional como estímulo colectivo. Se mantiene el mismo procedimiento. • Liga Inferior: Sería con los restantes 8 equipos de la serie 2020 – 2021 (90 juegos). Concluida la fase, el primer lugar de la liga inferior pasará y subirá directamente a la liga superior del próximo torneo como estímulo colectivo. Se mantiene el mismo procedimiento. Los objetivos fundamentales de esta nueva estructura son establecer un sistema de estimulación, motivación y combatividad colectiva entre los equipos y el cuerpo de dirección e individual para todos los peloteros. Como la serie constará de 90 juegos para todos los equipos y peloteros, no sería necesario buscar, poner y quitar refuerzos a mitad de la temporada. Los resultados finales deben concretarse con una mayor y fuerte preparación física, sicológica, profesional y deportiva de todos los jugadores. Saludos, Miguel Sánchez Ordóñez

Manuel Esteban Avendaño Cisne dijo:

3

2 de diciembre de 2019

14:32:33


Soy nicaragüense, quiciera saber la hora, los días en que se realizan los juegos