ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha Yudelmis Domínguez, el entrenador Leonel Álvarez y Arlenis Sierra. Foto: Omara García

El ciclismo cubano mantuvo durante más de una década en la élite mundial a un selecto grupo de corredoras, quienes aportaron resultados significativos. La voluntad y el talento de pedalistas como Yoanka González, Yumari González, Lisandra Guerra y Yudelmis Domínguez se materializaron con múltiples medallas en copas mundiales, siendo el momento sublime de este deporte la plata olímpica de Yoanka, conseguida en la carrera por puntos durante la cita estival de Beijing 2008.

El tiempo ha pasado y toca a otro pelotón de ciclistas tomar el relevo de aquellas grandes corredoras. Marlies Mejías y Arlenis Sierra tienen potencialidades para acaparar los primeros lugares en cuanta vuelta y velódromo se presenten. Sin embargo, ellas no están solas. Las noveles Idaris Cervantes y Heidy Praderas, por sus condiciones atléticas, deben en los próximos años ir hacia adelante y experimentar un crecimiento significativo en la arena internacional.

Detrás de sus éxitos está el conocimiento del entrenador Leonel Álvarez, jefe del equipo nacional femenino de ciclismo, quien cuida con esmero el progreso de sus bisoñas discípulas. Durante el recién concluido Campeonato de Ciclismo de Ruta del Caribe, Álvarez dialogó con Granma sobre sus alumnas y los próximos retos internacionales.

«Estas son corredoras muy nuevas, que transitan ahora por un proceso de desarrollo. Se puede decir que van por el camino trazado por el colectivo de entrenadores. Mientras más compitan internacionalmente ganarán en confianza. Heidy se ve un poquito más avanzada en relación con Idaris y empieza a mostrar su fuerza en las pruebas de contrarreloj», subrayó el preparador al ser inquirido acerca de las características de las caras nuevas en el plantel mayor.

La gran temporada de Arlenis

Es una realidad que Arlenis Sierra está casi clasificada para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, ya que Cuba, como bien alertó Leonel Álvarez, se encuentra en el lugar 16 entre las primeras 25 naciones que garantizan su inclusión para asistir a la capital nipona.

«El sistema de clasificación nos puede permitir insertar a otra atleta en Tokio, siempre y cuando no aparezcan ciclistas que estén entre las mejores del mundo y que su país no se encuentre clasificado para los Juegos Olímpicos. Si eso ocurre, a la nación número 25 se le resta una de las dos representantes. Por eso es importante que no bajemos del lugar 16 o 18», acotó.

Álvarez está consciente de la gran temporada 2019 que registró Arlenis Sierra con el club Astaná Women´s Team, al subir al podio de premiaciones en más de 20 oportunidades, gracias a que concursó en prestigiosos circuitos por Europa, América, Asia y Australia. Sin embargo, él reconoce que mantener la comunicación con Sierra y su compañera de escuadra Heidy Praderas es todo un reto, ante la distancia que separan a profesor y alumnas.

«Las tecnologías por medio de internet nos acercan, pero hay aspectos que necesitan verse en persona. A favor tenemos el conocimiento al detalle sobre ellas dos, eso facilita hacer un dictamen más exacto cuando no estamos junto a Sierra y Praderas. Arlenis ha tenido un año buenísimo, para no decir que excelente, eso es fruto de su trabajo y seriedad con la bicicleta. Todavía no se encuentra al tope de sus posibilidades, ella puede dar más», finalizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.