ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ante un estadio Guillermón Moncada abarrotado por su afición, las Avispas santiagueras salieron airosas ante los Leñadores de Las Tunas, monarcas de la Serie Nacional, en el choque que inició la subserie entre los únicos representantes de la región oriental que aún se mantienen en competencia, mientras Industriales sigue mostrando síntomas de recuperación al derrotar a los Toros de Camagüey.

Con una asistencia de público que hizo rememorar los mejores tiempos de la Aplanadora indómita, los de la Ciudad Héroe hicieron lo que mejor saben hacer, y con una despiadada ofensiva que produjo diez carreras apoyada en tres jonrones, se encaramaron otra vez en lo más alto de la tabla de posiciones, lidereados por un Edilse Silva que se reafirma como puntero en cuadrangulares del campeonato. Desde la lomita, el refuerzo granmense Carlos Santana, líder en salvados, se encargó de colgar el último cero y obtuvo su novena victoria.

En el Latino, los Leones de Anglada se aferran a mantenerse con posibilidades de incluirse en la postemporada y vencieron a los Toros de Miguel Borroto. En los dos primeros tercios los azules pudieron decidir el desafío ante el abridor zurdo Dariel Góngora y, con un relevo de lujo del internacional Andy Rodríguez, sellaron el triunfo. Luego de sacar la mejor parte en el anterior cotejo particular frente a los Cocodrilos matanceros, los Industriales andan necesitados de una reacción inmediata que les posibilite seguir ascendiendo a puestos de clasificación.

En el Victoria de Girón, los comandados por Armando Ferrer volvieron a contar con una salida de calidad del refuerzo espirituano Yamichel Pérez, quien se confirmó como el mejor lanzador de la segunda etapa del torneo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

25 de noviembre de 2019

02:04:47


Periodista, si la geografia no ha cambiado, Cuba se dividia hasta 1976 en tres regiones Occidente que eran Pinar del Rio y La Habana, Centro que eran Matanzas y Las Villas, Y Orietal que componian camaguey y Oriente. Por tanto de Ciego de Avila a Guantanamo es La region Oriental, soy Camagueyano de Nacimiento y siempre me he sentido del Oriente Cubano

josel Respondió:


25 de noviembre de 2019

14:25:04

Tienes toda la razón...ya que el periodista se esta refiriendo a región y como es obvio Occidental y central son las otras 2 regiones que componen nuestra isla por lo tanto región oriental es desde Ciego hasta Guantanamo y por supuesto que camaguey también pertenece a ella.....Pero antes de de 1977 Cuba estaba dividida por 6 provincias y una de allas era la provincia de oriente la cual se extendía desde Tunas hasta Maisí... Por lo que si en ves de región hubiese dicho antigua provincia de oriente refiriéndose a los equipos de las Tunas y Santiago hubiese sido correcto...pero no es el caso ....entonces usted está en lo cierto

juan dijo:

2

25 de noviembre de 2019

12:01:12


Yo creia que Camagüey era de la región oriental. Por fin que. Yo si se que soy CAMAGUEYANO Y ME SIENTO MUY FELIZ.

Fredy Rosales Paneque dijo:

3

25 de noviembre de 2019

12:06:05


Realmente tengo una pregunta ¿Cuantos equipos hay de la región central y cuantos de la Occidental? porque para mi de occidente solo hay uno y haciendo agua, y de los restantes, camaguey es de la región oriental, digo, si no la han mudado

leo Castro Toca dijo:

4

25 de noviembre de 2019

14:32:11


No se donde esta la aclaración de explicar porque la zona Oriental es stgo y las tuna ya que INd jugo con cMG que son zonas diferente y MTZ y CFC es centro, NO entiendo

Frank dijo:

5

25 de noviembre de 2019

17:19:46


considero que debemos opinar sobre el desarrollo del beisbol en Cuba, aun hay camino por recorrer pero la verdad es que equipos que antes ni se mencionaban ahora se ven, esto es un trabajo meritorio en sus bases, amen de los refuerzos que allan escogido, no considero que el regionalismo este presente en el deporte, el beisbol es nuestro pasatiempo nacional y se debe lograr que nuestros atletas den lo mejor de si en el terreno, muy particular se me hace mas agradable ver la serie nacional que el equipo nacional en campeonatos ya que dejan mucho que desear, debemos trabajar mas, realizar analisis profundos, apoyarse en trabajos de investigacion realizados, he visto en la TV jovenes que dan sus opiniones estadisticas, que pasa con estas, no se tienen en cuenta, o internacionalmente son mas capaces, no lo creo, si antes eramos los mejores ahora debemos crecernos con inteligencia, adnegacion, coraje, arrojo, sacrificio, es Cuba en el terreno demostrando lo que hace y lo hace bien, sea ante profesionales o amateurs, si debemos insertarnos mas en las ligas pero a la hora de demostrar Cuba hay que hacerlo. recordar que el regionalismo hizo nuestro fracaso, pensemos Cuba.

Alejandro dijo:

6

26 de noviembre de 2019

15:49:07


Cuando tendremos el placer de conocer de la sustitución o democión del sr Higinio Veliz Carrión, el hombre que máa a hecho por llevra al beisbol en Cuba al lugar que tiene, no existe alguien con prestigio, ascendencia y conocimiento reales del beisbol, lo primero que debe hacerse en araz de levantar nuestro deporte nacional es quitar a este Sr

juanK dijo:

7

27 de noviembre de 2019

08:16:53


Pablo, todos celebran victorias frente a Cienfuegos, pero no saben que ese equipo està jugando pràcticamente con el sub23 reforzado o el equipo de la primera fase. Un solo refuerzo como jugador de posiciòn que ahora es que esta rindiendo. El picheo, salvo Lahera y Cesar Garcia no ha rendido nada. Otros declinaron jugar, los Saavedra que si la CNB lo hubiera sabido no hubiera incurrido en gastos en el viaje al super12, porque no se lesionò jugando en Japon, porque no jugò. Otro que hubiera ayudado a los pobres elefantes fue Duquesne, que tambièn invento un cuento y se fue a descansar....... Otros no le agradò el equipo como el veterano granmense Leandro Mtnez, que a lo mejor no hubiera funcionado pero es mejor que el staff de serpentineros nuestros. Pero ahì estàn entre los 6 de Cuba.

Guillermo Maza Soto dijo:

8

27 de noviembre de 2019

15:21:09


Muy bueno lo de recoger opiniones para el nuevo camino que tomará el beisbol desde el punto de vista organizativo. Los nuevos proyectos deben tener tambien nuevos directivos que sean capaces de interpetrar y buscar horizontes a corto y mediano plazo. Los directivos que tenemos hasta el momento que reciban un reconocimiento, que brinden una ayuda , pero la NAVE DEBE SER LLEVADA A PUERTO SEGURO POR OTRO CAPITAN.