ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Omara Durand está a punto de lograr por cuarta ocasión un triplete dorado. Foto: Tomada del sitio del Mundial

Parece que Omara Durand nunca va a ceder. La medalla de plata no está hecha para ella, mucho menos el bronce. Recordista universal en 100, 200 y 400 metros planos categoría T-12, débiles visuales profundos, en más de una ocasión ha logrado marcas comparables con sus homólogas convencionales, siempre acompañada por su guía Yunior Kindelán.

Omara no pierde una carrera desde 2008, cuando debutó en los Juegos Paralímpicos de Beijing con 18 años de edad y, según PL, los 52.51 segundos alcanzados en la final de los 400 metros de los Parapanamericanos de este año, fueron superiores a los conseguidos por dos de las finalistas presentes en el cierre de esa prueba en la Liga del Diamante 2019.

Por estos días presume de su calidad en el Campeonato Mundial de Paratletismo, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, cita en la que ya se coronó en los 100 y 400 metros, además de asegurar su presencia en la semifinal del doble hectómetro.

A pesar de no acercarse a su récord mundial de 11.40 segundos, impuestos en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, la santiaguera dominó con relativa holgura este lunes la final de los 100 metros, al cronometrar 11.66 segundos, la mejor marca del año. La anterior (11.76) también estaba en su poder y la había conseguido en los Parapanamericanos de Lima. 

Durand aventajó a la española Adiaratou Iglesias (11.99) y a la brasileña Viviane Ferreira (12.00), segunda y tercera, respectivamente. Con poco más de una hora y media de recuperación, la antillana volvió a la pista del Dubai Center Club para ganar en su eliminatoria de 200 metros, con 24.71 segundos, y lograr un boleto directo a las semifinales de este martes.

El primer metal dorado de Omara Durand en esta cita del orbe lo consiguió el pasado sábado en los 400 metros. Los 52.85 segundos estampados al final de la vuelta al óvalo le valieron para dejar en plata a la ucraniana Oksana Boturchuk (56.02), mientras que el bronce fue al pecho de la venezolana Greilyz Villarroel (58.66).

De sumar su tercer pergamino áureo, sería la cuarta ocasión en que la cubana logra un triplete dorado en citas universales, pues ya lo hizo en Christchurch, Nueva Zelanda, 2011; Doha, Catar, 2015, y Londres, Gran Bretaña, 2017. En 2013, la cubana estuvo ausente debido a la maternidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

12 de noviembre de 2019

06:13:08


Además esa princesa se ha declarado orgullosamente fidelista. Ella es otro motivo, entre miles, de considerarme felizmente cubano y ser compatriota de personas dignas como ella. También yo me declaro fidelista!

Eder Matos Carcasés dijo:

2

12 de noviembre de 2019

08:07:08


Muchas felicidades para esa inmensa campeonísima, que nos llena de alegría en cada competencia que se presenta y de orgullo por su vida personal, vaya a ella nuestra felictaciones por tanto que le aporta a cuba, la considero la atleta cubana del siglo XXl, respetando a Mijail López otro fuera de serie.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

3

12 de noviembre de 2019

08:12:09


Felicidades Omara!

Miguel Angel dijo:

4

12 de noviembre de 2019

12:42:37


Es fantástica, como persona, atçeta, patriota, revolucionaria y por supuesto fidelista, que somos millones de personas en el planeta, en Cuba y fuera de la Isla. Besos y abrazos muy sinceros campeona.

gina dijo:

5

14 de noviembre de 2019

13:39:19


Felicitaciones a mi compatriota del barrio de Chicharrones, urgullosa estamos de ella y de ser una de las mas fieles Fidelistas de nuestro pueblo