ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Estoy seguro de que ustedes conocen esa estadística llamada Carreras Producidas, muy sencilla y reveladora de la productividad tanto individual como colectiva. Se trata de sumar las carreras anotadas y las impulsadas y restarles la cantidad de jonrones conectados, porque cada cuadrangular equivale a una carrera tanto anotada como remolcada.

Tomemos como ejemplo al equipo de Cienfuegos, líder del casillero con 676 anotaciones. Son producto de 370 anotadas y 350 fletadas hacia el plato menos los 44 bambinazos. ¿Bastarían esas 676 producidas para encaramar a los Elefantes en la cima? Aparentemente sí, pero hay que tener en cuenta otra estadística muy importante: las carreras limpias.

Sin contestar todavía esa pregunta pasemos a otro ejemplo notable: Santiago de Cuba. Las producidas de las Avispas son mucho menos, 560 (315 y 295, menos 50 jonrones). Sin embargo, los indómitos son los primeros en carreras limpias, 3,95, únicos por debajo de cuatro, y de ahí que compartían el primer lugar de la tabla de posiciones con Camagüey.

El problema de los cienfuegueros es su pitcheo, por arriba de la media de la justa con cinco limpias exactamente. Camagüey, el puntero de la lid, acumula aún menos producidas, 532, pero sus lanzadores, con 4,05, han sabido contener a los adversarios. En cuanto a los Industriales, ellos son los de menor cantidad de anotaciones producidas, 492, únicos por debajo

de 500 y con un pitcheo maltrecho, de ahí su último lugar.

En resumen, el béisbol es un juego de balances, no basta con poseer una tremenda ofensiva o un cuerpo de tiradores impenetrable, lo ideal es estar en la media, con números aceptables en todos los departamentos.

MÉXICO SIGUE INVICTO

México se convirtió en el único invicto de la Súper Ronda del Premier 12, al conseguir su tercera victoria, esta vez sobre Australia, tres por cero, con buena labor del derecho Eduardo Vera y el cierre a cargo de Noel Salas. A los mexicanos solo les queda el cierre versus Japón.

Estados Unidos alcanzó su primer triunfo tras vencer a los japoneses cuatro carreras por tres, la decisiva por jonrón del segundo bate Jordon Adell. Por último, Taipéi de China venció a Sudcorea siete carreras por cero.

ANOTACIONES POR ENTRADA

LATINOAMERICANO

 

C

H

E

CFG

030 010 000

4

7

1

IND

010 010 010

3

12

2

G: Misael Villa (4-6). P: Bryan Chi (6-4). S: Miguel Lahera (7). Jr: Rubén Valdés.

VICTORIA DE GIRÓN

 

C

H

E

LTU

000 010 000

1

7

1

MTZ

501 002 00X

8

9

0

G:  Yamichel Pérez (10-3). P: Frank Navarro (3-10).

GUILLERMÓN MONCADA

 

C

H

E

CMG

020 002 202

8

10

0

SCU

000 000 000

0

4

1

G: Frank Luis Medina (7-5). P: Danny Betancourt (5-6).

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

la perla dijo:

1

13 de noviembre de 2019

11:44:40


Cienfuegos campión

la perla dijo:

2

13 de noviembre de 2019

11:45:35


Disculpen Cienfuegos Campeón

Adrian Montero dijo:

3

13 de noviembre de 2019

15:08:33


Yo creo que Los Industriales se quedaran en el camino esta vez.

Agramonte dijo:

4

14 de noviembre de 2019

23:52:24


Las tunas no está muerta y espero despierte y dando a demostrar el equipo que es. Esperen y verán

ernesto guerra mendoza dijo:

5

15 de noviembre de 2019

14:12:58


Por fin santiago encontró la nueva aplanadora, las avispas pican y en grande